Volver a Asesoramiento gratuito

Ansiedad y miedo de hacer daño

Tengo ansiedad y miedo de hacer daño

 

PREGUNTA

Tengo ansiedad desde diciembre de 2013. Todo empezó con una bola en la garganta que se me fue a finales de diciembre de ese mismo año. Y el 22 de febrero de 2014 estaba leyendo en clase y me faltó el aire, me sentía mareada y pensaba que me iba a desmayar. Así estuve con la falta de aire durante unas semanas hasta que un día me entró el miedo de poder volverme loca. Luego, el miedo a poder padecer alguna esquizofrenia. Y ahora, llevo un miedo horrible a poder hacer daño a alguien, tengo muchísimo miedo a que me entren deseos o que yo quiera hacer daño a alguien. Yo no quiero, pero tengo miedo de que tanto pensarlo me cambie de opinión
y quiera hacer algo horrible, tengo muchísimo miedo. Yo antes de hacer daño a alguien me mataría yo, tengo dieciséis años y estoy muy asustada. Por favor, espero que me puedas ayudar. Un saludo y muchas gracias.

Ansiedad y miedo de hacer daño

RESPUESTA

Parece ser que te encuentras en una situación de escalada de ansiedad, es decir que parece ser que tus niveles de ansiedad desde diciembre de 2013 no han hecho más que subir. Inicialmente han sido a nivel fisiológico, que son los síntomas de la ansiedad más identificables como la falta de aire, sensación de mareo, palpitaciones, o miedo a poderse desmayar, síntomas de ansiedad de lo más frecuentes.

La escalada de la ansiedad

Lo que nos puede ocurrir con mucha facilidad es que a partir de unos pocos síntomas físicos muy característicos de la ansiedad, entremos en una escalada de alarma y estos síntomas físicos de la ansiedad vayan intensificándose hasta generarme lo que podríamos considerar síntomas cognitivos de la ansiedad como los miedos e inseguridades.  Los síntomas cognitivos más frecuentes son:

  • Me puedo volver loco
  • La ansiedad me está dominando
  • Esto nunca acabará
  • La ansiedad sube y no tiene fin
  • Estoy perdiendo el control
  • Es posible que en verdad tenga una esquizofrenia o una enfermedad mental muy grave
  • Ideas o pensamientos de hacer daño a seres queridos

Cuando los síntomas cognitivos de la ansiedad aparecen, esto nos indica que la ansiedad que está padeciendo la persona supera con creces los recursos personales de manejo del estrés y nervios, por lo que se encuentra en una situación de vulnerabilidad, Las fuentes de estrés se perciben como más intensas y padecemos ansiedad ante situaciones que antes realizábamos con total normalidad. Lo que se está dando es un proceso de generalización de la ansiedad, hasta el punto que la persona es posible que comience a padecer ansiedad en lugares o momentos cotidianos del día a día.   Por lo que acabamos sintiendo ansiedad a lo largo del día, nos sentimos más cansados y comenzamos a temer el poder padecer aún más ansiedad ante diferentes situaciones que percibimos como amenazantes, acudir a clase, al trabajo, a una reunión familiar, etc.

Escalada de la ansiedad

Romper la escalada de la ansiedad

Es muy importante poder romper la escalada de la ansiedad que con tanta facilidad se genera en las personas. ya que de lo contrario llegamos como hemos visto a la generalización de la ansiedad, y prácticamente todo puede llegar a generarnos miedo o ansiedad. Por desgracia cuando nos encontramos en esta situación tendemos a fijarnos más en los detalles que en el concepto global, es decir me centro y me preocupo mucho en el contenido de un pensamiento que puedo tener como “hacer daño a alguien querido” y me mortifico y le doy vueltas a cómo es posible que esté pensando eso. Pues toda esa energía debería destinarla a abordar la ansiedad en su totalidad, si yo le dedico 1 hora al día a combatir mi ansiedad general en poco tiempo este tipo de pensamientos más concretos irán desapareciendo, ya que se alimentan de mi ansiedad general. Con esto me quiero referir que hemos de ir a la fuente, no al miedo concreto, ese miedo me ha surgido porque mi cuerpo y mi mente no pueden soportar más ansiedad, por lo que les hemos de liberar de tanta carga o tensión.

Cada persona tiene sus propios recursos para combatir la ansiedad, intenta ponerlos en práctica 1 hora al día, y si ves que no son suficientes sería recomendable que consultaras con un especialista para que pueda darte pautas concretas para ayudarte a controlar la ansiedad. Espero que poco a poco puedas ir manejando tu ansiedad. Ánimo.

 

Si quieres participar en el blog y preguntarnos algo, haz click aquí.

manda-tu-consulta
Rubén Blasco, Psicólogo Colegiado Nº 14830.

Más información en tratamiento-ansiedad-depresion.com

16 comentarios

Ir al formulario de comentarios

    • Valentina on marzo 11, 2021 at 7:09 am
    • Responder

    Buenas, puedo preguntar algo?

    1. Hola Valentina!

      Por supuesto 🙂
      ¿En qué te podemos ayudar?

      Psicólogo especialista Barcelona

    • sul on septiembre 1, 2015 at 12:35 am
    • Responder

    Hola sabes yo hay días que me siento bien y pues a veces mal tu dices k hay gente k lo k pensamos en lastimarnos y en lastimar a la gente k amamos xk hay gente k si lo comete hace daño cual es la diferencia es mi duda yo he pasado x lo mismo llegan eso pensamientos y eso me hace sufrí solo deseo un futuro mejor

    1. Hola Sul,

      La diferencia radica en si uno quiere o no quiere hacer las cosas. Con pensarlo no basta. Es como pensar el lunes me pongo a dieta, si no estoy convencido no me pondré a dieta por mucho que lo haya pensado el fin de semana.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • deyanira on agosto 26, 2015 at 11:07 pm
    • Responder

    hola… con frecuencia tengo pensamientos de ¿que pasaría si le hago algo a mi niña? con cualquier cosa… tengo miedo de que algún día sin pensarlo lo realice,.. después me entra una culpa muy grande y miedo de mis pensamientos… solo la abraso y le digo cuanto la amo, me dan ganas de llorar….También al mirar noticias de muertes o accidentes con niños, o cuando les hacen daño a un niño o bebe, me entra una impotencia y coraje de saber pueden salvarlos del daño que les provocan, se me hace un nudo en la garganta, me da tristeza y ganas de llorar…También me enojo con mucha facilidad, no soy paciente, prefiero la mayoría de las veces estar sola, que nadie me hable o me pida algo…. por ultimo tengo mucho miedo de volverme loca con todo esto.

    1. Hola Deyanira,

      No le vas a hacer ningún daño a tu niña, pero parece que llevas demasiada carga encima. Te recomendaría que miraras de consultar con un especialista de ansiedad. Lo que te ocurre es una fobia de impulsión. Es un pensamiento repetitivo y muy fuerte de hacer daño a un ser querido, cuando de verdad eres incapaz de dañar a nadie. Las fobias de impulsión se aprenden a controlar y con ayuda de un psicólogo estoy seguro que lo conseguirás. Muchos ánimos.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Agustina on febrero 11, 2015 at 3:39 pm
    • Responder

    Hola, sufro de ansiedad hace aproximadamente 8 meses, empece hace un mes con terapia y habia empezado a mejorar hasta que me volvio a agarrar un ataque de panico muy feo y esa sensacion de miedo a perder el control, estoy por empezar a trabajar.. quisiera saber si el estar mas ocupada podria ayudarme a superar de a poco este problema o en cambio si este mismo problema podria generarme un problema en el trabajo, no se que hacer. Gracias.

    1. Hola Agustina,
      El trabajar siempre nos ayuda a tener la mente ocupada y centrada en otros asuntos como mínimo diferentes a nuestras preocupaciones rutinarias. Por lo que puede resultar muy beneficioso pensar en asuntos diferentes, será un soplo de aire fresco. Normalmente el mantenernos ocupados ayuda a manejar la ansiedad, eso sí evidentemente cada caso se debería evaluar por separado. Lo mejor sería que se lo consultaras a tu psicólogo. Pero en general suele ser beneficioso.

      Saludos
      Rubén Blasco

        • Agustina on febrero 12, 2015 at 12:25 am
        • Responder

        Gracias por la respuesta, la ultima inquietud que tengo es la siguiente. En los momentos que sufro el ataque de pánico es beneficioso escaparme del lugar o tengo que aprender a superarlo este donde este?
        Eso me genera mucha preocupacion a la hora de salir de mi casa por miedo a que me surga ese pánico y no pueda superarlo sola. Gracias y disculpe las molestias.

        1. Siempre que escapamos o huimos, lo que hacemos es fortalecer nuestros miedos, por lo que la próxima vez tendré más ansiedad en la misma situación. Es importante poder aprender a superarlo en el mismo lugar sin tener que escaparme.

          Rubén Blasco

    • André on noviembre 4, 2014 at 7:16 am
    • Responder

    Hola, por temas personales tengo más de 1 año sin salir de casa,teniendo a cargo a mis dos hijos. De un momento a otro se me vino a la mente matar a mi hija la menor 8 años,cosa que me dura hasta la fecha. Aún mi problema personal no se soluciona .ellos ya no viven conmigo pero aún tengo ese pensamiento que es sólo por la menor no por el mayor. Lloro mucho por que amo a mis hijos. Que puedo hacer?

    1. Hola André,
      Te recomiendo que consultes con un especialista, ya simplemente el hecho que lleves más de 1 año sin salir de casa es un indicador de gravedad y de interferencia en tu vida diaria. De la misma manera las ideas de hacer daño llevan demasiado tiempo existiendo y no desaparecen. Creo que has llegado a un punto en el que sería muy importante poder pedir ayuda profesional. Necesitas salir de esta situación, llevas demasiado padeciendo.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • morena on septiembre 8, 2014 at 10:23 am
    • Responder

    Buenas tardes quiero hacer una pregunta

    1. Hola Morena,
      Pregunta lo que desees.

    • Natalia on mayo 29, 2014 at 8:45 pm
    • Responder

    Desde a mediados del 2012 comencé a sentirme extraña, venían a mi mente pensamientos malos que nunca antes me había dado, como hacerle daño a mi papá. En ese entonces estaba embarazada y sola, lo pasé mal lloraba mucho ya que el papa de mi hijo me había dejado sola, después de tener a mi bebé todo cambió en mi, y empecé con crisis de pánico seguidas miedo a hacerle daño a mi bebé, empecé a tener mucha ansiedad, no podía salir sola todo me daba miedo hasta que empeze a trabajar yo pensé que poco a poco saldría de esa pesadilla pero no fue así, si bien ahora salgo sola igual tengo pensamientos negativos conmigo y con la gente. Los nervios me comen por dentro, cada vez que siento tensión mis dedos de los pies se encogen y me pongo muy tensa. Aveces estoy bien pero otros días peor que no quisiera ni existir. Ha sido muy difícil convivir así tan inestable,recién ahora me veré con un psiquiatra pero no se si eso sea la solución,siento que si no me trató me volveré loca tanto pensar 🙁 temo mucho por mi pequeño hijo y yo lo amo con todo mi ser, necesito estar bien como antes y poder disfrutar de la vida.

    1. Hola Natalia,
      Posiblemente el Psiquiatra te pueda ayudar farmacológicamente ha hacerte más llevadero el día a día, pero como bien comentabas igual no es suficiente. Necesitas entender el por qué de tu ansiedad e identificar cuáles son los factores de mantenimiento de tus nervios y preocupaciones para poderlos manejar, por lo que te recomendaría que también miraras de hacer terapia psicológica, creo que te puede ayudar mucho.

      Recibe un saludo
      Rubén BLasco

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.