5 comentarios

Ir al formulario de comentarios

    • meri on julio 27, 2015 at 11:16 pm
    • Responder

    Hola Dr. Blasco,
    Lei en uno de sus articulos que cuando se tiene ansiedad el contenido de los pensamientos no es es como la raiz del problema sino la ansiedad. Disculpe si distorciono el articulo pero asi fue como lo entendi. En mi caso, como le comente anteriormente, tengo mucho miedo de hacerle daño a un ser querido. Estas sensaciones de miedo ya lo he tenido en diferentes etapas de mi vida como miedo a manejar, miedo a que un familiar muera… todos esos miedos ya los venci asi nomas paso el tiempo y me olvide de ellos. Entonces quisiera preguntarle si con ansiedad no importa el contenido del pensamiento ( como miedo a lastimar, miedo ala oscuridad,miedo de matar a alguien) lo que importa es trabajar en el miedo/ ansiedad? Sera que cuando tenemos ese miedo, o esa sensasion de ansiedad y llega un detonante como algo que vemos, o escuchamos y lo hacemos como nuestro es cuando ese miedo o ansiedad lo que nos hace sufrir mas? En si creemos que tenemos, en mi caso, miedo hacer daño cuando en realidad es la misma ansiedad que he tenido toda mi vida solo que hoy ha buscado in nuevo enfoque como el temor de hacer daño?
    Disculpe por hacer mi pregunta tan larga,

    Grasias por su tiempo!
    Meri

    1. Exacto Meri, creo que has entendido el concepto. El pensamiento de hacer daño es la materialización de la ansiedad. Es como al que se le cae el pelo de nervios. El problema no es que se le caiga el pelo, la caída de cabello es la consecuencia. El problema son los nervios y la ansiedad que hacen que se le caiga el pelo. Pues lo mismo ocurre con los pensamientos. Que aparezcan o no dependerá de mi nivel de ansiedad. Antes tus pensamientos eran la muerte de un familiar… ahora son dañar. Pero el fondo es el mismo, la ansiedad que padezco ante un pensamiento u otro. Y la clave para mejorar la has mencionado tu misma “olvidarse de estos pensamientos” mirar de ignorarlos y no hacerles caso, como si no hubieran aparecido. Espero que pronto los olvides.

      Saludos
      Rubén Blasco

        • meri on julio 28, 2015 at 7:42 am
        • Responder

        Muchisimas grasias Dr. Blasco. Poco a poco estoy aprendiendo
        Conoserme interiormente, mis emociones, mis miedos en si mi verdadera esencia y esto para mi ha sido una de las claves para poco
        A poco salir de estos miedos. Quiero agradeserle de todo
        Corazon a usted porque su blog me ayudado muchisimo
        En este proceso de descubrimiento y la labor que usted hace
        Al informarnos y contestar a nuestras preguntas es una labor muy
        Grande porque usted con esto nos trae esperanza y eso es lo que usted me dio desde la primera vez que entre a su blog.
        Grasias!

        Meri Rivas

  1. La terapia cognitivo conductual es reconocida como la mejor manera de tratar los diferentes trastornos de ansiedad, pues busca cambiar, en gran parte, muchos patrones de pensamiento que son probablemente los que prolongan su ansiedad, en otras palabras, es uno de los únicos tratamientos que busca solucionar el problema de la manera más básica.

    1. Muchas gracias por tu comentario Diana, es muy bueno que otro especialista en tratamientos de ansiedad, participe y comente en el blog. En psicología hay varias orientaciones teóricas y resulta muy interesante informarse sobre qué terapia o tratamiento puede resultar el más efectivo para solucionar mi problema. Os animo a todos a participar y preguntar lo que deseéis.

      Saludos
      Rubén Blasco

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.