Qué es la hiperventilación

¿Estoy hiperventilando?

La respiración es una de las funciones principales de los organismos vivos. Gracias a ella obtenemos el oxígeno, el cual es un elemento fundamental para poder fabricar la energía que necesitamos. Respirar de forma correcta ayuda a mejorar el funcionamiento de nuestro cuerpo. Pero desgraciadamente en ocasiones nuestra respiración se puede alterar generando consecuencias muy desagradables como es la hiperventilación.

Cómo funciona la respiración

Cuando respiramos el organismo obtiene oxígeno  O2 y  expulsa dióxido de carbono CO2 .

El organismo utiliza el oxígeno para poder fabricar la energía que necesitamos para vivir. Para obtener energía, nuestro organismo “quema”, utilizando el oxígeno y a través de complicados mecanismos bioquímicos, las sustancias nutritivas (hidratos de carbono, grasas o proteínas) que obtenemos de los alimentos. Al quemar estas sustancias se produce CO2 que es expulsado de nuestro cuerpo.

Cómo funciona la hiperventilación

Hemos visto que gracias a la respiración en  nuestros pulmones siempre existe un equilibrio entre la proporción de oxígeno y dióxido de carbono, uno está entrando y el otro saliendo siempre al mismo ritmo. Pero cuando nosotros aceleramos nuestra respiración hay una alteración en estos gases de forma que entra oxígeno de forma más rápida y nuestro cuerpo no puede expulsar dióxido de carbono a la misma velocidad que el oxígeno que está entrando. Este desajuste entre ambos gases es interpretado por el organismo como una situación de alarma y nos advierte de una posible asfixia. Por lo que por paradójico que resulte, al sentir que nos asfixiamos lo que hacemos es acelerar aún más nuestra respiración, hiperventilando más y haciendo que en nuestros pulmones la proporción de O2 sea mayor y la de CO2 menor, hiperventilando nuestro cuerpo cada vez más.

Cómo controlar la hiperventilación

La forma más sencilla de controlar nuestra respiración mientras estamos hiperventilando es utilizar una bolsa de papel, (de plástico también nos sirve) y respirar con ella hasta que se nos marche la sensación de ahogo. ¿Por qué una bolsa de papel? Como hemos visto, el principio de la hiperventilación es el desajuste entre el oxígeno y el dióxido de carbono en mis pulmones, acumulando cada vez más O2 y menos CO2

Hiperventilar, respirar

Cuando respiramos en una bolsa de papel cerrada lo que estamos haciendo es que dentro de la bolsa cada vez haya menos oxígeno y más dióxido de carbono por lo que al cabo de unas pocas respiraciones en la bolsa ya no quedará más oxígeno y sólo habrá el dióxido de carbono que hemos expulsado nosotros mismos dentro de ella. De esta manera en cada inhalación conseguiremos únicamente CO2 y así equilibraremos el balance O2 y CO2 de nuestro cuerpo

 

Clickando en la siguiente imagen podrás ver un ejemplo de un personaje de televisión respirando en una bolsa de papel para manejar su situación de hiperventilación

Hiperventilar, ejemploSi tienes cualquier duda o pregunta, déjanos un comentario, y si deseas estar informado de los últimos artículos de actualidad sobre psicología, tratamientos para la ansiedad o la depresión suscríbete a nuestro blog.

Rubén Blasco

30 comentarios

Ir al formulario de comentarios

    • Letizia on octubre 2, 2017 at 2:33 am
    • Responder

    Hola, me hiperventilo muy seguido, no solo tengo la sensacion de ahogo sino que ademas siento como se entumese mi garganta y cuello me queda doliendo la garganta buen rato sino Dias.. ademas de que siento que se me aflojan las piernas…luegi quedo exhausta…a tal punto que debo sentarme como minimo..en realidad despues de hiperventilarme podria dormir un dia entero de lo agotada que quedo….es muy dificil convivir con esto…sobre todo cuando uno tiene jornadas lasgas de mucha demanda fisica , intelectual y emocional.

    1. Hola Letizia,

      Los síntomas que explicas en tu mensaje indican claramente que padeces de ansiedad y que incluso puedes llegar a tener ataques de pánico si se siguen agravando los síntomas, si no es que ya hayas tenido alguno.

      Te recomendaría que visitaras pronto a un especialista en ansiedad para que pueda evaluar tu caso y comentar el tratamiento. Si no conoces a ninguno por tu zona, nosotros estamos disponibles en nuestro centro de Barcelona (España) o por videoconferencia.
      En nuestra web encontrarás toda la información de contacto necesaria: https://psicologo-especialista-barcelona.com/

      Un saludo,
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Zaida on febrero 21, 2016 at 7:35 pm
    • Responder

    Hola buenas hoy me dio u. Ataque de hiperventilacion yo la logro controlar pero me preocupa es q me cuesta tragar y no siento casi saliva es como sí se me cerrara la traquea. Ante este evento que puedo hacer

    1. Hola Zaida,

      Te dejo un enlace con información precisamente sobre lo que consultas, el miedo a tragar o fagofagia

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Edgardo fernandez f on noviembre 15, 2015 at 12:34 pm
    • Responder

    Mi hija sufre de hiperventilacion desde hace 1 año, por este caso el mismo tiempo mes a mes visita la psicologa, podra vencer este problema o sera peligroso que se haga cronico!

    1. Hola Edgardo,

      La hiperventilación es un síntoma de la ansiedad, y como tal es algo que podrá superar, no tiene por qué cronificarse. La ansiedad en términos globales sí que puede que le cueste más de acabar controlando, pero si está con ayuda seguro que lo acaba superando.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Scarleth on noviembre 2, 2015 at 5:19 am
    • Responder

    Hola, tengo 16 años y desde hace 6 u 7 meses tengo estos sintomas me cuesta respirar a todas hora, siempre respiro por la boca y No por la nariz en rarisimas ocaciones respiro por la nariz siempre respiro por la boca y siempre se escucha como que estoy canasada como que acavo de hacer ejercicios, tambien tengo como hormigueo en la cara, y cuando respiro mucho me duele el pecho, no se que hacer.

    1. Hola Scarleth,

      Cuál es el motivo por el que solamente respiras por la boca? congestión? falta de aire?, hábito?…
      El dolor en el pecho si hiperventilas es normal. En qué situaciones hiperventilas?

      Saludos
      Rubén Blasco

    • zailis martinez on octubre 28, 2015 at 3:32 pm
    • Responder

    Hola yo siempre syoy stresada y hace poco fui al medico tengoo hiperventilacion pero siento q todo sale del estomago me puede ayudar y decirme q pasa

    1. Hola Zailis,

      La hiperventilación es causa de la ansiedad. Comenzamos a respirar más rápidamente porque nuestro cuerpo se encuentra en nu estado de alerta y necesitamos más oxígeno, pero si nos pasamos debido a que nuestra ansiedad está desbocada el exceso de O2 nos genera la sensación de asfixia por lo que acabamos hiperventilando. Deberías aprender técnicas de relajación para controlar la hiperventilación.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Belquis on septiembre 19, 2015 at 5:40 pm
    • Responder

    Buenisimos reportajes..y vivencias. Hace dias sufri un evento que me llevo a buscar asistencia medica. Senti sensacion inexplicable en la boca del estomado, seguido a ello la tension arterial bajo, sensacion de hormigueo en extremidades inferiores y superiores, vomito, dificultad importante para respirar, entumesimiento de las manos, hiperventilacion, en resumen un caos…doctores opinan que se trata de ansiedad y depresion me cuesta creerlo ya que apesar de haber sentido algo de malestar desde algun tiempo, ese evento fue el mas importante.Tendran razon el endocrino e internista. Me gustaria conocer mas al respecto.

    1. Muy buenas Belquis,
      Por lo que comentas sí que parecen síntomas de ansiedad, si le dar un repaso al blog encontrarás diversos artículos especializados en ansiedad y si deseas concretar en algo, no dudes en preguntar. Gracias por compartir tu experiencia.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Pablo on septiembre 8, 2015 at 12:31 am
    • Responder

    Hola, tengo una duda, ¿Existe alguna diferencia en usar una bolsa de papel con una de plástico?, siempre veo que usan bolsa de papel, pero nombras que ambas se pueden usar, ¿existe algún motivo en especial?

    1. Hola Pablo,

      Lo cierto es que no hay diferencia en usar una bolsa u otra. La de papel es más rígida y puede resultar más cómoda, nada más.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Diana Salas on septiembre 2, 2015 at 9:02 pm
    • Responder

    A mi me pasa que cuando me streso mucho me hiperventilo,,,,,pero esa sensacion me dura dias, me siento como ahogada, por las noches duermo bien y parece que mi respiracion vuelve a la normalidad, pero cuando vuelvo al trabajo pues me sigo sintiendo como que me ahogo, es como sentir una opresion en la garganta pero por lapsos ya no siento esa sensacion quiza por que estoy distraida en otras cosas y dejo de fijar mi atencion en mi respiración. Tengo unos 15 dias con stress y con la hiperventilacion, pero ya tenia como unos 5 años que no me sucedia,,,,puede ser ansiedad ó solo stress???

    1. Hola Diana,

      El estrés y la ansiedad van cogidas de la mano. Y generalmente las personas que tienen estrés, padecen momentos de ansiedad. Te recomendaría que consultaras con un especialista para aprender a manejar tu ansiedad / estrés, de esta manera la hiperventilación también desaparecería.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Andres Martínez on enero 20, 2015 at 9:53 am
    • Responder

    Hola gracias la gran ayuda, padesco de crisis desdé hace mucho tiempo y ahora ultimo lo que me ha pasado con la idea o la obsesión con mi respiración , es hacer inspiraciónes cortas por la nariz, aveces estoy mucho rato haci y me mareo hasta que logró tranquilizarme. Todo esto es mas absorbente en la noche. Hasta hace poco comencé otra ves a tratarme y estoy tomando en la mañana Fluoxetina y en la noche Diseñan, no he visto mejora incluso me he sentido peor. Bueno agradesco tu ayuda.

    1. Hola Andrés,

      Me imagino que la obsesión de inspirar haciendo inhalaciones cortas, es un poco la punta del iceberg, es decir que seguramente padeces ansiedad u otras obsesiones que lo que hacen es agravar tu problemática. Has mirado de consultar con un psicólogo en lugar de con un psiquiatra? Quizás te pueda ser más beneficioso, especialmente viendo que la medicación no te está ayudando.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Florencia on enero 14, 2015 at 4:02 pm
    • Responder

    hola,
    tengo hiperventilacion debido a mi problema de ansiedad y tambien debido a mi problema de alergia. En un principio pense que tenia TOC por querer limpiarme siempre la nariz, pero luego me di cuenta que ya no era norma,l ya que empezaba a tener mareos, hormigueos en los brazos y piernas, y perdia la concentracion para estudiar por sonarme la nariz de forma frecuente cuando estoy pasando un momento de estres . Hace como 4 años que estoy con este problema, pero el mes pasado me desmaye en el baño de mi casa y me asusté. Queria saber si el desmayo puede ser producto de la hiperventilacion. Gracias

    1. Hola Florencia,
      Efectivamente el desmayo puede ser debido a la hiperventilación. Cuando hay un desajuste muy elevado en la proporción de Oxígeno y Dióxido de Carbono y no se corrige, nos podemos desmayar. Esto es debido a que el cuerpo por sí mismo se “desactiva” y para a un modo automático, es decir al desmayarnos automáticamente adquirimos un ritmo respiratorio correcto y dejamos de hiperventilar. Cabe resaltar que para que el cuerpo se desmaye hemos de estar bastante rato sin poder controlar nuestra hiperventilación.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Gloria Rebeca on enero 13, 2015 at 2:51 pm
    • Responder

    Hola mis síntomas son mareo y siento que me ahogo con la misma saliva y cuando me pasa el mareo veo que la ropa está empapada en saliva

    1. Hola Gloria,
      Sabrías indicarnos en qué situaciones son en las que te mareas? Si no te mareas no tienes esa sensación de ahogo por la salivación?
      Saludos
      Rubén Blasco

    • Óscar on enero 11, 2015 at 11:17 pm
    • Responder

    Hola , muy interesante artículo .

    Sufro de estrés crónico ,cuando me viene las crisis me doy cuenta que no estaba respirando agitado , si no más bien muy lento creo que casi no respiró , hay alguna técnica que me pueda regular la respiración inconsientemente?

    1. Hola Óscar,
      Para regular la respiración, la mejor manera es mirar de hacerla consiente, y cambiar el ritmo respiratorio. Yo generalmente recomiendo un respiración controlada de durante 3 segundos coger aire por la nariz, mantenerlo durante 1 segundo y expulsarlo durante 3 segundos. Repetir este ritmo respiratorio de 3-1-3 nos puede ayudar a dejar de hiperventilar. En este otro artículo explico esta respiración más detalladamente: Cómo controlar un ataque de pánico
      Espero que te sirva
      Saludos
      Rubén Blasco

    • Vivian Guerra on enero 4, 2015 at 12:54 am
    • Responder

    Hola buenas noches excelente articulo

    quisiera preguntarte hace poco tuve un problema de hiperventilacion pero en ese momento se durmieron mis brazos y manos y empece a quedar tiesa y sentía hormigueo en mis brazos y piernas,al cabo de un rato se fue yendo esta sensación pero es lo mas horrible que pudiera experimentar,el día anterior había ingerido alcohol,me cayo muy mal vomite y luego de dormir al despertar empece a sentir mareo respiración muy rápida y luego el hormigueo mencionado,

    quisiera que me ayudaras explicándome el motivo por el cual se presento en mi este desorden ya que nunca me había sucedido antes y a partir de ese momento he estado un poco intranquila

    Muchas gracias

    1. Hola Vivian,

      El adormecimiento de las extremidades se debe a un problema de circulación sanguíneo, que suele ser frecuente en momentos en los que se nos dispara la ansiedad, ya que hay una redistribución del flujo sanguíneo en nuestro cuerpo. De la misma manera al hiperventilar se puede generar esta alteración del flujo sanguíneo debido a la sensación de ahogo y a la alarma que crea en nuestro cuerpo.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

  1. Hola, gracias por el artíulo, yo tengo ansiedad, agorafobia y ataques de pánico ¿Puede estar uno hiperventilando durante horas y que no entre el pánico hasta despues de ese tiempo, o eso no es hiperventilacion? es decir, muchas veces inspiro mucho seguido, y empiezo a sentirme mareada y que me ahogo y estoy asi un tiempo, hasta que me tranquilizo o me entra panico y se me pasa.

    1. Hola Isa,
      La hiperventilación es muy difícil que se dé durante horas, lo que sí que es muy posible es que mantengas un ritmo respiratorio muy elevado, que te genere una mayor tensión, altere tu proporción de O2 y CO2 en el cuerpo, y genere síntomas ansiosos como: la aceleración del ritmo cardíaco, sensaciones corporales molestas, presión en el pecho… que mantenido durante horas evidentemente puede desencadenar en un ataque de pánico. Pero de todas formas, ya sea por acelerar demasiado mi ritmo respiratorio o porque estoy hiperventilando, está claro que sería muy interesante que aprendieras técnicas para controlar tu ritmo respiratorio. Te dejo este enlace sobre cómo controlar un ataque de pánico donde encontrarás un ejercicio de respiración, espero que te sirva.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • KSD on diciembre 27, 2013 at 10:34 pm
    • Responder

    Hola. Gran artículo. Yo tengo ataques de ansiedad y la verdad que son bastante desagradables pero mi fallo es que no sé diferenciar cuando hiperventilo de cuando me asfixio de verdad. Puede parecer absurdo, pero es así. ¿me podrías ayudar co n eso o dar algún consejo?

    1. Hola KSD,
      Muchas gracias por tu comentario. La diferencia entre la hiperventilación y la asfixia consiste en que la hiperventilación es la vía más sencilla de asfixiarnos, me explicaré: en nuestros pulmones hay una concentración equilibrada de oxígeno O2 y Dióxido de carbono CO2. En el momento que hay una descompensación de estos dos gases, sea el que sea el que predomine, nuestro cerebro recibe la señal de asfixia, por lo que aumentamos nuestro ritmo respiratorio. Siempre pensamos que nos falta O2, y por eso hiperventilamos, respiramos de forma muy rápida y seguida. Hiperventilando lo que hacemos es aumentar la descompensación entre O2 y CO2 ya que entra mucho O2 y acabamos expulsando el poco CO2 que teníamos en los pulmones, de ahí que siempre nos recomiendan respirar en una bolsa de papel, para que en la bolsa se nos agote el O2 y comencemos a inhalar el CO2 que necesitamos para equilibrar nuevamente el equilibrio de gases en nuestro cuerpo. Es una explicación un poco confusa, pero espero haberme hecho entender.
      Rubén Blasco

Deja un comentario

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.