Volver a Asesoramiento gratuito

Miedo a hacer daño a los demás

Tengo miedo de hacer daño a los demás

 

PREGUNTA

Hace dos meses estaba pasando por una semana de estrés y mucha tensión y para distraerme encendí la televisión y salió el noticiero que decía que un chico había apuñalado a su amigo por meterse con su novia y dije Hayyy Dios!!! y de pronto agarré y me dije TENGO MIEDO DE SER COMO ESE CHICO y después me dije que absurdo lo que estoy pensando. Luego me tocó cocinar, y en ese momento  al agarrar el cuchillo me dio tanto miedo que lo solté y en ese momento llegó mi mama con mi hermanita y en mi mente salieron como imágenes mías haciéndoles daño a ellas o a mí misma. Automáticamente me puse a llorar me agarré mi cabeza y fui corriendo a mi cuarto. Solo me decía tengo miedo a lastimar a alguien, a mí misma ,yo me decía pero nooooo yo no soy una mala persona yo soy una buena persona yo no soy una asesina nooooooo me ponía llorar. Esto me está sucediendo desde hace dos meses,  tengo bastante miedo. Hace 3 años sufrí de ansiedad generalizada tenía mucho temor a vomitar, no me amaba  a mí misma, porque mis padres siempre me echaron en cara de lo delgada que era y me hacían sentir mal… pero gracias a Dios salí adelante.  Ya pasaron dos meses y no me siento aún tranquila tengo mucho miedo QUIERO SALIR ADELANTE CUMPLIR MIS SUEÑOS MIS METAS YA NO QUIERO ESTAR ASIIIIII POR FAVOR AYUDAME :'(

Miedo a hacer daño a los demás

 

RESPUESTA

 

El miedo a hacer daño a los demás o las fobias de impulsión es uno de los trastornos de ansiedad más angustiantes conjuntamente con los ataques de pánico, y tal como has comentado es más frecuente que le ocurra a personas que previamente ya hayan tenido algún problema de tipo ansioso, en tu caso nos has explicado que hace tres años sufriste ansiedad generalizada.

Las fobias de impulsión normalmente tienen la misma génesis, vemos en la televisión una noticia, la leemos en un periódico o simplemente un amigo nos explica una situación en la que otra persona hace daño a un ser querido. Esa noticia nos impacta y hace eco en nuestra mente de tal forma que automáticamente nos preguntamos ” y si yo…. hiciera lo mismo” el simple hecho de pensarlo o que se nos haya ocurrido nos activa por completo generándonos mucha ansiedad y de esta manera grabando ese pensamiento en nuestra mente.

Conjuntamente con el pensamiento de y si hago daño a un ser querido, nos surgen otros pensamientos satélites que refuerzan el carácter obsesivo del pensamiento, reducen nuestra autoestima y nos ponen más ansiosos. Son pensamientos del tipo:

  • “Claro si lo pienso es porque lo quiero hacer”
  • “Si pienso en hacer daño a otros es que soy mala persona”
  • “Si pienso muchas veces que le haré año al final lo haré”

Cómo controlar las Fobias de impulsión

Para controlar las fobias de impulsión, lo primero de todo es no alimentar el miedo a hacer daño a los demás, y ésto se consigue cortando los pensamientos satélite que hemos comentado. Estas ideas de soy malo por pensar esto, si lo pienso lo haré, etc… Lo cierto es que las fobias de impulsión son un trastorno más común de lo que nos imaginamos y nadie, repito nadie hace nada que no quiera hacer y pensar no es lo mismo que hacer. Imaginaros que nos ponernos a pensar que nos tocará la lotería. ¿No es cierto que por mucho que lo piense y lo desee nunca me toca? pues lo mismo me pasa con los pensamientos negativos, no por mucho que los piense llegaré realmente a hacer daño a nadie.

Las fobias de impulsión se alimentan de la ansiedad, por lo que aquellas personas que llevan un estilo de vida más ansioso son más vulnerables. Por ello es importante intentar evitar estimulantes, cafés, Coca-Colas… Y poco a poco ir introduciendo actividades que me relajen, clases de Yoga, Thai Chi o ir a que nos den un buen masaje nos va a ayudar sin  duda alguna. El deporte, ejercicio físico en general es una de las mejores formas de combatir los síntomas del estrés y la ansiedad, es un elemento muy necesario a introducir en nuestra rutina semanal.

En los casos en los que los pensamientos de hacer daño a otros son muy intensos y repetitivos a lo largo del día también recomendamos la consulta con un psicólogo especialista que pueda ayudar a la persona a aprender a controlar y aplazar los pensamientos, de forma que es la persona la que elige cuándo pensar y en qué pensar. Volvemos a tener el control de nuestros pensamientos. El tratamiento psicológico en los casos de fobias de impulsión ha demostrado ser de gran eficacia, por lo que es un recurso muy importante a tener en cuenta.

Te deseamos que lo antes posible comiences a controlar estos pensamientos que te viene a la cabeza y recuerda: que lo pienses no significa que lo vayas a hacer.

Si quieres participar en el blog y preguntarnos algo, haz click aquí.

manda-tu-consulta
Rubén Blasco, Psicólogo Colegiado Nº 14830.

Más información en tratamiento-ansiedad-depresion.com

18 comentarios

Ir al formulario de comentarios

    • Esther on diciembre 8, 2017 at 9:53 am
    • Responder

    Buenos días,
    me ha sido realmente útil leer estos artículos y comentarios. Por fin he entendido lo que me sucede y como ponerle remedio. Creo que ahora seré capaz de regular esos pensamientos y mis niveles de estres.

    Muchisimas gracias por todo!

    1. Hola Esther,

      Nos alegramos muchísimo de que el blog te haya ayudado.
      Muchas gracias por tu mensaje. Nos da fuerzas para seguir! 🙂

      Un abrazo de parte del equipo de Psicólogo especialista Barcelona

    • Douglas Tejeda on noviembre 12, 2016 at 10:14 pm
    • Responder

    A mi me pasa lo mismo, padezco depresion al mismo tiempo que ansiedad, ademas desrealizacion y pensamientos suicidas. Me interne en un centro de rehablitacion porque tenia miedo de hacerle dano a mi mama o a cualquiera en la calle, me dan miedo los cuchillos, los sinchos y los edificios altos. es horrible. este es un centro donde no ha medicacion, porque creen que todo se puede curar sin medicina, pero el encierro me esta haciendo mal, aunque no me atrevo a regresar a mi casa, los pensamientos siguen aqui dentro, tengo miedo de hacerle dano a alguien aqui, pero me tranquiliza que hay gente a la que le puedo hablar de eso, sin embargo no he tenido una terapia seria ni enfocada a lo que siento, y aparta no duermo bien, deje de tomar diazepam por unos dias, pero ahora ni con eso duermo lo suficiente. Tento miedo de ser bipolar porque en las noches me siento mejor y hasta me dan ganas de hablar y de planificar cosas que en el dia no haria. Ayer sali por primera vez con mi mama y fuimos al mall, me senti maerado, con nausea y con opresion en el estomago, pero lo pude soportar, y andaba bromeando y hasta coqueteando con gente …. luego se me ocurrio en que a lo mejor podria ser bipolaridad … porfavor un consejo.

    1. Hola Douglas,

      Sus terapeutas que opinan de la bipolaridad? Desde este foro es muy complicado que le podamos orientar si sufre bipolaridad o no. Lo que está claro es que padece una clara ansiedad y está teniendo fobias de impulsión, ahora que padezca algo más… Por un lado nos comenta que en su centro no dan medicación, pero estaba tomando diazepam para dormir? Sería bueno que mirase de aclarar sus dudas con su terapeuta, seguro que le puede orientar de forma muy personalizada.

      Reciba un cordial saludo
      Rubén Blasco

    • nicolas on enero 12, 2016 at 6:27 pm
    • Responder

    Hola Ruben muy buen día hablo desde Colombia he leído tus artículos y la verdad me han servido mucho sufro de ansiedad desde hace dos años un ataque muy fuerte pero lo pude controlar el tema es que hace dos dias comenze a sentir la ansiedad de una manera muy diferente y me llegaron estos pensamientos en mi cabeza quisiera saber si hay alguna solución inmediata o que debo hacer gracias

    1. Hola Nicolas,

      Desgraciadamente no existen soluciones inmediatas ni pastillas mágicas. Sería bueno que esperáramos un poco para ver la evolución de esa ansiedad y los pensamientos asociados, y si vieras que aumentan consultar con un especialista. Es posible que desaparezcan, vamos a esperar.

      Saludos
      Rubén

    • angelica on octubre 25, 2015 at 9:04 pm
    • Responder

    Hola Dr. Quisiera preguntarle porque se tienen pensamientos de hacer daño a un ser querido. Me refiero a tener miedo hacer daño no deseos de hacerlo. A mi me sucede muy seguido despues de haber leido sobre este tema.

    Grasias,
    Angie

    1. Hola Angélica,
      Se trata de un tipo de trastorno de la ansiedad llamado fobias de impulsión. Tienen un componente obsesivo y por ello son pensamientos tan difíciles de apartar de la mente. El por qué nos vienen sobre seres queridos básicamente es porque de esta manera nos estresamos más y nuestra ansiedad aún se dispara más, haciendo que el pensamiento sea más intenso, puesto que se alimenta de nuestra ansiedad. Es como un bucle que debemos romper.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Daniel Quintero on agosto 5, 2015 at 11:49 pm
    • Responder

    Una pregunta es normal que cuando se tiene este miedo uno tenga pensamientos perturbadores sangrientos como si fuera ser un psicópata, hasta un asesino sin piedad es que me han venido pensamientos muy feos que ni quiero describirlos quiero saber si se tengo cura ya no quiero estar así…

    • Daniel Quintero on julio 31, 2015 at 2:19 am
    • Responder

    Creo que el tener miedo ayuda a no cometer algo indeseable, creo que cuando mas atención le pongamos a estos pensamientos perdemos tiempo, si nos preguntaramos en el momento en que nos vienen esos pensamientos ¿por que si pienso que haré esto o aquello, por que ahora mismo no estoy haciendo eso que estoy pensando? Mi respuesta seria por que estamos consientes de lo malo que es que no podemos hacerlo, nos angustiamos, queremos llorar, hasta pensar en abandonar a esa persona que tememos hacerle daño en mi caso, bueno eso creo yo aunque de repente si me vienen todavia pensamientos e imágenes desagradables de haciendo daño, pero digo alguien que en verdad desearía hacer daño a alguien lo haría sin pensarlo, no pediria ayuda psicologia y aunque voy aveces a psicologia no me a ayudado mucho tal vez deba cambiar de psicologo yo eh tratado de ayudarme en confiar en mi mismo incluso se los eh platicado a mi mama, papa y hasta a mi tia bueno esa es mi opinión esta de acuerdo conmigo Ruben? Saludos.

    • Julian on abril 4, 2014 at 7:21 am
    • Responder

    Hola Ruben ,mira te cuento lo que me pasa ami, yo basicamente padezco ansiedad elevada desde muy chico ,en el 2011 surgio eso de “fobias de impulsion” que consistia en ideas en la cabeza que venian de noticieros o peliculas en las que se suicidaban o mataban ,entonces mi cabeza tomo ese pensamiento de que yo me iva a suicidar o iva a matar a algun familiar ,entonces eso hizo que yo dude de mi persona y tenga miedo aunque NO quiera hacerlo o de perder el control por los ataques de panico y terminar haciendolo, vos mismo dijiste que “no vamos a hacer algo que no queramos” pero con eso no me basta ,los ataques de panico siguen igual y el temor sigue en lo mismo ,cuestion que para buscarme un psicologo estan muy caros y no quiero que mis padres gasten plata por esto, quisiera algo de “ayuda” con algunas de tus palabras como profesional.

    Me gustaria saber tu respuesta a esto

    1. Hola Julián,
      Ojalá unas palabras sirvieran, como bien has expresado, cuando yo digo que las fobias de impulsión jamás se llevan a cabo es cierto y todo el mundo que padece una fobia de impulsión en el fondo lo sabe, pero eso no hace que los pensamientos disminuyan o desaparezcan, es como un “vale, pero no me lo creo, sino dejaría de pensarlo”. Por ello lo mejor en estos casos es basarnos en la experiencia, cuántas veces lo he pensado? cuántas veces lo he hecho? Por otro lado es muy importante que cada uno sepa bajo qué circunstancias le aparecen más fácilmente estos pensamientos y analice qué potencia que aparezcan y qué podemos hacer para reducirlos, en qué lugares me sucede más frecuentemente, etc… Fíjate que nuestro nivel de ansiedad basal siempre va a influir en la frecuencia de aparición de estos pensamientos, por lo que si consigues bajar tus niveles de ansiedad y estrés generales tu fobia de impulsión perderá intensidad.

      Espero que poco a poco vayas comprendiendo y manejando estos factores
      Recibe un cordial saludo
      Rubén Blasco

    • maria on marzo 3, 2014 at 1:11 pm
    • Responder

    Aay senor Ruben muchas gracias.. y lo de la zoloft tengo tomandomela mas de mes imedio y ya me sentia mejor asta ahora con eso tengo esa sensacion de miedo en estomago a pensar en el futuro a que me pase algo o me aga algo.. bueno seria un cuento de nunca acabar.. y el zoloft 100ml si me estara ayudando.. o me va ayudar o no..sigo con eya o que me la cambien o la suban o bajen que me recomienda..?

    1. Hola María,
      El Zoloft es un antidepresivo que te puede ayudar a encontrarte mejor, como la gran mayoría de antidepresivos que se recetan es un ISRS por lo que no comenzarás a notar los efectos hasta pasados unos 14 días. De todas formas no soy psiquiatra por lo que te recomendaría que consultaras directamente con el especialista que te lo recetó.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • maria on marzo 1, 2014 at 6:51 am
    • Responder

    Muchas gracias ruben.. sabes tengo otra pregunta bueno ahora ya ase mas de un mes imedio que tomo zoloft 100 ml.. pero es normal que me sienta bien y luego no.. ase dos dias que me entro otra vez algo de ansiedad por estar doblando ropa y estaba doblando una bufanda y pense ijole no me gustan las bufandas porque si me isiera algo como aorcar… y dije no.. no pasa nada me la puse en mi cuello y aprete y me asuste mucho porque pense aay noo aprete eso quiere decir que si lo aria… y de ay tengo estos dias incomoda miedo mirar cordones, bufandas asta los pantalones delgados que sepa que me puedan danar… mi pregunta es es normal esa bajas tengo miedo de perder el control y hecerme algo.. pienso si me desespero y lo isiera.. aaay nooo…

    1. Hola María,
      El principio es el mismo: en los momentos que te encuentres más tensa o ansiosa los pensamientos ganarán fuerza y se materializan con lo que tenemos más a mano, si es una bufanda, pues hacerme daño con las bufandas, pero si hubiera sido un cuchillo pues con un cuchillo. Lo que vengo a decir es que no es tan importante el cómo me quiero hacer daño, sino que en el momento que me vuelven estos pensamientos es que mi ansiedad basal está demasiado elevada. Como ya hemos comentado no lo haremos jamás. Aunque cueste de creer.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • maria on enero 18, 2014 at 8:23 am
    • Responder

    Hola mi nombre es María….. ok tenia tomando 4 años zoloft 50ml me lo recetaron porque me daba mucha ansiedad, tenía miedo mirar cosas que me pudieran dañar. Porque pensaba “y si me hiciera esto…” aaay no que miedo y empezaba con ese nerviosismo. Mi doctor me dio zoloft la verdad me fue muy bien. Hasta hace unos meses atrás empecé a tomármela siempre pero un día no y otros días si y otro día no y por las fiestas empecé a tomar vino tequila cosa que nunca hacía… pero en año nuevo me puse una borrachera y para el 5 de enero en la noche estaba mirando una película de asesinatos y un hombre agredía a alguien y ay empecé otra vez omg y si me lo hicieran a mí o yo lo hiciera a alguien o a mis hijos aaay no. Empecé con el terror miedo a estar sola o sola con mis hijos muy desesperada. Fui con mi doctora y me subió zoloft a 100ml y me dijo que le diera unas semanas para que me trabajara. Pero aunque ya haya estado tomado zoloft 50ml tarda lo mismo en hacerme efecto. La verdad, apenas llevo 7 días tomándome los 100ml, pero la verdad yo ya quisiera sentirme bien. Me siento culpable de que si no soy buena mama de que yo haya pensado esas cosas, que hago por favor.

    1. Hola María,

      De momento deberás esperar un poco más a que te haga efecto la medicación, puesto que el Zoloft es un antidepresivo (ISRS) que tarda aproximadamente un par de semanas en hacer efecto, debes dejar que tu cuerpo se acostumbre. Pero de forma paralela no estaría de más que buscaras ayuda de un psicólogo para poder tratar tus miedos a hacer daño o que te dañen. Y esos miedos no se tratan tomando una pastilla y ya está. Necesitarás psicoterapia, que un psicólogo te ayude a entender tus miedos y tu ansiedad y a manejarlos. La medicación por si sola tiene un efecto muy reducido combínala con psicoterapia.

      Recibe un cordial saludo
      Rubén Blasco

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.