Volver a Asesoramiento gratuito

Impulso de hacer daño

Impulso de hacer daño

 

PREGUNTA

Hace tres días mi esposo me cuenta que conduciendo le vino el impulso de chocarse con otro coche. Luego en otro momento quiso cruzar la pista y lanzarse encima de los coches. Le vienen impulsos de hacerse daño. Consultó con un psicólogo y le ha derivado con un psiquiatra.

Todo esto le ha venido de repente y no sabe por qué. Qué me aconseja qué es lo que le está pasando, tengo mucho miedo. Mi esposo me dice que le vienen ganas de matarse y se controla hasta que se le pasan.

Qué nos aconseja…qué hacemos.  Él trabaja mucho y sé que tiene mucha carga emocional en su trabajo y además no está junto con nosotros…por su trabajo tiene que estar lejos.

Impulso de hacer daño

RESPUESTA

En esta situación sería interesante saber el diagnóstico de su psiquiatra o si le recetó algún medicamento a su marido. De todas formas los impulsos de hacer daño ya sea a uno mismo o a otras personas están catalogados dentro de las fobias de impulsión.

La base de las fobias de impulsión  es la ansiedad, es esa tensión con tintes obsesivos que nos genera ese impulso aparentemente tan difícil de controlar de hacer daño a los demás o a uno mismo. Realmente la persona no entiende de dónde nace ese impulso, pero el hecho de tenerlo es suficiente para demoler la moral de la persona y sembrar la semilla de la duda acerca de si sería capaz de hacerlo. El pensamiento más común es “hombre si lo pienso, es que en el fondo quiero hacerlo no?” Y el mero hecho de pensar que realmente quiero hacer daño a alguien que es importante para mí, hace tambalear muchos aspectos internos de la propia persona.

Está claro que la persona no hará daño a terceros o a sí mismo, de lo contrario ya lo habría hecho. Por otro lado  el mero hecho de pensar en dañar a otras personas o a sí mismo no le debería causar ningún sufrimiento ni malestar a todo aquel que realmente quiera llevar a cabo tales acciones. Pero todas estas explicaciones para una persona que está padeciendo una fobia de impulsión son completamente insuficientes. La razón las puede entender, pero la emoción o el sentimiento de la persona le dice todo lo contrario. La mejor forma de tomar plena consciencia de que no realizaremos estos actos pasa por primeramente conseguir bajar mis niveles generales de ansiedad y posteriormente tomar consciencia en cada situación de mis propias reacciones y ver como éstas se oponen completamente a lo que pueda llegar a pensar

Recursos para controlar la ansiedad

Deporte para controlar la ansiedad

Teniendo en cuenta que estos pensamientos serán más fuertes o más débiles en función de mi ansiedad general, un buen recurso es comenzar por controlar aquellos niveles de ansiedad que sintamos que nos están sobrepasando. El deporte es un recurso que tenemos al alcance de todos y que no nos va a requerir más de 45 minutos un par o tres veces por semana para comenzar a notar sus efectos sobre nuestra ansiedad en muy poco tiempo.

Ocio para controlar la ansiedad

El ocio es uno de los recursos más potentes y que más rápidamente descartamos para controlar la ansiedad debido a nuestra sensación de no tener tiempo o pensar que ahora no es el mejor momento. No podemos estar más equivocados, el ocio es una de las vías más rápidas para relajar el cuerpo y la mente. No hay nada que nos siente mejor que reír, y distraernos. El ocio va a conseguir relajarnos mucho más rápido que cualquier intento por auto controlarnos o esas luchas y diálogos internos que tenemos para detener nuestros pensamientos.

Vida social para controlar la ansiedad

Muy relacionado con el ocio está nuestra vida social, la cual normalmente relegamos en un segundo plano porque “no me apetece que me vean de esta manera” o “me da vergüenza que sepan lo que me pasa”. Nuevamente nos equivocamos, necesitamos salir de casa, romper con los estímulos y rutinas diarias que no hacen más que recordarme y evocarme esos pensamientos ansiosos de hacer daño.

yoga para controlar la ansiedad

Yoga, Tai-chi, meditación para controlar la ansiedad

Actividades muy útiles y recomendables para la mayoría, pero ojo, que a algunas personas las actividades tan pausadas o lentas les pueden resultar contraproducentes porque están tan acostumbradas a estar tan activas que cuando “bajamos revoluciones” se estresan y se irritan por la sensación de que “vamos muy lentos”. Esto se da especialmente en las primeras sesiones, hasta que la persona aprende a frenarse. Si eres de esas personas que en tu primera clase de Tai Chi o de Yoga has salido más estresado  de cómo has entrado te recomendamos que vayas a clases de Aerobic,  Spining, u otras actividades dirigidas más enérgicas que te ayudarán a cansarte y descargar tu tensión acumulada

Consultar con un psicólogo para controlar la ansiedad

Si los recursos que hemos mencionado no te están ayudando, quizás sea el momento de buscar ayuda profesional, y en este caso un psicólogo puede entrenar a la persona a ser consciente de los pensamientos automáticos que nos enviamos y a poder modificarlos y eliminarlos, haciendo que la persona deje de tener esas ideas tan perturbadoras. Por otro lado es muy importante dotar a la persona nuevamente de su propia seguridad y confianza que en muchos casos se ha visto gravemente afectada, así como la propia autoestima. Si hace tiempo que no puedes controlar tu ansiedad, no lo dudes y consulta con un psicólogo especialista en ansiedad.

Si quieres participar en el blog y preguntarnos algo, haz click aquí.

manda-tu-consulta
Rubén Blasco, Psicólogo Colegiado Nº 14830.

Más información en tratamiento-ansiedad-depresion.com

9 comentarios

Ir al formulario de comentarios

    • PILAR DUARTE on julio 30, 2015 at 6:31 pm
    • Responder

    Dr Ruben
    le escribo porque me siento desesperada vivo con mis 2 hijos y mi esposo mi hijo mayor tiene 17 años y mi bebe tiene 11 meses nacio prematuro y es muy chiquito y fragil por lo mismo, mi problema es que siento que le voy a hacer daño a mi bebe vivo en un 3 piso a veces siento que lo voy a arrojar por la ventana tambien siento que le voy a doblar el cuello y en otras ocasiones siento que lo voy a ahogar yo sufro de trastorno afectivo bipolar soy una mujer de 44 años y no e vuelto a tomar mis medicamentos que eran carbamacepina permanezco mucho tiempo a solas con mi bb y me preocupa el hecho de que pase del pensamiento a la accion tambien recuerdo que con mi hijo mayor senti lo mismo y que lo iba a arrojar a un puente lo mismo que lo iba a botar por las escaleras tengo mucho miedo doctor le pido s u AYUDA no se por que siento esto me siento la peor mujer del mundo y siento que no voy a poder superar esta etapa aveces se me quita y nuevamente aparecen estos pensamientos por favor ayudeme pues a mi me da miedo que me quiten a mi bebe por lo que estoy sintiendo. gracias

    1. Hola Pilar,

      Lo primero sería volver a consulta con tu doctor y volver a tomar tu medicación para el trastorno bipolar. Es muy importante que te encuentres estable, pues los pensamientos de hacer daño a nuestros seres queridos se alimentan de nuestra ansiedad e inestabilidad. Cuando más tranquilos estemos menos frecuentes y más débiles serán nuestros pensamientos de hacer daño. También te recomendaría que pudieras consultar con un especialista en ansiedad para aprender a controlar estos pensamientos, especialmente si ves que van a mas y que eres incapaz de frenarlos.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • maria on julio 2, 2015 at 4:49 pm
    • Responder

    Buenas tarde Ruben, ya e escrito otras veces en tu blog y agradezco tus respuestas. Queria comentarte una cosilla, hace poco hablando con una amiga por internet me dijo que ella habia tenido lo mismo que yo, que son fobias de impulsion. Me dijo que ella tambien tubo ese miedo a dañar a los demas, a si misma e incluso miedo al suicidio .Para esto hizo una terapia en la cual le hacian ver imagenes y videos de suicidios , estos ultimos hasta 45 minutos en cada sesion. Funciona esta terapia para todo el mundo igual¿¿ GRACIAS DE ANTEMANO

    1. Hola María,
      Seguro que la terapia era algo más que ver vídeos. Debiera ser una terapia de exposición, en la que previamente a ver los vídeos a la persona se la fortalece y se le enseñan técnicas de control de estímulos y de relajación para poder exponerse a los vídeos. De lo contrario directamente ver estos vídeos lo que haría es que la persona empeorase drásticamente.

      Saludos
      Rubén Blasco

        • maria on julio 3, 2015 at 1:49 pm
        • Responder

        Gracias por contestar y por ser tan atento

      1. Hola Dr. Blasco, es un gusto poder entrar a su blog. Mi caso es el siguiente:
        Hace varios meses comenze a sentirme como nerviosa sin ningun motivo. Casi toda mi vida me he considerado muy nerviosa por ejemplo tenia fobia ala oscuridad, a que mis seres queridos murieran a morir… todo esto no sentia que me afectara tanto. Hasta hace unos meses que comenze a ponerle mas atension a mis emociones. Por una semana comenze con mucho miedo, y despues palpitasiones en mi desesperacion por saber que me pasaba mire videos de motivasion en el internet y viendo estos videos encontre uno de una famosa sicologa/ pastora que hablaba de madres que temen lastimar a sus hijos. Al oir esto pense o yo jamas he tenido estos pensamientos y pues asi comenze a tenerlos y ese terror comenzo en mi cabeza desde hace meses de yo poderle hacer dano a mi hijo. Yo me pregunto a diario si yo amo a mi hijo mas que a nadie porque el? Jamas he intendado hacerle daño porque cuando tengo esos pensamientos me retiro y eso me duelr ala vez porque me privo de disfrutarlo plenamente. Ya me he hecho estudios fisicos y pues todo sale bien. Por lo que he leido lo mejor es hacer therapia para trabajar con mis pensamientos y voy hacer algo al respecto. Lo que no entiendo aun es porque si nunca tuve eses tipo de pensamientos despues de escuchar algo asi se me quedo en mi subconciente y me atormenta tanto?

        Muchas grasias!
        Meri

        1. Hola Meri,

          Se nos queda en el subconsciente porque es un pensamiento tan fuerte y radical, que emocionalmente nos impacta tanto que nos deja una huella muy potente. El hacer daño a un hijo nos genera un choque mental muy grande ya que va en contra de todo lo que pensamos y queremos. Esa incongruencia es demasiado fuerte.

          Saludos
          Rubén BLasco

      • Sebastián Antonio Rodríguez Rivera on abril 14, 2020 at 4:28 am
      • Responder

      Hola doctor a mi me pasa igual nose pq pienso eso cuando me asomo pienso en lanzarme suena estúpido pero realmente lo pienso quiero vivir normal porfavor un consejo para estar tranquilo y no volver a pensar en eso.

      1. Hola Sebastián,
        Los impulsos de hacerse daño como comentas vienen fuertemente potenciados por nuestro estado de ansiedad o estrés, por lo que en periodos en los que nos encontremos más ansiosos o estresados estos pensamientos son más frecuentes y poseen una intensidad mayor. Por lo que en estos casos la mejor forma de no volver a pensar esto es aprender a manejar nuestra ansiedad y bloquear nuestras fuentes de estrés todo lo que podamos. Si vieras que los pensamientos van a más te recomiendo que mires de consultar con un psicólogo que te ayude a manejar tu ansiedad. La terapia cognitivo conductual es la más aconsejada para trabajar este tipo de problemáticas.

        Recibe un saludo y gracias por participar en el foro
        Psicólogo especialista Barcelona

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.