¿Cómo eliminar mis pensamientos ansiosos?
PREGUNTA
Mi consulta es sobre la ansiedad que me provoca los pensamientos de hacer daño a mi familia, llevo sobre tres años con trastornos de ansiedad y fui tratado con una psicóloga, mi ansiedad ha ido evolucionando hasta desembocar es esto. La primera vez que me ocurrió esta situación fue el peor sentimiento que nunca he sentido,
entonces fue cuando me asuste muchísimo, pero empecé a tratarme con la señora y no me iba mal pero no me enseñaba técnicas de como poder cambiar mis pensamientos, o dejar de darles tanta importancia, ya que yo no quiero hacer nada así, ni mucho menos. Ya ha pasado casi 1 año desde que me paso esa situación y podría decir que mi vida ha cambiado un poco, es como tener algo ahí que no te deja estar del todo bien, he mejorado y desaparecen días, alguna semana, pero no del todo. y es cierto que hay veces que me vuelvo a angustiar por lo mismo. Le agradecería mucho que me enseñara alguna forma de cambiar esos pensamientos o simplemente dejarlos ir sin que me afectaran de esa manera. Un saludo enorme.
RESPUESTA
Desde la terapia cognitivo conductual una de las técnicas más importantes consiste en la reestructuración cognitiva, basada en la terapia racional emotiva de Albert Ellis, más conocida como TREC. Uno de los principales objetivos de esta terapia se basa en identificar lo que se denominan creencias o esquemas disfuncionales de la persona. Un ejemplo de creencia disfuncional de una persona sería el “creerse incapaz” “creerse mal padre/madre”, “Creer que uno siempre se equivoca”, “siempre hago el ridículo”, etc… Este tipo de creencias o esquemas cognitivos sobre uno mismo son muy determinantes en nuestro día a día ya que nos van a condicionar y a generar una serie de pensamientos o expectativas ante las situaciones diarias. Veamos un ejemplo:
Una persona que se considera incapaz, o poco válida, cuando su jefe en la oficina felicita a un compañero automáticamente piensa, “mi jefe me considera un inútil, nunca me ha felicitado” e incluso si ve que también se acerca a su mesa lo que pensará es… “uy a mí me toca bronca” Es decir tenemos tan presentes nuestras creencias que ante cualquier situación tenderemos a pensar el punto negativo asociado a nuestra creencia. ¿Pero tenemos pruebas de lo que pensamos? ¿Lo que anticipamos que nos va a ocurrir nos ocurre finalmente?. Muchas veces directamente evitamos las situaciones y no lo podemos comprobar, y si no ocurre lo que temíamos le damos una justificación. Si mi jefe al final resulta que venía a felicitarme pensamos algo tipo: ” Hoy he tenido suerte porque está de buen humor, y me ha felicitado porque felicita todos, no es que yo haya hecho nada bien, he de ir con cuidado porque otro día seguro que me cae bronca”
Reestructuración cognitiva
Mediante la reestructuración cognitiva miramos de analizar las creencias disfuncionales que tiene la persona y reformularlas a creencias más adaptativas y realistas del tipo “alguna vez me he equivocado, pero no es lo más frecuente”, “Puedo mejorar como padre/madre, pero estoy haciéndolo lo mejor posible con mis hijos”, “Cuando hablo no todo el mundo se está fijando en mí, ni me juzgan inmediatamente por ello”
Dos pilares de la reestructuración cognitiva son el cuestionamiento de mis pensamientos, es decir: ¿Qué pruebas a favor tengo de lo que pienso o estoy anticipando va a ocurrir? ¿Tengo pruebas en contra? Porque lo piense o se me ocurra es que es cierto? ¿El pensar más algo, va ha hacer más probable que ocurra? ¿Si yo pienso muchas veces que puedo hacer daño a un familiar o un ser querido esto significa que lo voy a hacer?, ¿Cuántas veces lo he pensado y cuántas veces he hecho daño a alguien? Veremos poco a poco que pensar no es actuar, y que los pensamientos dominan nuestros miedos, pero no nuestros actos. Por mucho que lo piense si no lo deseo, jamás lo haré.
Otro de los pilares de la reestructuración cognitiva es el analizar la utilidad de mis pensamientos: ¿qué consigo anticipando esto? ¿De qué me ayuda pensar aquello? ¿Cómo me siento tras estar veinte minutos dándole vueltas? ¿Tras pensar tanto extraigo conclusiones, o pienso para agobiarme? ¿Qué otras cosas podría hacer más productivas, o que me hagan sentir bien, en lugar de estar pensando lo mismo todo el rato?
La reestructuración cognitiva es una técnica muy elaborada que bajo la guía de un psicólogo experimentado puede ayudar a las personas a eliminar la base, el esquema cognitivo o creencia de la persona, y de esta manera eliminar todos estos pensamientos ansiosos que nos invaden constantemente.
Si quieres participar en el blog y preguntarnos algo, haz click aquí.
Rubén Blasco, Psicólogo Colegiado Nº 14830.
Más información en tratamiento-ansiedad-depresion.com
7 comentarios
Ir al formulario de comentarios
Hola Dr. Blasco,
Asi como Vir, hace un año le hice una consulta sobre los miedos que tenia de hacer daño a un ser querido. Mi comentario esta en la area de la terapia cognitva conductual, a pues ese miedo ya lo supere por completo hace tiempo. Y pues ya tenia mucho tiempo sintiendome muy bien y pues ya hace dias, que me comienzo a preguntar el porque de nuestra existencia, y que como se que existo, y que si los demas existen todo un rollo como el filosofo Descartes. He notado que al pensar en estas preguntas siento mucha ansiedad precisamente la misma sensacion que tenia cuando tenia pensamientos de temer hacer daño. Se que estos pensamientos son irrasionales pero aun asi me causan temor. Sera que es otra vez mi ansiedad pero con otro tema como le mensiona usted a Vir o me estoy sugestionando?
Muchas grasias por siempre ayudarnos,
Saludos,
Meri
Author
Hola Meri,
Efectivamente parecen como comentas que nuevamente te vienen pensamientos obsesivos-ansiosos a la cabeza. Todos nos hemos preguntado alguna vez sobre la existencia, pero es un momento y no nos genera angustia. En el momento que a ti, sí que te la genera es que tiene un componente ansioso. te recomiendo que pongas en práctica todos los recursos que ya usaste en el pasado para combatir tus pensamientos de hacer daño. Verá cómo en esta ocasión desaparecen mucho más rápido. Muchos ánimos.
Saludos
Rubén Blasco
Muchisimas grasias Dr. Blasco, ya comenze a trabajar en ello 🙂
Buenas tardes,
Verá… hace varios meses que escribí a este blog por el tema de las obsesiones relacionadas con ¨matar a mi familia, hermanos, mascotas, ect ¨. Tras varios meses de terapia puedo decir que lo he llegado a controlar, o por lo menos esa obsesión se ha mitigado por ahora. El problema es que han venido otras que muchas veces me cuesta saber si realmente son obsesiones como pasaba con la anterior. Hace poco pensé que podía abusar sexualmente de niños y me asustaba realmente…mi psicóloga me comentó que estaba relacionada con la anterior, por esa idea de ¨hacer daño¨. Ahora parece que ocupa menos espacio en mi mente porque hace dos días me vino otro pensamiento ¨el de ser homosexual¨ . Tengo 24 años y llevo 3 años con mi pareja, y en la vida ésto se me había pasado por la cabeza. ¿Por qué ahora?. Llevo unos días angustiadísima, mirando en páginas webs teses que analicen la orientación sexual, analizando mis anteriores relaciones, analizando cómo era en la infancia, etc, y llego a la convicción de que siempre me han gustado los hombres, pero siempre hay algo que no te deja estar del todo bien.
¿Es realmente una obsesión o seré homosexual? ¿Por qué viene todo esto si ya he superado una fobia/obsesión? ¿Cómo puedo hacer que desaparezcan y no entorpezcan mi vida más personal?
Muchas gracias.
Author
Hola Vir,
Le doy la razón a tu terapeuta, seguro que es una obsesión. Es frecuente que en las fobias de impulsión, si sólo trabajamos la fobia en sí , pero no controlamos los niveles elevados de ansiedad, consigamos eliminar el pensamiento obsesivo, pero al seguir teniendo ansiedad el pensamiento “cambia” a otro y continuamos con nuestra obsesión, pero ahora tiene otro contenido diferente. Por ello suelo comentar, que el qué pienso dentro de la fobia de impulsión, no es tan relevante, siempre resulta ser una obsesión que es una mentira, de la misma manera que no haremos daño a nadie, tampoco eres homosexual. Espero que con ayuda de tu psicóloga podáis acabar de rematar la faena y liquidar tus obsesiones.
Recibe un saludo
Rubén Blasco
hola, hace un año vengo insegura y lo peor de todo es q los psiquiatras me medican y no se cambia mi pensamineto. a veces creo q estoy loca o poseida, ya q me meti con los evangelicos. quiero ser feliz y o dsisfruto nada. habia conseguido una buena psicooga y la deje. fui c siete psiquiatras. ahora etse medico me dijo q no me saca ni freud a mi. io sea,me genera mas inseguridad. q hago?? pienso todo el dia. dudo todo
Author
Hola Mar,
Por lo que comentas con los psiquiatras, siete… no te ha ido muy bien, con los psicólogos te ha pasado lo mismo? Por qué dejaste la psicóloga que comentas que era buena?. Si los fármacos no te ayudan te recomiendo que retomes la terapia.
Saludos
Rubén Blasco