Volver a Asesoramiento gratuito

Quiero dejar de tomar ansiolíticos

Quiero dejar de tomar ansiolíticos

 

PREGUNTA

Quiero dejar de tomar ansiolíticos pero no sé cómo hacerlo.
Les informo que estoy tomando las pastillas Clonazepan desde 1999.La razón por la que empecé a tomarlos es porque tuve un accidente automovilístico en el cual yo tuve la culpa y se lesionó una persona muy duro. El seguro del automóvil no me cubría gran cosa y a esto le agregamos que tenía muchos problemas con mi esposo por su alcoholismo. Estuve casada con él por 20 años, tuve tres hijos de edades 16,18 y 26 años. ME DIVORCIÉ EN EL 2008 fue un trámite muy difícil y estresante, el Juez me dio la custodia de mis hijas y el Papa de ellas jamás les dio manutención, así que me tocó trabajar más duro para mantenerlas y enfrentarme a las rebeldías de dos adolescentes que no es fácil. Después de mi divorcio me enteré que mi ex marido era bisexual.

Dejar de tomar ansiolíticos
RESPUESTA

Los ansiolíticos son unos fármacos que se recetan con suma facilidad, y que de forma inicial parecen ser la solución definitiva a mis problemas de ansiedad. Pero a la larga se convierten en parte de mi problema de ansiedad. Conviene no estar tomando ansiolíticos por más de dos meses, ya que de lo contrario se producirá el efecto de tolerancia al fármaco y a misma dosis el ansiolítico dejará de hacernos efecto, por lo que necesitaremos tomar más ansiolíticos para notar los mismos efectos. Este proceso al cabo del tiempo lo acaba generando una fuerte dependencia al fármaco.

¿Cómo dejar de tomar ansiolíticos?

Para poder dejar los ansiolíticos debemos haber aprendido a manejar y controlar nuestra ansiedad, la terapia psicológica resulta muy efectiva, especialmente la cognitivo conductual. Ya que los ansiolíticos no curan, alivian de forma temporal, por lo que si dejo de tomarlos y no tengo otras herramientas con las que combatir la ansiedad, volveré a encontrarme igual de mi ansiedad o incluso peor, que el primer día que comencé a tomar la medicación.  Por ello los pasos sería los siguientes:

  1. Aprender técnicas de control de mi ansiedad (técnicas de relajación, respiración, aprender a detener mis pensamientos recurrentes, aprender técnicas de control de estímulos, reestructuración cognitiva…cada psicólogo enseñará las herramientas más adecuadas para cada persona en particular.
  2. Contrastar mi mejoría respecto a mi ansiedad comprobando que durante un mínimo de un par de semanas mis niveles de ansiedad son muy bajos. Si tienes dudas, contrasta con tu psicólogo si estás preparado para comenzar a retirar los fármacos.
  3. Consultar con mi psiquiatra la reducción progresiva de medicación, es en última instancia el responsable de la medicación y quien tiene la última palabra para recetar medicación o retirarla. Es muy importante que sea de forma progresiva.
  4. Mantenimiento en esta fase la persona ya no toma ningún ansiolítico, y sigue aplicando las técnicas y herramientas aprendidas en terapia para manejar por sí mismo la ansiedad.

¿Qué es el efecto rebote de los ansiolíticos?

El efecto rebote de los ansiolíticos consiste en las sensaciones de ansiedad que experimenta la persona al dejar la medicación. Es frecuente que se de este efecto rebote especialmente si la medicación no se retira de forma progresiva. El efecto rebote viene dado por dos causas principalmente. La ansiedad de la persona sube porque por un lado deja de tomar una medicación y por el otro los ansiolíticos generan una cierta dependencia, por lo que se añade el síndrome de abstinencia al ansiolítico lo que hace que la ansiedad experimentada por la persona sea mucho más elevada. Debido a esto es muy importante que la medicación se vaya reduciendo de forma progresiva, para de esta manera minimizar el periodo de abstinencia al fármaco. Y si además la persona conoce herramientas o tiene recursos parar manejar la ansiedad el efecto rebote será mínimo.

Si quieres participar en el blog y preguntarnos algo, haz click aquí.

manda-tu-consulta
Rubén Blasco, Psicólogo Colegiado Nº 14830.

Más información en tratamiento-ansiedad-depresion.com

44 comentarios

Ir al formulario de comentarios

    • Micaela Flores on julio 8, 2020 at 9:57 pm
    • Responder

    Hola buenas tardes. Estoy tomando hace años 0.5 mg de clonazepam para dormir porque los ataques de pánico me dan de madrugada. Me enteré que estoy embarazada. Y quisiera dejarlo. Como tengo que hacer para no generar abstinencia.

    1. Hola Micaela,

      Pide visita con tu médico y que sea él/ella quién te paute la retirada de la medicación en función de tu caso.

      Felicidades por el bebé. Te deseamos lo mejor 🙂

      Saludos,

      • Marina on septiembre 4, 2020 at 4:30 am
      • Responder

      Hola, pudiste dejarlos o seguiste tomando en el embarazo, deseo ser mama pero no me siento preparada para dejarlo.

    • Belem diaz on julio 6, 2020 at 4:51 pm
    • Responder

    Hola llevo tomando victan desde marzo por un cuadro de ansiedad que tube, me lo mandaron 1/2 pastilla po el dia y 1/2 por la noche , no quiero depender de una pastilla en estos dias la estoy tomando solo 1/2 pastilla por las noches y tratar de tranquilisarme en el dia, como se puede ir dejando la pastilla . El el dia e tenido un poco de dolor de cabeza es normal ??

    1. Hola Belén,

      Puede ser un efecto normal por la retirada de la medicación. Si es así, no debería durar más de unos pocos días.
      Si dura más tiempo, aumenta la intensidad o si aparece otro/s síntoma/s, acude a tu médico ok?

      Saludos,
      Psicólogo especialista Barcelona

    • daniel on junio 8, 2020 at 9:44 am
    • Responder

    hola doctora estoy padeciendo de ansiedad por el coronavirus porque estar solo en la casa me paso eso me recetaron melex 1mg por la noche si lo tomo por 2 semana cree pueda tener adición

    1. Hola Daniel,

      Lo más importante es que sigas el tratamiento y las recomendaciones que te haya mandado tu doctor o doctora y que le comuniques cualquier cambio (mejoría/empeoramiento) que notes para que pueda ajustarte el tratamiento a lo que tú necesites. Si lo haces de esta forma no tienes que tener ningún tipo de problema.
      Por otra parte, como siempre os decimos, es recomendable que combinéis el tratamiento de ansiolíticos con visitas psicológicas para que podáis enfrentar la ansiedad desde su origen, trabajando tanto la conducta y los pensamientos, para que podáis gestionar las situaciones ansiógenas de una forma más saludable.

      Gracias por enviarnos tu consulta y muchos ánimos.
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Marcelo on enero 11, 2020 at 1:15 pm
    • Responder

    Hola Doctor, hace unos meses estoy tomando alprazolam por estres, insomnio, dolor de cuello y cabeza. Interrumpí abrutamente la medicación una semana y me sentí aturdido, con miedo, siento a medias el gusto y olfato, siento que se me duermen las manos y pies. Debido a ello volví a retomar la medicación pero los síntomas continuan. ¿ Qué puedo hacer?

    1. Hola Marcelo,

      Lamento decírtelo así pero esto te ha sucedido por no seguir las indicaciones de uso del medicamento. Los ansiolíticos, como cualquier otra medicación, funcionan y son útiles cuando tomamos la dosis y las tomas que nos han recetado según nuestro caso particular. Te aconsejamos que retomes el tratamiento y que esta vez lo sigas correctamente. Cuando llegue el momento de retirar la medicación, tu doctor te indicará cómo ir reduciendo la dosis hasta dejarlo por completo.

      Por otra parte, también te recomendaríamos que buscaras apoyo psicológico para aprender a gestionar el estrés de una forma más saludable sin requerir de medicación, ok?

      Un placer saludarte,
      Psicólogo especialista Barcelona

      • Williams Flores on abril 24, 2020 at 9:21 pm
      • Responder

      Hola mi nombre es Williams
      Tengo más de 2 años tomando clonazepan y se que me da efectos secundarios muy fuertes y real mente no se que hacer porque la autonencia es fuerte cada ves que trato de dejar de tomarla el problema es que me esta haciendo mal y nose como lidiar con esto estoy deseaperado

        • Paula on mayo 28, 2020 at 9:05 pm
        • Responder

        Hola cómo estás , yo también llevo más de un año tomando clonazepan y realmente trate de dejarlos por mi cuenta y fue imposible ya que los síntomas de abstinencia son demasiado fuertes tuve que recurrir ayuda médica y estoy recién bajando dosis pero acompsñada de dos medicamentos más te aconsejo que veas un neurólogo o psiquiatra
        Mucha fuerza 🙌 todo es posible

    • Armando on noviembre 3, 2019 at 6:21 am
    • Responder

    Hola tengo 6 meses tomando clonazepam lo e estado dejando yege a la mitad del cuarto de pastilla y ase 15 dias no me lo tomo pero alos 5 o 6 dias me e tomado ese pedaso de pastilla por que siento mareo aturdimiento me falla la vista tengo dolor en el pecho y de cabesa quiero saver cuanto tiempo mas dura la abstinencia o como puedo acer para no sentir esos sintomas o que tengo que aser

    1. Hola Armando,

      Los síntomas del efecto rebote duran unos cuantos días, es variable según la persona, la dosis que haya tomado y el tiempo de tratamiento.
      Recomendamos que te cuides mucho durante estos días: come sano, haz ejercicio y procura descansar bien. Es posible que, dentro de todos estos síntomas que tienes ahora, parte de ellos provengan de la vuelta de la ansiedad. Por este motivo, también te recomendamos que utilices las técnicas de gestión de la ansiedad que te funcionen mejor: respiraciones, control de pensamiento, etc.
      Por último, si en unas semanas sigues sintiéndote mal o la ansiedad vuelve con fuerza, sería importante que te visitaras con tu psicólogo/a.

      Mucho ánimo y perseverancia 🙂
      Saludos,
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Yaritza on agosto 17, 2019 at 2:47 am
    • Responder

    Tomo clonac de 0,5 en la noche.
    Ya deje el de o, 25 que tomaba en la mañana.
    Ahora quiero dejar el de la noc he…
    Como puedo hacer la reducción para o tener el sindrome de abstiene cía.

    Gracias

    1. Hola Yaritza,

      Cuando lleves un tiempo sin tomar la dosis de la mañana y veas que te sientes bien, deberías reducir la dosis de la noche de 0.5 a 0.25 por unas semanas. Después de unos días, si todo va bien, haces la misma dosis pero en noches alternas (una noche sí, una no) y de ahí ya lo suprimes.

      Gracias por preguntar en el blog.

      Saludos,
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Sms on septiembre 21, 2018 at 3:51 pm
    • Responder

    Hola, me he tirado unos 10 años aproximadamente tomandome ansiolíticos. Durante estos años me han ido cambiando la medicación porque ya no me hacia nada, pero me he dado cuenta de que no me está ayudando en nada, al principio noto mejoría pero al cabo de un tiempo sigo como al principio. Por lo tanto hace dos meses aproximadamente decidí dejar la medicación. Fui reduciendola progresivamente según las indicaciones del médico, pero desde hace casi cuatro semanas tengo el síndrome de abstinencia, provocandome mareos, vomitos, vista borrosa, temblores, sudor, frio, se me han despertado mas miedos, etc. Quería saber si me podéis ayudar. Porque no sé cuanto tiempo suele durar estos síntomas, si tanto tiempo así de mal va a merecer la pena….
    Un saludo

    1. Hola Sms,

      Como tú bien dices, lo que estás sufriendo ahora está causado muy probablemente por el efecto rebote de los ansiolíticos (por haber estado tanto tiempo con el tratamiento) y por la vuelta de los síntomas propios de la ansiedad.
      En este punto cabe recordar como ya hemos comentado en otros mensajes, que el tratamiento farmacológico para la ansiedad sirve para minimizar/eliminar los síntomas de la ansiedad para ayudar a la persona a sobrellevar la situación y “continuar con su vida normal”. Pero, ¿qué sucede cuando se termina el tratamiento con ansiolíticos? Que los procesos de ansiedad vuelven y esto pasa porque hemos acallado los síntomas con la medicación pero no hemos trabajado en nada el origen de la ansiedad ni hemos aprendido técnicas para gestionarla. Es por este motivo que siempre insistimos en la importancia de realizar un tratamiento psicológico (combinado o no con medicación psiquiátrica, a decisión del paciente) dado que es la vía por la cual la persona puede trabajar estos temas.

      Por otra parte, en cuanto a tu consulta acerca de la duración de los síntomas del efecto rebote comentarte que va a depender un poco de cada caso, sobre todo teniendo en cuenta que muy seguramente no todos los síntomas ansiosos que estés teniendo estos días se deban exclusivamente a la retirada de la medicación, si no al problema de ansiedad no resuelto. En tu situación te recomendaría que comentaras con tu médico el malestar que estás teniendo por si considera variar la pauta de retirada y que además valoraras la opción de comenzar una terapia psicológica con un/a especialista en trastornos de ansiedad.

      Muchas gracias por enviarnos tu consulta. Esperamos haberte ayudado.
      Saludos,
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Diego on enero 14, 2018 at 11:01 pm
    • Responder

    Llevo 2 años con agorafobia y pequeños ataques de panicos….hace 5 meses q me atiendo con un psiquiatra y me receto paxil pero solo me empeoro los sintomas a tal punto de darme un ataque de panico a las 2 de la madrugada,sentia q me moria y que me quemaba por dentro….me receto victan, tome 2 meses y me receto luvox y solo pude tomar 4 dias ya que me dio gastritis y nauseas todo el día, bueno pare la luvox y estoy con victan es el tercer mes y me mando otro tarro para el cuarto mes……voy a atenderme con una psicologa mejor para mi agorafobia y ansiedad….yo estaba mejor antes de tomar esas pastillas, ahora nafamas es nauseas mareos mas angustia…y antes de tomar eso tenia menos ansiedas y agorafobia que ahora….solo tomo victan media wn la mañana y en la tarde….pero es seguro tomarlo mas de 3 meses….

    1. Hola Diego,

      Creo que has tomado una decisión muy acertada al acudir a un/a psicólogo/a.
      Quizá tu empeoramiento no se debe exclusivamente a la medicación y hay algún otro detonante en el que quizá no hayas reparado. Pero en cualquier caso, no importa tanto el cómo empezó si no tu mejoría. Con la terapia aprenderás a detectar tus síntomas, identificar las situaciones que te provocan los ataques de pánico y técnicas para el control de la ansiedad sin necesitar medicamentos.

      Te deseamos lo mejor. Mucho ánimo y fuerza, que se puede 🙂
      Saludos,

      Psicólogo especialista Barcelona

    • Lourdes on noviembre 5, 2017 at 4:57 pm
    • Responder

    Hola mi hijo toma pastillas de ansiendad ahorita se le terminaron y el doctor no le puede dar mas por que todavia no hace el mes el tomo mas de la devido y tiene tres dias mit mal vomita mucho no puede comer nada no se como ayudarle mas le trato de dar avena fruta te natural polen pero todo vomita que puede hacer por favor gracias

    1. Hola Lourdes,

      No entiendo bien cuál es el motivo de que tu hijo esté vomitando pero considero que deberíais ir a un médico.

      Saludos,

      Psicólogo especialista Barcelona

    2. Hola amiga, permiteme decirte lo que yo pase, muchas personas que no pasan por un ataque de ansiedad generalizada no enteran JAMAS.. pero lo de tu hijo en normal , de repente se siente muyyyyy nervioso por lo que esta sintiendo (ansiedad), lo que debes hacer es apoyrlo y darle animos… OJO no digo que sea facil pero depende mucho de la persona.
      Me comentas como esta su hijo.
      Saludos.

    • Miguelina Rodríguez on octubre 17, 2017 at 1:18 pm
    • Responder

    Buenos días doctor tengo 9 años tomando clonasepam de 2mg he quiero dejar de tomarlos pues no quiero seguir dependiendo de este medicamento para sentirme tranquila hace 2 meses mi estado de anciedad a disminuido en mi y me he sentido con mucha estabilidad aparte de que combinaba este medicamento con un antidepresivo y tengo varios meses que no lo he vuelto a tomar esos síntomas de falta de aire y temblores etc. no los e vuelto a sentir, pero el otro día sentí una sensación de irialidad que es parte del cuadro de anciedad pero pude controlarlo ya que estoy consiente de que solo es mi mente y que no es realidad así pude combatir esta sensación solo temo de que las palpitaciones y la falta de aire la experimente por que es muy desagradable a eso le temía mucho pero no he vuelto a sentir nada de eso, cree usted que estoy preparada para ir dejando esos medicamentos?

    1. Hola Miguelina,

      Lo que comentas es bueno, creo que podrías comenzar la retirada progresiva de la medicación.
      Coméntalo con tu médico para que te paute la retirada correcta, ok?

      Saludos,
      Psicólogo especialista Barcelona

    • lorena on mayo 3, 2017 at 3:16 pm
    • Responder

    Hola estoy tomando clonazepan casi ya 3 anos tomaba 0.25 solo en la noche antes de dormir y desde la semana pasada empeze a notar que me faltaba el aire entonces decidi tomar 1/4 osea 0,125 y ando bien. ¿Cómo puedo dejar de tomarla ya que no se puede dejarla de golpe? Gracias

    1. Hola lorena,

      Efectivamente, la retirada de los ansiolíticos debe ser progresiva. Lo mejora sería que acudieras a tu médico y que él te programe una pauta de retirada ya que cada caso es diferente.
      Por otra parte, en este proceso también te puede ayudar hacer algunos ejercicios de respiración/relajación y así poder controlar más tu ansiedad.

      Saludos y gracias por tu consulta.
      Psicólogo especialista Barcelona

    • kathy on marzo 24, 2017 at 8:17 pm
    • Responder

    Hola. Una consulta llevo tomando 1 paroxerina y media pastilla de clonazepan una mitad en la mañana y otra en la noche. Mi consulta es que traté de dejar los medicamentos reduciéndolos a mitad y ahora me he sentido muy mareada y como con corriente en él cerebro y irritable. Quiero dejar de tomarlas para siempre. Mi consulta es si estos mareos y cosas extrañas que me pasan se me quitaran o no? Mi deseo es tener un bebé y debido a eso quiero dejarlos para siempre. ¿Cuánto tiempo tendré que esperar para poder quedar embarazada ????

    1. Hola kathy,
      Te respaldo en la decisión que has tomado de querer dejar los ansiolíticos, pero tienes que hacerlo bien. Habla con tu médico y que sea él/ella quien te programe la retirada, ok? Y para que te sea más fácil, podrías practicar algunos ejercicios de respiración para que así, cuando sientas que te entra la ansiedad, sepas cómo hacerle frente sin tener que tomar ningún medicamento.
      Por otra parte, sería más conveniente buscar un bebé cuando termines el tratamiento, ya que no es recomendable el uso de ansiolíticos ni antidepresivos durante el embarazo.

      Saludos y muchas gracias por tu consulta.
      Rubén Blasco

    • shirley on marzo 24, 2017 at 7:58 pm
    • Responder

    hola soy shirley. Vengo tomando ansioliticos y antidepresivos mas de cuatro años. Tuve varias recaidas por querer dejar solo los medicamentos. No les recomiendo dejar de tomarlos abruptamente por que los efectos son horribles, mejor dejarlo paulatinamenete por su bien. Yo tomo 1.5 de clonazepam mas mirtha ,escitalopram. Quiero dejarlos por que ya hace 1 mes que tomo clonazepam y hace 2 dias me lo aumentaron. Le temo mucho a este medicamento, ¿qué hago?

    1. Buenas tardes shirley,

      Como bien comentas, este tipo de medicamentos deben de tomarse bajo control médico y ser retirados progresivamente siguiendo las indicaciones médicas ya que generan habitualmente tolerancia y efectos de rebote.
      Las recomendaciones para dejar de tomar ansiolíticos son:
      – Verificar que estamos en un momento de mejoría en el nivel de ansiedad, es decir, elegir un buen momento.
      – Pautar con el/la psiquiatra la retirada progresiva de la medicación y seguir sus indicaciones.
      – Aprender técnicas de control de la ansiedad (técnicas de relajación, respiración, parada de pensamiento, etc.) y utilizarlas.
      – Prevención de recaídas continuando con la aplicación de técnicas de control de ansiedad.

      Recibe un cordial saludo,
      Rubén Blasco

      • SHIRLEY on abril 15, 2017 at 2:39 am
      • Responder

      GRACIAS RUBEN YA ESTOY BAJANDO EL CLONAZEPAN DE LA MAÑANA QUE TOMO 0.5 AHORA ESTOY TOMANDO LA MITAD Y UN CUARTO AVECES SIENTO ANSIEDAD PERO QUIERO DOMINARLO, YO SE QUE PODRE

      1. Ánimo Shirley! 🙂

    • Carolina on marzo 1, 2017 at 2:46 am
    • Responder

    Hola mi hija tiene 17 años y toma valcote de 400 olanzapina de 10 mg y levomepromazina de 25 y a la noche babosea exageradamente puede ser que algo este mal???

    1. Hola Carolina,

      Desconozco si puede tener relación con los medicamentos que toma. Te aconsejaría que lo comentaras con el médico que lleve a tu hija.

      Saludos y gracias por participar en el blog,
      Rubén Blasco

    • gustavo on noviembre 16, 2016 at 11:25 pm
    • Responder

    Hola queria saber si tomo ansiolíticos por una semana o el 10.dias si esto me puede provocar adicción .Lo quiero tomar una semana porque es el tiempo que considero estaré ansioso por varias cuestiones personales.gracias

    1. Hola Gustavo,
      Por norma general en una semana es complicado que lleguen a generar adición a menos que la dosis diaria sea muy elevada. Pero en todo caso deberían ser pautados por un especialista, en ningún caso hemos de automedicarnos y menos con este tipo de fármacos.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Cesar on diciembre 25, 2015 at 10:53 pm
    • Responder

    Hola yo estoy tomando planiden odt de 5 mg y tomo al dia 1/2 pastilla en la mañana y una en la noche para dormir y ahora se me acabaron las pastillas y el medico no tiene hora disponible para unos 2 meses mas que pasa si dejo de tomar las pastillas?

    1. Hola Cesar,

      No es lo más recomendable dejar la medicación, ya que te podría generar más ansiedad. Si no tienes más remedio mira de dejarla pero de forma muy progresiva, tipo 1/2-0-1/2 la primera semana 0-0-1/2 la segunda semana y la tercera la eliminas. Aunque lo mejor sería que fuera tu propio doctor el que valorara si estás para dejar de tomarla. ¿No te podría atender aunque fuera por teléfono?

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Alejandro on octubre 13, 2015 at 10:42 pm
    • Responder

    Hola, llevo tomando 0.5 mg de victan (loflazepato de etilo) las tabletas de victan son de 2 mg pero me tomo 1/4 de la pastilloa por dia.
    quisiera saber como gradualmente dejar este medicamento.

    Gracias y Saludos

    1. Hola Alejandro,

      Lo mejor que que lo hables con el doctor que te lo recetó. De todas formas la dosis es muy baja. Pero es mejor que el Doctor te evalúe y de esta manera te ponga una pausa acorde con cómo te encuentres. No es sólo bajar la dosis sino que hay que hacerlo cuando toque. Si lo hacemos antes te puede sentar mal.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Carolina on octubre 7, 2015 at 2:38 pm
    • Responder

    Hola, llevo tomando ya por nada cuando hago Yoga frecuentemente y me calman los nervios, y tomo 4 pastillas como el halopidol, clonazepan carbamazepina y pregabalina por largo plazo, ahora teniendo nada, que estoy norma y todo eso me caen mal, le digo a la medica y nunca me las baja, no tengo otros problemas que pensaba ser como diabetes o tiroides, yo quiero eliminar las pastillas por completo porque me dan mucha somnolencia, mi bienestar depende de mi y de la medicación, pero el problema es que no me las bajan cuando tomo todas estas pastillas por nada, yo las voy a dejar porque no tengo miedo de la ansiedad que ya puedo controlar hace tiempo. Gracias

    1. Hola Carolina,

      lo más prudente en estos casos es hacerle caso al psiquiatra. Si con el actual no te llevas muy bien mira de cambiar de psiquiatra para tener una segunda valoración. Pero no dejes la medicación por tu cuenta.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Camila on julio 6, 2015 at 4:55 am
    • Responder

    Quiero dejar las benzodiacepinas, estuve leyendo que el gamalate era buen apoyo para hacerlo, es cierto?

    1. Hola Camila,

      Es la primera vez que lo escucho. Lo mejor es irlas dejando de forma muy progresiva, y bajo supervisión médica.

      Saludos
      Rubén Blasco

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.