Qué es la terapia cognitivo conductual
Dentro de las terapias psicológicas nos podemos encontrar varias orientaciones o métodos de trabajo orientados a ayudar a las personas con sus diversas dificultades. En ocasiones no nos resulta sencillo decantarnos por un especialista u otro, ya que para describir el método de trabajo muchas veces se utilizan tecnicismos del tipo terapia psicodinámica, humanista, gestalt, sistémica, cognitivo conductual… sin acabar de definir bien en qué consiste cada una. Pues bien desde Tratamiento Ansiedad Depresión queremos explicaros de una forma un poco más detallada en qué consiste la terapia cognitivo conductual, ya que es una de las terapias que en los últimos años ha demostrado mediante diversas publicaciones científicas ser la terapia con mayores resultados demostrables de forma empírica, debido a su metodología de trabajo.
Para ello hemos seleccionado esta entrevista que se le realiza al Profesor David Clark uno de los grandes expertos en el campo de la terapia cognitivo conductual.
Las principales características de la terapia cognitivo conductual son:
- Es una terapia de corto plazo entre 5 y 20 sesiones
- Las sesiones son semanales o quincenales en función de la persona y la problemática
- Se establecen tareas entre sesiones
- Centrada en el aquí y el ahora
- Orientada de forma práctica a buscar soluciones
- Trabaja nuestros pensamientos o «cogniciones» y también nuestros comportamientos
- Enseña herramientas para manejar los problemas actuales
- Previene posibles recaídas o que el problema se vuelva a dar
- Está respaldada por múltiples estudios y ensayos científicos
Rubén Blasco, Psicólogo Colegiado Nº 14830. Más información en: tratamiento-ansiedad-depresion.com
5 pings