Cómo funcionan los ansiolíticos

Cómo funcionan los ansiolíticos

Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios  (OCU) en algún momento de su vida, de cada 10 españoles cuatro han tomado ansiolíticos. En el caso de las mujeres cinco, la mitad de la muestra, es decir el 50% de la población. Y a principios de este año 2013 se estimó que cerca del 29% de la población general había tomado medicamentos para controlar la ansiedad, los conocidos ansiolíticos, o Benzodiacepinas. Con estos datos nos damos cuenta que los ansiolíticos son de los medicamentos más prescritos por los facultativos y más consumidos por los usuarios, aunque muchas veces los tomamos y no tenemos del todo clara su efectividad, pero como nos encontramos tan mal, no nos preguntamos demasiadas cosas. Nos tomamos la pastillita y como al poco notamos una sensación relajante… uff ya pasó todo.

Cómo funcionan los ansiolíticos

Veamos unas cuantas cuestiones acerca de los ansiolíticos:

  • ¿Qué son los Ansiolíticos?
  • ¿Cómo actúan en nuestro organismo?
  • ¿Los ansiolíticos curan los trastornos de ansiedad?
  • ¿Pueden empeorar mis problemas de ansiedad?
  • ¿Qué efectos secundarios tienen?
  • ¿Durante cuánto tiempo podemos tomarlos?
  • ¿Tendré problemas para dejar de tomarlos?

Qué son los ansiolíticos

Los ansiolíticos o tranquilizantes son un fármaco depresor del sistema nervioso central con el objetivo de disminuir o eliminar los síntomas de la ansiedad. Existen ansiolíticos con un efecto más sedante o hipnótico que otros y en función de esta capacidad se administran como fármacos para poder dormir o como fármacos para combatir la ansiedad. Algunos ejemplos de ansiolíticos son: Diazepam, Tranxilium, Alprazolam-Trankimazin, Lexatin. Y con efecto sedante: Noctamid-Lormetazepam, Etumina,  Loracepam-Orfidal, Sedotime.

Cómo actúan en nuestro organismo los ansiolíticos

Como ya hemos comentado los ansiolíticos actúan como un depresor de nuestro sistema nervioso central, por lo que su función es que el sistema nervioso central reduzca y enlentezca sus funciones y ritmo, pero qué funciones controla el sistema nervioso central?. No nos extenderemos mucho, pero hemos de saber que el sistema nervioso central se compone del encéfalo (Cerebro, Cerebelo y tallo encefálico) y la médula espinal. Y que el sistema nervioso central atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son:

  • La detección de estímulos
  • La transmisión de informaciones
  • La coordinación general.

Por lo que nos podemos hacer una idea de qué nos ocurre cuando nuestro sistema nervioso se enlentece debido a un ansiolítico. Claro que la ansiedad desaparece, pero porque muchas otras funciones se reducen considerablemente. Por ello no podemos conducir bajo los efectos de un ansiolítico, debido al elevado riesgo de accidente, ya que nuestras reacciones ante estímulos, cómo recibimos la información y nuestra coordinación general está enlentecida.

¿Los ansiolíticos curan los trastornos de ansiedad?

La respuesta a esta pregunta puede generar mucho debate pero es muy clara. Los ansiolíticos no curan los trastornos de ansiedad. Leyendo qué son los ansiolíticos y viendo cómo actúan nos queda claro que los ansiolíticos abordan el síntoma (por no decir todo el organismo) y lo hacen de una manera temporal, mientras duren los efectos del fármaco. Los ansiolíticos en ningún caso van a hacer que ante determinadas situaciones deje de tener ansiedad, o que entienda por qué padezco ansiedad en momentos que no debería.

Con esto no queremos decir que los ansiolíticos sean completamente ineficaces, sino que hemos de saber cuál es su función y su efecto temporal. Dentro de los tratamientos psicológicos en ocasiones los ansiolíticos se usan a dosis reducidas para que la persona aprenda a manejar mejor sus síntomas ansiosos, ya que cuando padecemos un nivel de ansiedad muy elevado nos bloqueamos y no sabemos actuar. Pero una vez la persona ya ha aprendido sus propios recursos para manejar y controlar la ansiedad los ansiolíticos se retiran puesto que no hacen falta, yo mismo he aprendido a regularme.

Los ansiolíticos no curan la ansiedad

¿Los ansiolíticos pueden empeorar mis problemas de ansiedad?

Desgraciadamente en muchas ocasiones así es, acaban cronificando la ansiedad. Es por ello que se debe hacer un uso muy controlado tanto por el psiquiatra como por el psicólogo que deben ir coordinados en el tratamiento de los trastornos de ansiedad. La ansiedad es una respuesta fisiológica de nuestro organismo que siempre tendremos, como la respuesta de tengo hambre o sueño, por lo que no se puede eliminar, aunque sí controlar, de la misma manera que escogemos a qué hora comemos.

El problema de la ansiedad es que se alimenta de nuestros miedos y pensamientos y si al mínimo síntoma de ansiedad tengo que recurrir a una pastilla lo que estoy haciendo es sensibilizarme a los síntomas de la ansiedad. Por lo que cada vez tolero menos la ansiedad, no puedo sentir ni un poquito de ansiedad, de lo contrario me alarmo y se me dispara la ansiedad.

¿Qué efectos secundarios tienen los ansiolíticos?

Es conveniente mirarse el prospecto de cada uno de ellos puesto que pueden variar entre sí, pero uno de los efectos más comunes que comentan las personas que han estado medicándose con ansiolíticos son los problemas de memoria, también generan sueño, enlentecimiento motor y cognitivo, en raras ocasiones disminución de la líbido o impotencia, y en otros casos aumento de peso, aunque el efecto secundario más peligroso es el potencial adictivo del fármaco, ya que nuestro cuerpo adquiere una elevada tolerancia y cada vez necesitamos más dosis del ansiolítico para notar los efectos de éste.

Cuanto tiempo puedo tomar ansiolíticos

¿Durante cuánto tiempo podemos tomar ansiolíticos?

No es recomendable estar más de ocho semanas tomándolos ya que como hemos comentado tienen un fuerte componente adictivo, y si prolongamos su toma deberemos aumentar la dosis para obtener el mismo efecto y cada vez necesitaremos más y más. Por eso es tan importante la supervisión de un especialista, para que tomemos el fármaco mientras estamos realizando un tratamiento psicológico y así luego lo podamos dejar.

¿Puedo tener problemas para dejar de tomar ansiolíticos?

Según el mismo estudio de la OCU en el que veíamos que durante el último año hasta un 29% de la población ha tomado ansiolíticos, revela que  el 38% tiene dificultades para dormir tras dejar de tomar ansiolíticos y a un 37% les aumenta la ansiedad.

Tras el abandono de la medicación es frecuente poder sentir a nivel físico: mareos, vértigos, temblores… y a nivel psicológico un aumento temporal de la ansiedad, irritabilidad, insomnio

Por lo que queda claro que el dejar este tipo de medicación ha de hacerse bajo una correcta supervisión y nuevamente nos vuelve a plantear la idoneidad de su uso, ya que comporta tener muchos elementos bien claros y controlados.

Si estáis tomando medicación, tenéis dudas sobre la ansiedad, sus tratamientos, cómo funciona un fármaco, etc. Preguntarnos lo que deseéis en la sección de asesoramiento gratuito o simplemente déjanos un comentario.

Rubén Blasco, Psicólogo Colegiado Nº 14830. Más información en:  tratamiento-ansiedad-depresion.com

342 comentarios

Ir al formulario de comentarios

  1. Estoy desesperada!!! Llevo 20 años tomando 3/4 de clonazepam y me lo quiere quitar el psiquiatra, y me recetó victan. Me dejo solo 1/4 de clonazepam por la mañana y 1/4 de victan en medio día y 1/4 de victan por la noche, pero mi ansiedad y miedo no me dejan empaz y ya llevo 15 días con el tratamiento nuevo y voy de mal en peor! Ayuda por favor que hago? Ya quiero mejor seguir con mi clonazepan y sentirme bien! Estoy también con una psicóloga! Gracias

    1. Hola Luz,

      El Victan es también un ansiolítico por lo que en un principio no deberías tener un repunte de ansiedad debido al cambio de medicamento.
      De igual forma, te recomendamos que comentes esto tanto con tu psiquiatra como con tu psicóloga para poder analizar los posibles motivos.

      Gracias por participar en nuestro blog.
      Saludos,
      Psicólogo especialista Barcelona

  2. Hola me llamo lino.tenia 4 años tomando newpax de .25 MG..y de repente ya no la tolere.me.subio la presión.y ya ningún medicamento ansiolíticos me cai bien.y ya no se que podré tomar.que me recomienda.hasta las pastillas de valeriana .me asen de daño.

    1. Hola Lino!

      En nuestra opinión lo mejor que puedes hacer es trabajar en el origen del problema, es decir, en la ansiedad propiamente mediante terapia psicológica. Que puedas aprender a reconocer los síntomas físicos, conductuales y psicológicos cuando se inician, por qué se dan, qué situaciones o qué pensamientos te generan esta respuesta ansiosa, etc.
      La medicación puede ayudarnos a sobrellevar la situación hasta que hagamos este trabajo personal con el/la psicólogo/a, sobre todo en los casos más graves. Pero si nos tomamos la medicación sin hacer nada más, solamente estaremos “poniendo un parche”.

      Aprovecha este toque de atención que está dando tu cuerpo para aprender a gestionar la ansiedad de una forma más saludable haciendo el trabajo terapéutico que te comentaba antes, ok?
      Te deseamos lo mejor 🙂 Gracias por enviarnos tu mensaje!

      Saludos,
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Cecilia on julio 21, 2020 at 3:52 am
    • Responder

    Hola , tomé por 20 años clonazepan , el médico general lo quitó de raiz y me recetó clotiazepam 10 mg por la noche , llevo 3 semanas con el nuevo fármaco, duermo muy poco , irritabilidad y temor .
    Gracias

    1. Hola Cecilia,

      Después de tantísimos años tomando ansiolíticos es normal que el cambio de medicación te esté provocando los efectos que comentas. Sin embargo, éstos deberían permanecer solo durante unos días así que te recomendaría que aguantaras un poco más intentando sobrellevar esta época haciendo actividades que te agraden y que te tranquilicen, llevando unos buenos hábitos de comida y de sueño, hacer algún ejercicio de relajación o de respiración, etc.

      Por otra parte, creo que también te vendría bien hacer algunas sesiones con un/a psicólogo/a especialista que te ayude a identificar cuáles son las situaciones que te provocan estrés/ansiedad y poder trabajar en tus estrategias para gestionarlo de forma saludable y sin necesitar medicación.

      Te deseamos lo mejor!
      Saludos,
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Claudia on julio 10, 2020 at 5:22 pm
    • Responder

    Hola hace desde que tuve mi primer hijo me dio depresión post parto subí 30 kilos y de ahy no baje más y después tuve a mi segundo hijo de 60 kilos del primer embarazo quede con 117 al término del segundo no los pude bajar me opere de la cirugía bariatrica hace un año y estoy llegando a mi peso ideal ósea me quedan 10 kilos para llegar a los 58 kilos que es mi peso ideal lo qué pasa es que soy muy ansiosa y tomo fluoxetina o rize pero hace un ped que me los tomo y me causan mareos y náuseas no quiero dejarlos por miedo a subir de peso que hago?

    1. Hola Claudia,

      Te recomiendo que lleves este tema (la retirada de la medicación) de forma conjunta tanto con tu psiquiatra como en las revisiones que seguro que vas teniendo de la pérdida de peso por la operación. Además creo que te vendría muy bien buscar a un/a psicólogo/a que te ayude durante el tiempo en el que vayas reduciendo la medicación para aprender a gestionar la ansiedad de forma saludable.

      Saludos,
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Roxana on julio 6, 2020 at 2:22 am
    • Responder

    Hola tengo 27 años, y estoy con algunos cuadros de ansiedad severos.. Posible depresión… Ya que paso días sin salir de mi cama. Las noches son horribles, me vienen mil pensamientos negativos que no puedo controlar. Era fumadora de marihuana social.. Solo en ocasiones… Me hacía muy bien, pero ahora he notado que después de la sensación de bienestar al fumar, cuando bajo… Me comienza una ansiedad y angustia horrible así que lo he dejado. Un amigo me dio un medicamento llamado rize… Estoy probando con él sus efectos, sé que lo ideal sería ir a un psiquiatra pero es demasiado costoso. ¿Que me aconsejan?

    1. Hola Roxana,

      Es cierto que una visita con un/a psiquiatra o psicólogo/a es más cara que comprar un medicamento determinado pero sabes que lo correcto es acudir al médico.
      La automedicación puede traerte otros problemas que no querrás añadir a la ansiedad que, según nos comentas, ya tienes.

      Espero que sepas elegir y te deseamos lo mejor.
      Saludos,
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Manuel on junio 6, 2020 at 2:15 pm
    • Responder

    Hola, tengo 25 años y empecé a automedicarme con clonazepam hace tres años. Las veces que intente dejarlo fue muy malo, me sentí pésimo. Deseo dejar de tomarlo en algún momento. Nunca superé la dosis de 2mg al día.

    Crees que con un tratamiento psiquiatríco mas terapia psicológica, además de resolver mis conflictos internos, pueda también superar ésta adicción al fármaco?

    1. Hola Manuel,

      Por supuesto que sí y es, de hecho, lo que te recomendamos en tu situación.
      Te deseamos lo mejor y que mejores pronto.

      Saludos,
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Walter Chang on abril 20, 2020 at 7:39 pm
    • Responder

    Hola sufro de ansiedad quisiera saber mi doctor me recetó alprasolam ahora y me dijo q me tomara una diaria x las noche antes de acostarme y ahora no encuentro esa pastilla y solo encuentro una llamada ansiolit0.5Mg Q puedo hacer en ese caso es la misma pastilla

    1. Muy buenas Walter Chang

      No te preocupes por tomarte el Ansiolit, ten en cuenta que lo que importa del fármaco es el principio activo y el principio activo del Ansiolit es Alprazolam. Ansiolit es el nombre comercial que la farmacéutica le ha puesto pero es el mismo fármaco. Por lo que te estás tomando lo que el doctor te recetó.

      Saludos
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Sara on abril 18, 2020 at 3:19 pm
    • Responder

    Hola, sufro de trastorno de ansiedad y dermatofagia, me recetaron clotiazepam por 3 meses y quería saber si está bien ese tiempo de ingesta. Me preocupa que empeore en vez de mejorar. También, estoy con psicólogo.

    1. Hola Sara,

      En un principio el Clotiazepam debería ayudarte, ya es buena señal que esté limitado en el tiempo por tres meses, y no sea un “de forma indefinina”. Lo que te recomendaría en tu caso concreto si no es así ya, es que haya una coordinación o comunicación entre tu psiquiatra y tu psicólogo ya que el tratamiento coordinado es el más efectivo, especialmente para trastornos de ansiedad. Muchos ánimos!!!

      Saludos
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Teresa on abril 9, 2020 at 1:38 am
    • Responder

    Yo tomo ravotril hace 20 años y me sentía bien, pero ahora la tomo y cada ves demora más tiempo en hacer efecto y dura menos el efecto , de echo últimamente ya no me calman como antes 😞

    1. Hola Teresa,
      Es normal que tu cuerpo tras 20 años haya adquirido tolerancia al fármaco y ya no te haga el mismo efecto. Te recomiendo que acudas a tu doctor para que te recete otro fármaco o que miréis más alternativas como la terapia psicológica. Si en 20 años sigues teniendo que tomar un fármaco es que tu ansiedad no ha cambiado, por lo que no parece muy buena solución medicarte para tu problema. Para los problemas de ansiedad te recomiendo la terapia cognitivo conductual, pero como te he comentado infórmate con tu especialista de referencia.

      Saludos
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Iara on marzo 27, 2020 at 2:08 am
    • Responder

    Hola… Antes de la cuarentena iba a empezar un tratamiento psicologico, no lo pude empezar y siento que mis síntomas empeoran cada vez más, la ansiedad es cada vez más intensa y no se que hacer, no me quiero auto medicar

    1. Hola Lara,

      Te has planteado el hacer una terapia psicológica online? son igual de efectivas que las presenciales. Y en la situación de confinamiento es una muy buena opción. No te aconsejo que te auto mediques. Desde nuestro centro realizamos terapias online. Te dejo un enlace por si quieres echarle un vistazo.
      https://psicologo-especialista-barcelona.com/psicologo-online-terapias

      Saludos
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Maria on marzo 24, 2020 at 2:15 pm
    • Responder

    Hola llevo 3 años tomando lorazepan solo quiero estar acostada, tengo depresion no puedo dejar el lorazepan

    1. Hola María,
      Por lo que comentas llevas bastante tiempo medicándote, y si en la actualidad solo quieres estar acostada, parece ser que no te está funcionando el tratamiento, o no suficientemente. Estás acudiendo a terapia o simplemente te estás medicando con Lorazepam? Es muy posible que una terapia combinada farmacológica y psicológica te pueda ayudar a encontrarte mejor. El primer objetivo sería primeramente sentirte mejor, dejar de estar acostada, relacionarte con personas… vaya levantar el ánimo y el cuerpo, y una vez conseguido esto, ir dejando progresivamente el Lorazepam. Por ello te recomiendo que si no está bajo seguimiento psicológico mires de buscar un especialista de confianza.

      Saludos
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Esther on marzo 19, 2020 at 8:06 pm
    • Responder

    Hola, mi madre ha estado tomando lexatin 1,5 mg más de 20 años, desde hace un mes el médico se lo quito de repente porque tenía la tensión baja, 90-60,ahora al volver a darselo, el efecto es diferente, le provoca intranquilidad, nerviosismo etc.
    Ahora tiene de vez en cuando temblores en las manos y en los pies, siempre está cansada, y los dientes le chirrían. Que puedo hacer?

    1. Hola Esther,

      En este caso concreto sería conveniente que acudiérais con su psiquiatra de referencia, ya que es importante saber su historial. No es frecuente que el Lexatin provoque esos síntomas, es más, se toma para evitar precisamente esos síntomas. Por lo que es el psiquiatra, el que debería valorar el retirar este ansiolítico y darle otro diferente o cambiar la dosis… como te comento es importante que el especialista valore a tu madre. También decirte que la dosis que está tomando tampoco es muy elevada como para alarmarnos, pero es importante el seguimiento por parte del doctor.

      Saludos
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Andrea on enero 31, 2020 at 12:47 am
    • Responder

    Hola yo tomo alprazolam y sertralina hace 6 años y no no to mejoria q puedo hacer

    1. Hola Andrea,
      Si tras seis años de medicarte con Alprazolam y Sertralina no notas mejoría, te recomiendo que mires de acudir con un psicólogo y que inicies una terapia. Creo que queda en evidencia que la farmacología en tu caso no resulta efectiva. Ten en cuenta que llos tratamiento farmacológicos, como tarde deberían hacer efecto a los 14 días, seis años son demasiados. Consulta con un psicólogo especialista de tu confianza y mira de hacer unas sesiones explicándole lo que te ocurre verás que es un enfoque completamente diferente enfocado a darte herramientas para manejar esas situaciones que seguramente te angustian o te bajan el estado de ánimo.

      Saludos
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Angeles on noviembre 6, 2018 at 11:03 am
    • Responder

    Hola, SI SE PUEDE QUITAR EL LEXATING
    Animo al que lo esté intentando, vera con el tiempo, que la ansiedad va desapareciendo lentamente, pero sobre todo QUE NO SE OBSESIONE EN QUE NO PUEDE, NO DEBE, ETC …,
    La ansiedad en si, es normal, y todos la tenemos, A veces se dispara como me paso a mi, por muchos problemas o dificultades que tuve, pero poco a poco, y sin darle la importancia en ese tema, he conseguido quitarmelo, despúes de muchos años. Ahora acepto mi nerviosismo, me da lo mismo, y estoy consiguiendo ser la chica de siempre,
    Un fuerte abrazo

    1. Hola Ángeles,

      Enhorabuena por tu lucha y empeño invertidos para conseguir la superación personal que nos explicas en tu comentario.
      Mantener una actitud positiva es fundamental para lograr cualquier objetivo que nos marquemos.

      Un saludo,
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Marcela on abril 21, 2018 at 2:10 pm
    • Responder

    Tenía dudas, busqué y encontré acá lo que necesito. Muchas gracias!

    • Pao on noviembre 1, 2017 at 12:53 pm
    • Responder

    Hola mi problema es que tengo mucha ansiedad sobre Todo a la hora de hablar en publico debido a estoy no tengo vida social no puedo no salir a la Calle porque no quiero ser Vista no puedo nisiquiera estudiar porque no quiero tener que hablar en publico me han recommended it Al psicologo o tomar neuril

    1. Hola Pao,

      Por lo que comentas veo que este problema lleva tiempo afectando seriamente a tu vida. No puedo hacer otra cosa que recomendarte que visites un/a especialista en trastornos de ansiedad.
      Si no conoces ninguno por tu zona, nosotros estamos disponibles en nuestro centro de Barcelona y ahora también por videoconferencia.
      Te dejo el enlace a nuestra web: https://psicologo-especialista-barcelona.com/

      Todo el mundo merece ser feliz y tú puedes conseguirlo. Mucho ánimo.
      Saludos,

      Psicólogo especialista Barcelona

        • Paty on abril 17, 2020 at 9:28 am
        • Responder

        Hola , llevo un tiempo largo tomando Clonazepam hay veces que lo hago de forma sos por el tema ansioso , lo que he notado hace un tiempo es la falta de aire , claro que cada vez más ansiosa , hablé con mi psiquiatra y me dejó. Por las mañana escitalopram , sé que tomar mucho cloazepam trae adversos , quiero ir eliminándolo de mi vida ……..

        1. Hola Paty,

          Si conforme vas dejando de forma progresiva el Clonazepam ves que los síntomas de ansiedad continúan, es muy probable que lo que necesites sea hacer una terapia psicológica para poder combatir tu ansiedad. Conocer bien cuáles son tus fuentes de ansiedad y aprender recursos para poder combatir estas fuentes. Te recomiendo la terapia cognitivo conductual, que para la ansiedad es la que mejores resultados ha demostrado ofrecer.

          Saludos
          Psicólogo especialista Barcelona

      • Margarita Garvia on julio 20, 2020 at 6:32 pm
      • Responder

      Tengo como un mes tomando clonazepan 4 gotas pero de forma esporádica y esta última vez hace tres días y hoy amanecí con mucha opresión en el pecho,desesperación y temblorosa estoy así con angustia,miedo y pánico a salir de mi casa por la pandemia covid.

    • Esther on septiembre 17, 2017 at 5:21 pm
    • Responder

    Buenos dias!! Estoy desesperada y necesitatia una respuesta urgente, ya que todo esto puede más conmigo.
    Tengo 37 años y llevo como 10 años tomando paroxetina 20, y diazepan para dormir o para cuando lo necesite, q ya era mínimo.
    Este més de setiembre me encontraron un bulto en el pecho, y tube un atauq de migraña con aura , ( que siempre me han asustado mucho) y hacia 6 años que no me daban.
    Al final lo del pecho no fue tan grave. Y hace 5 dias empece con la ansiedad, de ganas de arrancarme el pecho otra vez, después de tantos años.
    Hace 4 dias el médico me subio l paroxetina a 30 mg y me saco el diazepan y me dio alprazolam 0,5 tres veces al dia.
    He ido al medico a decirle que sigo igual, con la misma angustia las 24 horas del dia, que no se me va, y me ha dicho que en 15 dias notaré mejoria.
    Esroy desesperada, despersonalizada, no me llegan las pastillas para calmarme.
    Que puedo hacer? Es verdad q todo va tan lento? Al principio de tomar paroxetina si, pero por 10 mg mas tengo q sufrir tanto?? I alprazolam, pk me hace cosquillas. ?? No me hace mas.
    Gracias de antemano.

    1. Hola Esther,

      Según lo que me cuentas, yo te recomendaría que probaras con tratamiento psicológico dirigido sobre todo a que puedas aprender técnicas de control de la ansiedad/estrés. De esta forma tendrás más recursos para hacer frente y controlar los momentos de ansiedad sin tener que recurrir tanto a la medicación.

      Un saludo y gracias por tu mensaje.
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Carolina on agosto 25, 2017 at 11:47 pm
    • Responder

    Hola. Hace casi un año me diagnosticaron depresión y me recetaron 1 mg de Alprazolam, Sertralina con 25 mg de Quetiapina, aunque de esta he tomado dosis más altas y me ha ido muy bien. Dejé la Sertralina muy rápido en tres meses. Pero ni trastorno del sueño sigue, me he quedado dormida a ratos durante el día y muy pocas veces en la noche, pero vuelvo a despertar. Quisiera dejar de tomar las pastillas para dormir, quiero llevar una vida normal sin el Alprazolam que he ido bajando 0,025 mg, y sin la Quetiapina, porque además esta última no se consigue en mi país. Ayer sólo tomé el Aprazolam de 0,5 mg y no podía dormir, tuve que tomar 25 mg de Quetiapina de las que me quedan de emergencia.. Hay algún medicamento natural que me permita dormir ???

    1. Hola Carolina,

      El único remedio persistente y sin fármacos para la ansiedad es la terapia psicológica y el entrenamiento en técnicas de control de la ansiedad que sean efectivas para tu caso concreto. Para dormir yo considero especialmente efectiva la relajación muscular progresiva de Jacobson. Pruébala y luego me cuentas 🙂

      Saludos,
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Nandi on agosto 7, 2017 at 2:30 pm
    • Responder

    Buen día acabo de tomar un quemador que contiene taurina y cafeína (quemadose) el caso es que tengo unas calores y una ansiedad que no se como quitarla…si tomo un diazepan me puede pasar algo??

    1. Hola Nandi,

      Mientras el Quemador que te has tomado no contenga alcohol, no habría problema en tomarte un Diazepam. Aunque no te lo recomiendo, sería mejor que mirases de realizar un poco de ejercicio físico, el cardio para estos casos es lo mejor. Te ayudará mucho más que un fármaco, y si te has tomado un quemador es que quieres quemar… pues quema tu adrenalina haciendo ejercicio. Ánimo.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • tamara coronado on julio 17, 2017 at 11:54 am
    • Responder

    Buenos días:

    Hace tres días me recetaron ansitec ( por un mes) por problemas de jaquecas severas (según el neurólogo es por que no duermo como corresponde ya que sufro de insomnio, me despierto dos o tres veces por las noches) mi consulta es : se puede ingerir alcohol (ocasionalmente) con este tratamiento y lo otro tiene contraindicaciones con la toma de pastillas anticonceptivas?
    Esperando pronta respuesta y agradeciendo de antemano
    Atte. Tamara

    1. Hola Tamara,

      El Ansitec es un ansiolítico, por lo que la ingesta de alcohol durante el tratamiento con este medicamento está totalmente contraindicado. Por otra parte, desconozco la posible interacción con los anticonceptivos, así que te recomendaría que lo consultaras con el médico que te lo recetó y así salir de dudas.

      Saludos y gracias por tu comentario.
      Psicólogo especialista Barcelona

  3. Hola, hace poco me recetaron Kriadex ( Clonazepam) y Fluoxetina ( Prozac) por un estado de depresión. Mi consulta es la siguiente. 1) A principios de enero tuve bronquitis, ahora ya estoy bien. ¿ hay alguna contraindicacion con estos medicamentos​ sabiendo esto de la bronquitis?. Y 2) ¿si tengo una piedra en la vesícula y lodo vesículat, estos medicamentos es recomendable tomarlos? La verdad es que olvidé preguntarle esto a mí psiquiatra. Muchas gracias.

    1. Hola hiku,

      Lo lamento pero somos un centro de psicología. Lo conveniente es que preguntes a tu médico acerca de las posibles interacciones entre medicamentos.

      Saludos
      Psicólogo especialista Barcelona

  4. Hola.espero q me podáis cnt. Nunca me dijeron nada malo d corazón pero muchas veces es cm si se me fuera a parar.Es normal eso? ¿Será de ansiedad? ¿?Con un psicólogo sólo podría salir de todo o necesitaría medicación? Gracias

    1. Hola Bea27,

      Podría ser debido a la ansiedad, pero no tengo suficiente información en tu mensaje. Lo más correcto sería que pudieras hacer una consulta con un psicólogo/a y así salir de dudas y que puedas empezar a trabajar en ello para mejorar.
      En cuanto a lo que me preguntas, pues depende de la persona. Hay algunas que con unas cuantas visitas aprenden a hacer frente a la ansiedad, otras necesitan medicación e incluso otras luchan contra los nervios por su cuenta. Depende del tipo de paciente y la gravedad del caso.

      Muchas gracias por tu consulta.
      Saludos
      Psicólogo especialista Barcelona

    • yuli parra on mayo 2, 2017 at 11:00 pm
    • Responder

    Buenas tardes..tengo un casi un mes sufriendo de un ataque de pánico y ansiedad .hace dos semanas que tomo alprazolam de 0.5 quisiera saber en cuanto tiempo hace efecto me siento cansada con miedo me dan temblores siento que me duele el corazón.todo esto es normal o no

    1. Hola yuli,
      En principio los ansiolíticos deberían ayudarte para mejorar los síntomas físicos de la ansiedad. Si ves que sigues así, comentalo con el médico que te los recetó para ver si debería ajustarte la dosis.
      Sin embargo, ten en cuenta que la medicación no te “curará” la ansiedad, sólo te ayudará a calmar los síntomas. Si quieres terminar con la ansiedad tienes que trabajar en los motivos que te la provocan: una situación difícil y estresante, no tener suficientes recursos de afrontamiento, etc.

      Saludos y gracias por tu consulta.
      Psicólogo especialista Barcelona

    • Amapola on abril 22, 2017 at 5:56 pm
    • Responder

    Hola una consulta. Yo tomo clonazepam 2mg. Tomó medio a la noche para poder dormir. Tengo dos preguntas. 1-Es real que esto ayuda a dormir ? O sea bajas la ansiedsd y dormis ? 2- Si logro empezar a calmar mi ansiedsd y descansarespirar mejor, puede esto afectar en que me deprima? O sea al bajar mi ansiedad puede suceder que me comience a sentir desganada ? Y sin ganas de hacer nada
    Espero pronta respuesta

    1. Hola Amapola,

      Exacto, en este caso el ansiolítico lo que hace es que estés más tranquila y puedas conciliar mejor el sueño evitando los síntomas de la ansiedad como palpitaciones, pensamiento disparado, sudores, etc.
      Al respecto de tu segunda pregunta, calmar la ansiedad es salud y no depresión. No funcionan como polos opuestos, es decir, que si tienes ansiedad y la superas caes en depresión o si tienes depresión y te curas pasas a tener ansiedad. Son cosas diferentes que a veces se pueden dar a la vez (o en ciclos) en algunas personas.

      Muchas gracias por tus consultas.
      Un abrazo,
      Rubén Blasco

    • miren on abril 21, 2017 at 11:10 am
    • Responder

    Hola. Tuve ansiedad a los 20 años, desde entonces procure alejarme de todo lo que me ponía nerviosa y fui sobrellevandolo. Ahora con 40 años empecé a tener un escozor en la lengua y muchos vomitos hace 2 meses que no cesa. El médico dijo que era “ansiedad crónica con recidiva” me recetó alprazolam y me dieron vez para psiquiatría para dentro de 6 meses. Los primeros días me fue bien pero vuelvo a estar en la situación anterior al medicamento. Mi pregunta es: ¿Que cosas podría hacer para mantenerme medianamente bien hasta ver al psiquiatra sin tener que aumentar la dosis del medicamento? Porque parece que voy a peor en vez de mejorar. Muchas gracias.

    1. Hola miren,

      Podrían irte bien los ejercicios de respiración y relajación. Encontrarás mucha información en internet, elige el que creas que te puede ir mejor. A mí por ejemplo me gustan especialmente los ejercicios de relajación muscular progresiva y los ejercicios de Mindfulness.

      Un saludo y gracias por tu consulta.
      Te deseo lo mejor!
      Rubén Blasco

    • Asbel on abril 14, 2017 at 5:05 pm
    • Responder

    Hola Dr
    Mi nombre es Asbel tengo 44 años soy Cubana y vivo en Estados Unidos ,y haciendo memoria desde niña siento temores a algunas cosas, recuerdo temer a encontrarme solo en determinados lugares, y ahora q resientemente he tenido extres por problemas económicos han vueltos estos temores,hace tiempo me sentía con ahogos y algunas molestias estomacales las cuales podía controlar pues pasaban pero hace unas semanas pare en emergencias pues pensé q moria,no podía respirar, tenía naucias, susto,oprecion en el pecho, taticardeas y me mandaron Hydroxyzine HCL 25 mg, me relaja cuando la tomo pero no la tomo como tratamiento solo cuando me siento así, y he notado q me reseca la boca y me da sueño, pero mi ansiedad es cada ves peor en el día hasta tres veces me dan, mi pregunta es: puedo tomarla tres veces al día o como me la mandaron cosa q no hago por el sueño y debo trabajar o como las estoy tomando? Y si es normal la de sequedad bucal? Estoy desesperada y eso me das más ansiedad , solo de pensar q estos malestares vuelvan y no se me quiten, espero su respuesta y gracias de antemano por tomar d su tiempo alludando a tantas personas

    1. Hola Asbel,

      Estás tomando una medicación fuera de la prescripción médica, es decir, que le estás dando un uso que no es para el que lo recetó el médico. Creo que en primer lugar deberías ir de nuevo al médico para explicar cómo te sientes ahora, ya que tu estado ha empeorado, y que así te pueda poner el tratamiento correcto según tu estado actual. La sequedad bucal es normal, le pasa a algunas personas.

      Gracias por tu consulta,
      Rubén Blasco

    • Jorge Luis on abril 10, 2017 at 5:01 am
    • Responder

    Buenas noches, mi pregunta es si los ansioliticos como el clonazepam, tomandolo solo, empeoran una depresión.
    Gracias por su apoyo.

    1. Hola Jorge Luis,

      Empeorarla no creo, siempre que la prescripción sea correcta y el tratamiento se siga adecuadamente.

      Saludos,
      Rubén Blasco

    • Amelia on abril 7, 2017 at 5:25 pm
    • Responder

    Tengo una duda, llevo poco más de dos meses tomando fluoxetina (20 mg) y clonazepam (0.5 mg ) ,segùn se el tratamiento con la fluoxetina es un poco tardado, me dijeron q debia esperar al menos tres meses para ver los resultados de forma total… Aunque finalizado el primer mes comence a sentir una mejoria, hace unos tres días por causa de una situación traumática mi ansiedad se elevo,mi pregunta es, será necesario un reajuste al medicamento, es posible q en el en caso de la fluoxetina me haya dejado de hacer efecto o sera más una cuestión psicológica

    1. Hola Amelia,
      Seguramente se debe a que la situación concreta que te ha sucedido ha aumentado tu ansiedad/estrés y por eso te sientes un poco peor, pero tú tranquila, vuelve a tu normalidad y verás como sigues mejorando. Y si no es así, comentaselo a tu médico cuando tengas revisión, ok?
      Por otra parte, ten en cuenta que lo ideal sería que además del tratamiento farmacológico pudieras ir aprendiendo algunas técnicas de afrontamiento para que al terminar el tratamiento, tú misma seas capaz de enfrentarte con los problemas que vengan, sin necesitar las pastillas. Esto puedes hacerlo o bien por tu cuenta o con la ayuda de un/a psicólogo/a.

      Mucho ánimo y gracias por tu consulta,
      Rubén Blasco

    • Carolina on abril 1, 2017 at 2:42 am
    • Responder

    Hola yo tomo clonagin hace unos meses porque me lo indicó el cardiólogo ya que sentía ansiedad por sufrir una enfermefad crónica muy dolorosa. Mi pregunta es si puedo dejar de tomarlas sin problema o ir dejando la medicacion poco a poco. Gracias

    1. Hola Carolina,

      Toda la medicación prescrita debe retirarse con un control médico, por tanto, lo mejor es que consultes con el cardiólogo o con tu médico general/de familia acerca de esto y que sea él quien te indique cómo dejar de tomarlo.

      Gracias por tu comentario.
      Un saludo,
      Rubén Blasco

    • cristian on marzo 22, 2017 at 7:14 pm
    • Responder

    Hola buenas tardes. Estoy padeciendo de ansiedad ya que tengo unos problemas en mi corazon no tan graves pero con solo saber que es del corazon me da miedo que pueda pasar algo. Fui con el medico y me dijeron que todo bien en mi organismo, yae estan controlando lo de mi corazon. solo que mi ansiedad esta demasiado descontrolada, estoy tomando ansiolitico se llama tafil, me tranquiliza un poco pero aun asi me siento ansioso y a veces me cuesta respirar, quisiera que me ayudaran porfavor a buscar formas para calmar mi ansiedad y ya no sentirme mal y poder estar tranquilo mientras pasa esto de mi corazon. Se los agradeceria mucho. Gracias.

    1. Hola cristian,

      Te recomendaríamos que practicaras algunos ejercicios de respiración y/o relajación ya que te van a ayudar a poder bajar la tensión y los nervios que vienes sintiendo. Hay muchos tipos de ejercicios de relajación así que puedes buscar uno que te guste o que veas más acorde a con lo que normalmente te relaja (relajación muscular, respiración profunda, mindfulness, ejercicios de imaginación guiada, etc.)

      Si te encuentras un poco perdido a la hora de comenzar con estos ejercicios por tu cuenta también puedes buscar ayuda en algún psicólogo/a especialista de tu zona, que además pueda trabajar contigo en el resto de síntomas que puedas tener por la ansiedad o los nervios. Si no conoces ninguno, nosotros estaríamos encantados de atenderte en nuestro centro de Barcelona. Encontrarás toda la información en nuestra página web

      Muchas gracias por enviarnos tu consulta.
      Saludos,
      Rubén Blasco

    • Luna on marzo 5, 2017 at 10:52 am
    • Responder

    Hola. Yo tengo mucha ansiedad pero como podría frenarla? Yo tengo miedo de tomar tratamiento y engancharme a el. Y encima tengo asma. Tendría algún medicamentó q pueda tomar con asma y que no enganche mucho. Y los efectos secundarios son iguales pa todos? Gracias

    1. Buenas tardes Luna,

      La respuesta es trabajando los motivos que te generan la ansiedad. La medicación puede ser muy útil en algunos casos, pero siempre se debe tener en cuenta que lo que hace es anular o disminuir algunos síntomas que causa la ansiedad, no la cura.

      Te recomendaría que pudieras visitar a algún/a psicólogo/a especialista y empezar a tratar los problemas o situaciones que te estén generado la ansiedad que comentas. Si no conoces ninguno, nosotros estaríamos encantados de atenderte en nuestro centro de Barcelona. Encontrarás toda la información en nuestra página web

      Gracias por tu consulta,
      Rubén Blasco

    • Pepita on febrero 22, 2017 at 7:26 pm
    • Responder

    Hola me gustaría dejar de tomar Seroquel. Tenía trastorno de ansiedad pero el Seroquel me provoca malestar, fatiga, mal humor e irritabilidad… ¿Cómo puedo dejarlo? Cada día es peor.

    1. Hola Pepita,

      Lo mejor sería que comentaras con tu médico estos efectos secundarios que te provoca el fármaco que tomas. Quizá él considere cambiarlo por otro medicamento o programar su retirada.

      Muchas gracias por tu comentario.
      Saludos,
      Rubén Blasco

    • Cristina Abad Herrero on noviembre 28, 2016 at 8:52 pm
    • Responder

    Hola doctor, llevo ocho años tomando antidepresivos y ansiolíticos.Ahora mismo estoy con xeristar 60 por la mañana y amprazolam dos al dia, mañana y noche.Aún asi lo paso muy mal y estoy harta .No quiero estar toda la vida tomándome .Tengo mucho miedo que aunque los deje poco a poco vuelva al principio.Estoy triste con muchos bajones y muchas veces pienso que maldito dia en el que empeze a tomarlos.gracias

    1. Hola Cristina,

      Además de los antidepresivos has iniciado algún tipo de terapia psicológica? Para los problemas de ansiedad la psicoterapia ha demostrado unos resultados a medio largo plazo mucho más efectivos que el tratamiento farmacológico. Llevando 8 años con fármacos y estando como te encuentras parece más que evidente que la farmacología no te ha ayudado. Te recomendaría que iniciaras terapia con un psicólogo de tu confianza. Te recomendaría la terapia cognitivo conductual para trabajar la ansiedad, ya que es la que mejores resultados está ofreciendo a día de hoy. Espero que poco a poco puedas ir dejando la medicación y encontrarte mucho mejor.

      Recibe un cordial saludo
      Rubén Blasco

    • Amanda on noviembre 28, 2016 at 6:55 pm
    • Responder

    Hola.
    Hace un mes comece a ir al Psiquiatra y la psicóloga por problemas que me descargaron en crisis de panico, mi medico me receto Rize (Clotiazepam) de 5 mg, 2 pastillas al día. Pero siento que no me sirven de nada, ya llevo 6 semanas con el medicamento además de que esl si, últimamente siento esa necesidad de tomar muchos al día. ¿Que sucede si me tomo, por ejemplo, mas de 6 Rize al día?

    1. Hola Amanda,
      Está completamente contraindicado que tomes más dosis de la pautada por lo que tomarte 6 al día sería algo muy peligroso. Puesto que es un fármaco que genera dependencia y hará que cada vez necesites más y la ansiedad lejos de disminuir te aumentará. Te recomiendo si ves que el Rize no te hace efecto que mires de contactar con un psicólogo. Es importante que sepas identificar el origen de tus crisis de pánico para que no te vuelvan a ocurrir, y para ello un psicólogo puede serte de gran ayuda. Te recomiendo la terapia cognitivo conductual.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Inés on noviembre 22, 2016 at 7:11 am
    • Responder

    Hola,
    Hace dos semana mi doc me recetó lerogin para el colon irritable que me detecto pero hasta el momento efecto ninguno todo lo contrario insomnio total y mi ansiedad va en aumento solo me indicó que después del tratamiento que me dió tome las pastillas cuando me sienta mal.
    A quien puedo recurrir para un tratamiento más natural o terapia de ayuda
    Gracis

    1. Hola Inés;
      El colon irritable es una enfermedad somática causada por el estrés o la ansiedad. En este caso te recomendaría que miraras de consultar con un psicólogo especialista en ansiedad, concretamente te recomiendo la terapia cognitivo conductual para el trabajo de la ansiedad. Si resides en Barcelona estaríamos encantados de mirar de ayudarte.

      Recibe un cordial saludo
      Rubén Blasco

    • Natasha on noviembre 21, 2016 at 1:45 am
    • Responder

    Hola doctor, mi trastorno de ansiedad empezó por una mala noticia que recibí aparte estaba bajo niveles de stress me dio un episodio de pánico en mi trabajo hace 6 meses, me hicieron muchos exámenes todos salieron normales hasta que me remitieron a una psiquiatra ella me diagnostico dicho trastorno de ansiedad, me mando alprazolam de 0.5 mg 3 por día, pero ahora siento que dependo de esas pastillas, ella me hablo de ir bajando las dosis pero siento que esto empeoró, ahora me da todos los días, a tal punto me da pánico salir d mi casa, siento que estos síntomas me van a matar, mi vida a cambiado desde que todo esto empezó,

    1. Hola Natasha;

      Lo que te ha ocurrido, desgraciadamente es más frecuente de lo que debiera. Los ansiolíticos por si mismos nunca solucionan un problema de ansiedad, son una ayuda temporal que hay que ir eliminando lo antes posible porque de lo contrario pasa lo que te ha ocurrido, que ahora dependes de ellos y para que te hicieran efecto deberías ir aumentando la dosis, porque la dosis actual ya no te hace efecto y es por eso que ahora tienes mas ansiedad. Es como si una persona se rompe una pierna y en lugar de ir al traumatólogo decide tomar morfina para el dolor. Nunca se le curará la pierna rota. Mientras tome la morfina el dolor desaparecerá, pero con el tiempo ni la morfina servirá para reducir el dolor. Te recomiendo que empieces un tratamiento psicológico lo antes posible, ya que tienes que trabajar sobre el origen de tu ansiedad y aprender a tener técnicas y recursos para manejarla. Concretamente te recomiendo la terapia cognitivo conductual para trabajar la ansiedad. Espero que mejores lo antes posible.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Maria Soledad on noviembre 14, 2016 at 12:51 am
    • Responder

    Hola quisiera saber que medicamento tomar para poder dormir y no despertar a cada rato. Mas bien estoy durmiendo muy poco.
    Estoy iendo a la neurologa y me receto un medicamento planiden. Me hizo efecto al principio, despues que se me acabo no pude encontrar ese pero en la farmacia me dijieron que el betis era lo mismo, asi que lo compre, pero ahora no logro dormir bien, no se si realmente el medicamento o hay algo mas. Que puedo hacer?

    1. Hola María,

      Los medicamentos nos pueden ayudar pero también es importante averiguar la causa del insomnio, si la resolvemos es posible que vuelvas a dormir sin necesidad de fármacos. Coméntale a tu neurólogo que sigues sin dormir bien ya que todos los hipnóticos / sedantes no funcionan igual, y te recomendaría que iniciaras terapia para trabajar el origen de este problema.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • marcela on septiembre 8, 2016 at 6:58 am
    • Responder

    Hola doctor, yo fui diagnosticada con panico post cirugía, me dieron emotival 2mg que tome todo el año pasado, este año tuve que cambiar la medicación por Trapax, la droga es la misma, Lorazepan,
    pero empece con sintomas de no poder respirar hondo otra vez y palpitaciones y mucha ansiedad, sera por el cambio de la medicacion? de la cirugia hace ya un año y estoy bien ( pancreatectomia), pero a veces no puedo parar mi cabeza con ideas negativas..
    que me aconseja gracias Marcela

    1. Hola Marcela,

      Le recomendaría que además de mirar el tema de la medicación, consultara con un psicólogo. Ya que es muy importante que sepa identificar los disparadores de su ansiedad así como todos los elementos que la refuerzan o que la ayudan a combatirla. La medicación por si sola en muchos casos es insuficiente, y al tiempo de dejarla nos vuelven a aparecer los mismos síntomas. Consulte con un psicólogo.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Jose Luis on septiembre 5, 2016 at 12:36 pm
    • Responder

    Hola desde hace tres años inicie con dolor de cuello, migraña y luego aparecio un mareo que no desaparecia, hice infinidad de estudios y resulto ser depresion y ansiedad posteriormente aparecio una dificultad para respirar, me recetaron tafil y desaparecio el mareo la dificultad para respirar disminuyo, tengo como 6 meses tomandolo .5 gr por las noches, pero ahora ha regresado el mareo y mas fuerte solo quiero estar sentado o dormido, que debo hacer?

    1. Hola Jose Luis,

      Por lo que comentas parece que la medicación no es suficiente. Para los problemas de ansiedad suele ser más efectiva la terapia psicológica que la farmacológica. En este caso te recomendaría la terapia cognitivo conductual. Te ayudará a encontrar la fuente de tu ansiedad y te aportará recursos para aprender a manejarla por tu cuenta de forma que así puedas evitar recaídas o reapariciones.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • jorge on septiembre 2, 2016 at 3:46 pm
    • Responder

    buenas tardes dr gracias por su apoyo .. yo llevo un mes con ansiedad hace dos semanas me dio un ataque de panico en el avion y despues todo el tiempo sentia que me hiba a dar un ataque en el corazon no pude dormir por dos dias por la preocupacion.. me hise examenes y todo estaba biencon mi salud. fui con el dr y me dio un ansiolitico y unos anti depresivos .. llevo 3 dias tomandolos no tengo ninguna anciedad ni un ataque de panico me siento muy bien .. siento que estoy listo para dejarlos .. pero antes de dejarlos que tipo de terapia me recomienda quiero sentirme igual de bien pero sin medicamentos quiero atacar el problema de raiz

    1. Hola Jorge,

      Le recomiendo la terapia cognitivo conductual. Le ayudará tanto con los pensamientos anticipatorios (miedos a volver a tener un ataque) que son las cogniciones que nosotros mismos nos generamos, y con nuestras conductas que en ocasiones en lugar de ayudarnos a eliminar los miedos, nos los acaban reforzando.
      Si reside en Barcelona, estaríamos encantados de poder atenderle. Somos especialistas en ansiedad.

      Reciba un saludo
      Rubén Blasco

    • sonia on septiembre 2, 2016 at 3:07 pm
    • Responder

    saludos. Hace 3 semanas estoy tomando alprazolam para la crisis de ansiedad y trastorno del panico. comence tomando la primera semana 1mg, luego la segunda semana he reducido a 0,75. Pero las crisis han aumentado y me ha dado depresion. Quiero seguir reduciendo la dosis aguantando los malestares que me dan ya que considero que esto no me ha curado sino que ha emperado la situacion, antes no tenia depresion. Es aconsejable seguir reduciendo la dosis

    1. Hola Sonia,

      En estos casos es importante que la retirada de medicación la realices bajo supervisión de la persona que te la recetó que sabrá en que estado te encuentras y por qué te recetó lo que te recetó. No recomiendo que cada uno se vaya automedicando ni modificar las pautas recetadas, puede ser peligroso y tener un efecto rebote, estando peor que antes de medicarse.

      Saludos
      Rubén Blasco

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Anonimo on junio 29, 2016 at 4:41 pm
    • Responder

    Hola,tomo por las noches quetiapina 100mg rivotril 2mg y oxcarbazepina 600mg desde hace 4 años,me las mando por depresion pero have años que me siento bien,como podria llegar a quitarlas??? Bajo cada pastilla un cuarto por un tiempo y voy asi hasta consegir dejarlas la que engancha creo que es la quetiapina

    1. Hola,

      Si se encuentra bien por qué no consulta con el doctor que se las recetó y le pide que se las retire?

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Christopher on mayo 2, 2016 at 8:28 pm
    • Responder

    Hola, tengo 17 años y mi nivel de ansiedad es muy alto. Hace casi un mes mi psiquiatra me receto nuevamente unas pastillas para controlar esto (Se llaman Citalopram), me dijo que debía tomarlas por 6 meses mas, ya que había abandonado el tratamiento como por 5 meses…. El caso es que desde entonces es raro que me sienta excitado, y pues bueno por lógica no tengo erecciones igual que antes…. Para un chico de mi edad eso es un tanto frustrante y enserio me preocupa eso… Help me.

    1. Hola Christopher,

      Es un claro efecto secundario del Citalopram baja la líbido mucho. Haba con tu psiquiatra a ver si te puede recetar otro antidepresivo que no tanga estos efectos secundarios.

      Saludos
      Rubén Blasco

        • Christopher on mayo 8, 2016 at 4:14 am
        • Responder

        Muchas gracias Doctor, me deja mas tranquilo.
        Cuando salga de exámenes iré a hablar con mi psiquiatra.

    • Paola on febrero 29, 2016 at 8:18 pm
    • Responder

    Hace 3 semanas sin ningún desencadenante aparente inicie con palpitaciones, Dolores de cabeza, mareo y disnea, me realizaron exámenes que salieron dentro de la normalidad aunque continuó en estudios por el internista, me recomendaron etifoxina 3 veces al día y escitalopram cada día, llevo 2 semanas tomándolo, el síntoma de la disnea no desaparece aunque manejo mejor la ansiedad alrededor del mismo. Que debo hacer? Es muy poco tiempo?

    1. Hola Paola,

      En ocasiones el tratamiento farmacológico no es suficiente parar controlar la ansiedad y sus síntomas asociados como la disnea. De todas formas como comentas solo llevas dos semanas y quizás convendría esperar un poco más. Pero en caso que no mejoraras, te recomendaría que consultaras con un especialista de ansiedad. Los tratamientos combinados de farmacología y psicoterapia han demostrado ser altamente eficaces.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Sergio on febrero 27, 2016 at 5:48 pm
    • Responder

    Estimado doctor , llevo semanas combatiendo la ansiedad, me provoca nauseas y malestar estomacal, me someti a examenes y no tenia nada, solo lo causa la ansiedad, ahora bien, me recetaron tensoliv 1 diario, pero a decir verdad no noto mucha mejoria al respecto y de verdad que mi ansiedad me esta matando, a tal punto que hasta aveces me cuesta salir de casa, espero su consejo, un saludo coordial

    1. Hola Sergio,

      En tu caso te recomendaría que miraras el poder consultar con un psicólogo especialista en ansiedad, parece ser que el tratamiento farmacológico no acaba de funcionar. Necesitarías aprender a identificar de dónde te nace tu ansiedad, y cómo controlarla. Para ello un psicólogo te puede ayudar. Te recomiendo la terapia cognitivo conductual, ya que ha demostrado grandes avances en el tratamiento de la ansiedad.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Sabrina on febrero 25, 2016 at 12:42 pm
    • Responder

    Hola tomo alplax 2mg a la noche por trastornos de ansiedad y problemas para dormir hace 7años y siento que estoy mejor,duermo bien porque hago gimnasia a las 7pm y quiero probar reducir la dosis,como hago? Gracias

    1. Hola Sabrina,

      Lo recomendable en estos casos es que sea la misma persona que te recetó el fármaco la que te paute una dosis de reducción paulatina. Es importante que te evalúen para decidir cómo bajar la dosis. Hacerlo muy de golpe podría resultar contraproducente.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Elena on febrero 23, 2016 at 7:53 am
    • Responder

    Hola. Llevo con ansiedad año y medio y no he tomado nunca medicación pero cada vez estoy peor y he ido al médico a coger cita. No se que me mandará, pero hace una semana fuí al psiquiatra y me dijo que tenía un gran cuadro de síntomas ansiodepresivo pero me dijo que los medicamentos me lo enia que mandar el médico de familia. No entiendo porque no me los ha querido mandar ella. ¿Crees que debería tomar medicamentos? Estoy estudiando y no consigo concentrarme. No duermo y estoy todo el día atacada. ¿Qué debería hacer?

    1. Hola Elena,
      Me parece tan extraño lo que nos comentas… Visitaste a un psiquiatra y no te quiso medicar y en su lugar te mandó al médico de cabecera para que él sí te medicara? No tiene sentido, si él es el especialista…Yo no te puedo decir si necesitas o no medicación, tendría que evaluarte. Espera a ver qué te comenta el médico de cabecera, pero lo que te ha ocurrido con el psiquiatra es muy extraño.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Pilar on febrero 10, 2016 at 10:59 pm
    • Responder

    Hola,me acaban de mandar tomar anafradil 25mg y tramadol,sufro dolores preoperatorio x peritonitis y me causan muxo dolor,tb tomo diazepan 5mg 1 comprimido y zolpiden 10 msg 1 comprimido,esto me puede causar aumento de peso o alguna alteracion x tomarlo conjunto?.:/

    1. Hola Pilar,

      En un principio no hay problema en tomarlos conjuntamente, no te van a causar ninguna alteración y no tienes por qué aumentar de peso.

      Saludos
      Rubén Blasco

  5. hola dr, hoy tuve un episodio de ansiedad y por primera vez mi medica me receto sedatime. lo que pasa es que hacia uso regular de canabis y lo deje hace unas semanas, mi pregunta es, sabiendo los efectos que tienen los ansioliticos y la canabis, entre engancharme a un farmaco no seria mejor seguir con la canabis que me relaja y ya la controlo? me siento mal por tener de usar farmacos, principalmente esos que me parecen para “locos”…

    1. Hola Ca,

      El cannabis es un relajante muscular, pero un estresor del sistema nervioso central. Para los problemas de ansiedad está completamente contraindicado. El cannabis terapéutico en los países que se receta nunca está indicado para problemas de ansiedad. Por lo que te desaconsejo seguir con el cannabis.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • graciela on enero 9, 2016 at 9:06 pm
    • Responder

    desde el 26 12 2015 mande

    • jorge luis alfonso charry on diciembre 28, 2015 at 10:39 pm
    • Responder

    hace 4 meses tomo quetiapina 25 mg mk , sedatril en gotas .. y paroxetina … hace 4 dias los deje de tomar .. y mi cuerpo no apodido asimilar el no seguir tomando esos medicamentos .. medan dolores de cabeza fuertes .. ganas de trasbocar … gastritis …. y ya no se que hacer …. por favor alludemen ): . es feo vivir con esta carga .. tengo un trastorno de ansiedad generalizada ..

    1. Hola Jorge,

      Creo que dejar la medicación de golpe, no ha sido la mejor opción, quizás debas consultar con tu psiquiatra para que te de una pauta de reducción de medicación gradual si considera que es tu momento de dejarla.

      Saludos
      Rubén Blasco

      • jacqueline on enero 24, 2016 at 7:44 pm
      • Responder

      Es muy peligroso dejar la medicación de golpe. El proceso debe ser lento. Ve a una pág,de fb. “Dejando las benzodicepinas” y podrás consultar en linea con otros afectados como tú.

    • Diego on diciembre 27, 2015 at 1:22 am
    • Responder

    Estimad doctor:

    Lamentablemente me he visto inmerso en varios problemas sobre todo en lo laboral, he perdido mi trabajo y de la mano están problemas económicos, por otro lado mis padres han tenido que irse a vivir en otra cuidad, yo siempre he sido muy unido y muy pagado a ellos, lamentablemente ya no los tengo a mi lado a pesar de que tengo una gran esposa que me guía y me protege…
    A raíz de esto, se me ha activado un cuadro de mucha ansiedad y creo que se está despertando la parte depresiva, llevo casi 1 mes tomando Neupax (fluoxetina), y aparte me han recetado Atarax (hidroxicina), la cual deje de tomar a los 3 días porque me estaba mareando y debilitando demasiado…
    Actualmente siento que ha bajado mi nivel de ansiedad, pero aun tengo muchos síntomas, sin embargo me siento muy depresivo y angustiado por la incertidumbre de lo que va a pasar con mi futuro laboral. Sera que no me están haciendo efecto los medicamentos? Cómo controlo esa depresión que me lleva a un punto de dudar de mis propias capacidades? Gracias por si amable atención.

    1. Hola Diego,

      Los medicamentos, son un soporte pero no la solución. De momento los medicamentos no pueden calmar o hacer que deje de pensar en ciertos problemas o preocupaciones. en ocasiones es importante poder tener momentos de “desconexión” que me ayuden a pensar en otros temas y ocupar mi mente en actividades que me reporten satisfacción. El practicar deporte también es una actividad que te podría ayudar a eliminar la ansiedad y mejorar tu estado de ánimo gracias a las endorfinas que genera.

      Recibe un cordial saludo
      Rubén Blasco

    • Sergio on diciembre 25, 2015 at 1:56 am
    • Responder

    Hola, tengo 3 años que en ocasiones me dan trastornos de ansiedad, durémas de un año tomando escitalopram y valproato de magnesio, aun con el medicamento me volvio la ansiedad, el psiaquiatra me cambio el medicamento por anapsique de 50 mg y 2 gotas de clanazepam 3 veces al dia, ya pasó un mes y medio y en ocasiones me regresa la ansiedad por 2 o 3 horas que puedo hacer ya que el medicamento no termina por hacerme efecto, estoy preocupado por eso.

    1. Hola Sergio,

      Por lo que comentas parece que tus problemas de ansiedad no se solucionan con la medicación, y ya has probado varias. ¿Por qué no miras de consultar con un psicólogo especialista en ansiedad? creo que la terapia en tu caso podría ayudarte mucho más. Para la ansiedad te recomiendo la terapia cognitivo conductual.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

  6. Hola Dr: yo me fui al psiquiatra me receto unas pastillas para la mañana para que supuestamente este con energia y otra en la noche que es Neuryl para dormir pero la pastilla de la mañana me da sueño esta bien eso?

    1. Hola fiorella,

      Teóricamente no te debería dar sueño por la mañana…Qué medicamento es?

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Daniel on diciembre 16, 2015 at 3:44 pm
    • Responder

    Hola doctor, yo deje de tomar la medicación xq termine el tratamiento, x la ansiedad me genere una hipertensión arterial asiq estoy tomando la pastilla de la presión, hace 3 días q termine el tratamiento deje de tomar la sertralina y ahora estoy como un poco inestable siento como q estoy débil o con un poco de vértigo, es normal, se me va solo o tengo q volver a ir al psiquiatra? Gracias

    1. Hola Daniel,

      Deja que pasen unos días, lo normal es que se te pase en una semana.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Maria on diciembre 10, 2015 at 8:03 pm
    • Responder

    hola dr
    le cuento que fui al psiquiatra por crisis de pánico, él me recetó sertralina y clotiazepam… me dijo que con eso andaría bien y que en un mes volviera a verlo para saber como iba con los fármacos. el tema es que no me he sentido bien, hay dias que despierto nerviosa y luego de un rato cesa, también he tenido crisis de pánico .. será que los fármacos no me están haciendo bien? o necesito tiempo para que mi organismo lo reconozca y haga efecto?? estoy preocupada pensando que quizá me están haciendo mal y tendré que ir a visitar al dr no antes posible???

    1. Hola María,

      Lo que parece es que Los fármacos no son suficiente. Te recomiendo que de forma paralela mires de consultar con un psicólogo, ya que es necesario saber por qué aparecen los ataques de pánico o qué los causa. De la misma manera el psicólogo te ayudará a controlar los síntomas de ansiedad y los pensamientos asociados. Y todo esto no lo podrá hacer un fármaco.

      Recibe un cordial saludo
      Rubén Blasco

    • Felipe on diciembre 9, 2015 at 11:42 am
    • Responder

    Hola.
    Te cuento que hace unos meses he comenzado con una crisis de ansiedad debido a que he tenido una baja en el peso, soy deportista y trato de alimentarme sanamente, pero debido a que mucha gente me ha encontrado delgado mi reacción a sido ansiosa y con miedo, me hice exámenes de sangre los cuales salieron todos buenos pero igual sigo pensando mucho en el tema y es ahí donde me baja una ansiedad terrorífica…fui al neurólogo y me recetó 20mg de fluoxatina por la.mañana y tensoliv por las tardes debido a que me encontró colon irritable….pero en la noches sufro de palpitaciones fuentes y transpiración pero no duran mucho…quería consultar si debo cambiar uno de los dos fármacos o seguir con ellos hasta que me.empiecen a dar efecto…llevo 3 días tomándolos…gracias

    1. Hola Felipe,

      Lo conveniente sería continuar con los fármacos y si viéramos que no nos ayudan entonces retirarlos. Espera un par de semanas para ver su efecto.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Maria Montzerrat on diciembre 8, 2015 at 9:03 pm
    • Responder

    Hola Dr. Solo le comento que he sufrido de ansiedad salgo a la calle y me da panico casi me desmayo hoy. Sera bueno que empiece a tomar un medicamento. Hace mucho tiempo me dio una crisis pero no quise tomar nada. Paso el tiempo y no me dio trabajaba y me distraia quiero una vida normal. Tambien le iba a comentar tambien se me entumen las piernas.

    1. Hola María,

      En tu situación las alternativas son varias, o consultar con un psiquiatra para comenzar con un tratamiento farmacológico, o consultar con un psicólogo y comenzar con una terapia para entender de donde viene esa ansiedad al salir a la calle. La ansiedad no se puede eliminar pero si podemos aprender a controlarla. Y un psicólogo te podrá ayudar perfectamente sin necesidad de fármacos.

      Recibe un cordial saludo
      Rubén Blasco

      • jacqueline on diciembre 28, 2015 at 12:49 pm
      • Responder

      Por favor no tomes nada. Lo único que sobreviene después de haber ingerido medicación es tener todos los sintomas multiplicados por 100. Todo lo que te dan son venenos .

    • Paola on diciembre 8, 2015 at 7:00 am
    • Responder

    Hola, hace 15 años que me empece a sentir mal cuando salia de mi casa, no me encontraban nada, ahora descubri que siempre fue ataques de panico, ansiedad y fobias. Despues de tantos años si me enferme de artritis reumatoidea y hace 1 mes tuve algo que nunca me habia pasado, de pronto me agarro en el colectivo un pensamiento que la lengua se me queria ir para atras, y no podia controlarlo, cada vez estaba mas nerviosa y me costo mucho llegar a mi casa, estuve unos dias asi, sin poder dormir, y empece a tomar clonazepam que un medico clinico me receto hace unos meses, el problema es que el medico se fue a francia y ese remedio no lo venden sin receta, me hara peor cortarlo unos dias? GRACIAS

    1. Hola Paola,

      Depende de la dosis que estuvieras tomando, ya que genera dependencia. Es preferible reducir la toma de forma progresiva.

      Recibe un cordial saludo
      Rubén Blasco

    • Nohelia on noviembre 25, 2015 at 10:01 pm
    • Responder

    Buenas tardes tengo preocupacion hace 9 mese empeze un tratamiento con lexapro por problema de estres de trabajo y me enferme bueno el tratamiento muy bien tengo 2 meses que la deje y me sentido mal mas q todo en el cerebro siento que me palpita por que?? Estoy preocupa da

    1. Hola Nohelia,

      Es muy posible que todavía estés experimentando ansiedad o estrés y estés somatizándolo de forma física. De ahí los dolores de cabeza. Si ves que en unas semanas no desaparecen, te recomendaría que consultaras con un psicólogo, para aprender técnicas de control del estrés y la ansiedad.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Gisela on noviembre 24, 2015 at 6:25 am
    • Responder

    Hola, hace casi 5 meses estoy en tratamiento con setralina 200 x dia, risperidona 0,25 x dia y clonazepam 2mg x dia, hace mas de una semana que no puedo dormir de noche, recién tengo turno con mi psiquiatra en diciembre, probé clon tomar 2mg de noche para ver si puedo dormir, y es como si estuviera tomando una aspina. Tal vez podrias orientarme hasta que pueda ver a mi medica. Desde ya muchas gracias

    1. Hola Gisela,

      Te dejo un enlace sobre pautas de higiene del sueño para personas que tienen problemas de insomnio, seguro que te ayudan: http://psicologo-especialista-barcelona.com/blog/remedios-para-dormir-insomnio/

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Jose on noviembre 21, 2015 at 7:38 pm
    • Responder

    Dr. Tomé Rivotril por 7 años por ataque de pánico. Me diéron tres gotas diarias por la noche. El problema fue que a los 4 años comenze con un dolor entre la cabeza y la nuca y con contractura en esa parte de mi cuerpo.
    Tengo 6 meses que dejé de tomarlo y sigo sintiendo ese dolor. Es normal? Cuanto tiempo necesito para sentirme bien?

    1. Hola Jose,

      Para el tema de la contractura lo mejor sería que te visitaras con un fisioterapeuta o un osteópata, para que te pudiera realizar un diagnóstico de las posibles causas. Pero no creo que la contractura sea debida por el Rivotril. Más bien sería por la ansiedad o tensión que puedes tener a lo largo del día. Ejercicios de calentamiento o estiramientos musculares también te pueden ayudar, pero nuevamente esto es algo que te mandaría tu fisioterapeuta.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Ignacio on noviembre 16, 2015 at 5:50 pm
    • Responder

    Hola, comencé have una semana un tratamiento con rize por ansiedad, mi pregunta es que el fin de semana tengo una fiesta importante, y quisiera saber si puedo no tomar el medicamento ese dia para poder no estar muriendo de sueño en la fiesta y poder tomar unas copas de vino tranquilamente, de ante mano muchas gracias!! 🙂

    1. Hola Ignacio,

      Todo depende de la dosis de Rize que estés tomando y la ansiedad que puedas tener si no lo tomas. La indicación es no mezclar el alcohol y los ansiolíticos.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Rosario on noviembre 11, 2015 at 2:03 pm
    • Responder

    buenos días dr. a mi hija de 18 años le acaban de recetar pristiq de 50 mg. los fines de semana le puedo dejar de dar el medicamento para que no tenga efectos con el alcohol?

    1. Hola Rosario,
      El Pristiq es un antidepresivo, y el alcohol es un depresor del sistema nervioso central, por lo que para depresiones independientemente del uso de fármacos el alcohol ya no está recomendado. Evidentemente que tiene 18 años, y debe salir y relacionarse con sus amistades, pero intentaría controlar o regular el uso del alcohol, intentando que sea lo más puntual posible y bajas cantidades.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • jessica on noviembre 10, 2015 at 4:43 pm
    • Responder

    bueno yo padezco de crisis de pánico , tome rize un mes luego lo deje por dos semanas (durante estas me sentí algo mejor que antes de tomarlo) pero la doc me lo recetó nuevamente por un mes, resulta que hoy me tomela primera pastilla y luego de un rato me mareo yme sentí como débil, en conclusión me sentí peor que cuando no lo tomaba, la vdd no se si dejarlo y seguir con mi vida sin medicamentos o dejarlos altiro me hará mal a largo plazo ?

    1. Hola Jessica,
      Para la ansiedad si ves que los fármacos no acaban de ayudarte, por qué no miras de acudir con un psicólogo. Te va a poder ayudar de forma más efectiva y sin efectos secundarios.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Jessica on noviembre 9, 2015 at 12:48 am
    • Responder

    Hola, estoy pasando por periodos de angustia y ansiedad debido a una ruptura que tuve hace un mes, estoy yendo con una psicóloga recién tres sesiones y me derivó al psiquiatra, me recetó alprazolam 0,5mg y que tomara solo la mitad pero no he querido tomarlo porque me preocupa depender de alguna forma de las pastillas, no estoy aun bien pero siento que no estoy tan mal como al inicio solo que aun me cuesta dormir bien o hay ratos que estoy intranquila, de todas formas pensaba comentarle a la psicóloga que no estoy tomando las pastillas, no se si esto estará bien o si puede perjudicarme el no tomarlas. Agradecería su opinión.

    1. Hola Jessica,

      Sin conocer su caso no podemos recomendarle el uso o no de medicación. Lo más acertado es lo que comenta, el hablarlo con su psicólogo y que él le de su opinión. No en todos los casos es necesaria la medicación. Por otro lado lo que le han recetado tampoco es una dosis muy elevada. Pero igual no es necesaria. Esto lo debe valorar alquien que conozca de primeras su situación.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • isabel on octubre 31, 2015 at 1:01 pm
    • Responder

    Hola .llevo 3 dias tomando vandral retard 150 .1 pastilla con el desayuno .pero desde que la tomo veo mal debido a que mis pupilas se dilatan .Leí en el prospecto que es un efecto secundario .mi pregunta es si me remetira o esto seguirá así todo el tiempo que este con el tratamiento

    1. Hola Isabel es posible que en unos días baje la dilatación pupilar, pero si no es así acude a tu doctor y que te cambie de fármaco.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • piedad ramos on octubre 29, 2015 at 11:08 am
    • Responder

    hola!!! yo hace casi un año que tomo 7mg de trankimacin y a veces mas por nondecir siempre y 4 mg de loracepan para dormir que la mayoria de las noches no duermo por la ansiedad, esto m empezo hace un año y medio que empece a tener arritmias, extrasistoles ppr el estres m dijero y tomo dos.antiarritmicos asi que se m junta todo pero mi mayor problema son ansioliticos que no me dejan llevar una.vida normal ya k siempre tengo sueño y m duele la cabeza, me gustaria dejarlos que m aconsejas, gracias
    la ansiedad la controlo bastante bien, pero claro tengo mas arritmias y es molesto

    1. Hola Piedad,

      Sería interesante mirar de sustituir los ansiolíticos por otros fármacos con acción ansiolítica pero que no sean tan fuertes o sedativos. Para ello existen varios antidepresivos que tienen acción ansiolítica. Pero igual no son tan efectivos con el tema de las arritmias. Deberías consultarlo con tu doctor.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Pablo Fernandez on octubre 19, 2015 at 2:30 am
    • Responder

    Hola doc una consulta, estuve medicado hace como 5 años con alprazolam por agorafobia, era muy baja la dosis y solo fueron 3 meses…el tema es que desde marzo estoy tomando 0.5 de clonazepam y 1 mg de alprazolam por dia y encima no me las baja el psiquiatra, no es malo tanto tiempo? Le pedi que me cambiara a diazepam para bajar las dosis y se nego, algunos dias salteo las dosis a proposito por que me parece demasiado tiempo,puedo cortarlo asi de una? Gracias.

    1. Hola Pablo,
      En un principio no hay motivo para desconfiar del psiquiatra. Si te encuentras bien de la ansiedad coméntaselo y propón una disminución de la dosis. No hace falta cambiar al Diazepam para bajar. Puedes ir reduciendo el Alprazolam mismamente. Lo que si que no te recomiendo es dejar la medicación de golpe por tu cuenta. Te puede generar el efecto rebote, vigila.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • juan pablo on octubre 18, 2015 at 3:49 pm
    • Responder

    Gracias por su excelente respuesta doctor; tengo 36 años me vino el pánico y la ansiedad a causa de q mi mama se puso mal y ella pensaba lo peor y absorví esa idea de ella, y me puse mal, llevo ya 3 dias sin poder dormir nada,no tengo apetito, tengo nauseas, imagínese que hasta temor me da que llegue la noche e ir a la cama a sabiendas que no podre dormir, le cuento q mi mama sufre de ataque de panico, y yo tambien lo padeezco desde niño, pero siempre se me pasaba solo, pero ahora me procupa, le cuento que en estos dias de crisis q tengo hay momentos que mi animo mejora, pero despues me vuelve el panico, me puedo curar, o tratar?…. gracias.

    1. Hola Juan Pablo,

      si lleva tanto tiempo y no ha mejorado parece quedar claro que la farmacología no es suficiente. Le recomendaría que mirara de consultar con un psicólogo especialista en ansiedad, ya que los ataques de pánico se pueden controlar, de la misma manera que la ansiedad. Necesita unas pautas y guías para poder hacerlo. Espero que pronto mejore.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Ximena on octubre 16, 2015 at 2:49 pm
    • Responder

    Hola todos, leí el articulo…nuevamente estoy tomando Rize (cada cierto tiempo vuelvo a tomarlo)
    Lo tomo cada noche, 1 comp., de 5 mg.
    El asunto es que desde que volvi a tomar (llevo menos de 1 semana) despierto a las 2 AM. y me cuesta mucho volver a conciliar el sueño.

    Quiero sabes si esto es normal o es producto de la ansiedad y el medicamento no esta funcionando bien…

    Si me comentan a que se debe.

    Gracias,

    Ximena

    1. Hola Ximena,

      Si en el pasado cuando lo tomaste no te ocurría y ahora te ocurre, todo apunta a que en la actualidad quizás estés padeciendo más ansiedad. Aunque los despertares nocturnos están más vinculados a problemas del estado de ánimo como depresión. La ansiedad normalmente está vinculada a despertar temprano o problemas de conciliación del sueño. De todas formas no estaría de más consultarlo con su doctor que le ha recetado el medicamento.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • christian on octubre 16, 2015 at 12:23 pm
    • Responder

    hola buenos diasss quería consultarle sobre la medicación que estoy tomando, el psiquiatra me receto por mi stress fobia ansiedad y ataques de pánico esta medicación 1mg de clonazepam 1,5 mg de risperdal y 30 mg de meplar por dia usted que opina señor, me hara algún daño??? esta bien ??? esta mal???? me voy a curar ???? mis síntomas son de huir de los lugares y encerrarme sensasiones de vomitos arcadas secades de boca etc muchas graciasss

    • ines del rosario on octubre 15, 2015 at 9:21 pm
    • Responder

    Buenas tardes tengo 55 años hace 9 meses estoy tomando media de mirtazapina y una de de 10 miligramos escitalopram y he tenido leve mejoría hay días que me siento bien y unos mal pero solo por las mañanitas porque tuve un fallecimiento de ser muy querido por mi, esto hace un año entre en estado que no se como describirlo, sentía ahogo temblores nauseas indigestión miedo, tristeza que estado es este? mi pregunta si estoy bien medicada? y cuanto tiempo debo tomarlos estoy con Psiquiatría. y hice terapias sicológicas pero… aun siento malestar. gracias. y espero su respuesta.

    1. Hola Inés,

      La medicación parece correcta aunque sin conocerte es difícil de valorar. Pero de todas formas no puedes dejarle toda la responsabilidad de tu mejoría a los fármacos. ¿Qué tal con las terapias psicológicas? Son las que deberían poderte ayudar a salir de esta situación.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Jairo on octubre 15, 2015 at 2:38 am
    • Responder

    Hola, tengo trastorno de ansiedad desde hace 2 meses. Tengo 20 años y al parecer se me disparó la ansiedad por estar estudiando lejos de mi familia (estoy solo) y además tengo muchas dudas y confusiones respecto a mi futuro y a mi proyecto de vida. Fui por urgencias a un hospital porque mi ansiedad estaba incontrolable y me recetó clonazepam, llevo 2 días tomándola y me ha servido, pero de alguna manera me deja inconforme el hecho de terminar dependiendo de medicamentos para estar bien. Debo ir al psicólogo, ¿como me podría ayudar el psicólogo con los miedos diarios que tanto me agobian?

    1. Hola Jairo,
      Sí que te recomendaría acudir al psicólogo ya que te va a poder ayudar a entender la ansiedad, a identificar tus disparadores de ansiedad, aprender técnicas de relajación, y aprevenir futuros episodios de ansiedad como el último que tuviste. Te recomiendo la terapia cognitivo conductual, que es la que mejores resultados ofrece para la ansiedad.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Vicente on octubre 14, 2015 at 4:07 pm
    • Responder

    Hola Doctor; Yo sufro de ansiedad desde hace algunos años,la verdad esque creo que nunca en mi vida he podido relajarme completamente, siempre siento ese hormigueo en el estomago,desde que me levanto hasta wue me acuesto. Pero ese no es,ni de lejos,el problema que mas me asusta. Lo que mas me asusta es quedarme solo. Le cuento; Estoy casado y tengo dos hijos pequeños. Mi mujer es estrangera y cada vez que se que tiene que viajar a su pais,aunque solo sea por un corto periodo de tiempo,o sea,que me tengo que quedar sólo con mis hijos me entra el panico. Por el día lo llevo mas o menos bien,con mucha ansiedad pero bien,puedo controlarlo. Pero en cambio cuanto se acerca la noche mis pulsaciónes van aumentando progresivamente hasta el punto que me dan ataques de panico. Mi mujer se va de nuevo a su pais por asuntos familiares y de nuevo me tengo que quedar solo con mis hijos. He llegado al punto de tener tanto temor a que de nuevo me de una crisis que he decidido acudir al medico de cabecera y contarle lo que me pasa. Me ha recetado Diazepan Prodes. Me ha sugerido que si tengo un ataque de ansiedad durante la noche me ponga una pastillita debajo de la lengua y me ha asegurado que así superaré los síntomas en pocos minutos. Eso es así en realidad?. Se me pasara la angustia que siento en esos momentos?. La verdad esque estoy muerto de miedo. Ya no solo por mi,sino por mis niños que tengo a mi cargo. Es horrible esta angustia que tengo. Me llamo Vicente y tengo 45 años. Gracias por escucharme Doctor. Me gustaria mucho que me diese su opinión sobre esto que me esta pasando. Gracias de nuevo. Un saludo.

    1. Hola Vicente,

      Efectivamente lo que te dijo el Doctor es completamente cierto. Al ponerte la pastilla debajo de la lengua se disuelve más rápidamente y es absorbida por las mucosas de la boca, por lo que su efecto es muy rápido. La pastilla te ayudará a bajar la ansiedad en esos momentos tan complicados. Pero te recomendaría que acudieras con un psicólogo, para poder aprender a manejar la ansiedad por tu cuenta, sin depender de pastillas. Por otro lado has de entender porqué sientes ansiedad en esas situaciones, y qué elementos son tus disparadores de ansiedad para poder frenarlos. Te recomiendo la terapia cognitivo conductual, para el tema de la ansiedad y los miedos.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

      • VIRGINIA on diciembre 3, 2015 at 9:13 pm
      • Responder

      Hola Vicente quería consularte si pudiste solucionar tu problema y de que manera porque a mi me pasa exactamente lo mismo
      saludos

        • Laura on enero 7, 2016 at 6:11 pm
        • Responder

        A mi también me pasa tengo una hija de 6 años y no puedo quedarme sola ni en mi casa y me pone mal por mi hija por su seguridad. Siempre que se va su padre yo me pongo muy mal como si fuese a pasarme algo y no poder pedir ayuda

    • JUDITH on octubre 14, 2015 at 3:10 am
    • Responder

    buenas noches,mi nombre es judith,yo pase ataues de panico dos años hasta que decidi dsp de vivi de medico en medico ir a la psiquiatra ella me receto un zoloft x dia cn cuarto d alplax mañana tarde y noche,logre bajar el zoloft a medio dsp cuarto,dso subi medio dsp entero en diciembre va a hacer tres años,hace una semana fui al control dl mes y me bajo el zoloft a medio quince dias y un cuarto otros quince dsp djarlo e ir a verla,pero si seguir solo con alplax,mi tema es que tengo mucho miedo de dejarlo y que me agarre de golpe un ataque no se,es posible?vengo tomando medio hace una semana y vengo re bien,es posible que me agarre peor?

    1. Hola Judith,

      Sé que da miedo el dejar la medicación, pero lo estás haciendo muy bien, de forma muy progresiva. Quédate tranquila, no tiene por qué pasarte nada.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • juan on octubre 12, 2015 at 4:10 am
    • Responder

    Hola tengo un hijo de 16 años ase como 4 meses le empesaron atakes de pánico antes eran retirados pero aora son todos los dias lo lleve al psiquiatra y le reseto victan y levox media pastilla antes de dormir pero no he visto ningun cambio los ataques sigen estoy desesperado no se como ayudarlo y me duele verlo así ke puedo aser

    1. Hola Juan,

      Le recomiendo que mire de llevar a su hijo al psicólogo. Le ayudarán a aprender a manejar los ataques de pánico, entender de dónde provienen, y cómo prevenirlos. Los fármacos simplemente son una herramienta sintomatológica, pero no le solventará el problema de la ansiedad. Le recomiendo la terapia cognitivo conductual, que es la que mejores resultados aporta para los problemas de ansiedad.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Juan p Postiglioni on octubre 10, 2015 at 8:18 pm
    • Responder

    Buenas tardes, he dejado de fumar por sentirme mal, ahora me falta el aire, tengo opresión en el pecho y angustia constante, me dicen q es la abstinencia, debería tomar medicamentos, ayuda por favor

    1. Hola Juan,

      No es necesario tomar medicamentos para superar la ansiedad generada por dejar de fumar. Mira de hacer deporte, y cualquier remedio natural, en una semana la ansiedad bajará hasta la mitad y en dos se eliminará por completo.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Samanta on octubre 8, 2015 at 9:03 pm
    • Responder

    Hola dr, quisiera comentarle que varios dias lleco padeciendo de paralisis del sueño, aparte que tengo palpitaciones muy fuertes, como pinchazos en el corazon, se me dificulta la respiracion y tengo muchisimo cansancio, estoy siempre con somnolencia, tambien siento dolores de cabeza y un mal estar interior.. A que se debe? Que puedo hacer? Tengo 16 años

    1. Hola Samanta,
      Tal como lo describes parecen síntomas de ansiedad, pero de todas formas te recomendaría que consultaras con tu médico de cabecera.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • carlos morales on octubre 7, 2015 at 12:43 am
    • Responder

    Hola Dr…. siento opresión en el pecho…..palpitaciones fuertes a mi lafo derecho de mi pecho…..siento dificultad para respirar…..bostezo mucho…..malestar estomacal…..dolor en la parte baja del omoplato y bajo las costillas….y una debilidad general…… que cree usted que sea Dr. De antemano muchas gracias

    1. Hola Carlos,
      Tal como los describes parecen ser síntomas claros de ansiedad. Te estás visitando con alguien? Quizás sea necesario dado tu malestar.

      Saludos
      Rubén Blasco

  7. Estimado doctor, primero gracias por la ayuda que le dá a las personas, y segundo para consultarle, hace tres años tuve una crisis de ansiedad, hasta ahora no sé la causa, consulté con una psiquiatra, la cual me recetó paxil y tafil, después de cinco meses los sintomas disminuyeron, entonces dejé los dos medicamentos, a los cinco meses me volvieron los sintomas, retomé el paxil, pero casi me muero , porque la ansiedad fue mucho más fuerte, tuve que dejar de tomar paxil y tafil.

    Gracias por su ayuda.

    1. Hola Rafael,
      Lamentablemente los ansiolíticos no dejan de ser un parche sintomático, no solucionan el problema. Reducen la ansiedad, pero antes o después acaba volviendo. Necesitas aprender técnicas para manejar la ansiedad, comprenderla y eliminar los factores que puedan estar aliméntándola en la actualidad. Y para ello te recomiendo la terapia cognitivo conductual.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Carlota on octubre 2, 2015 at 11:42 am
    • Responder

    Buenas tardes. Llevo varios años tomando tranquimazin quiero dejarlos pq odio esta sensación de vacio en la cabeza. Tomo retard 0,5 uno en la mañana. He ido a quien me las ha recetado y no quiere bajarme la dosis. Quierp ser mamá y me han dicho que lo mejor es no estar tomando ansiolíticos. La tomo por un trastorno de ansiedad y ataque de pánico. Poco a poco voy conociendo mejor que causa mi ansiedad y como controlarla cuando aparece pero creo que esta pastilla me deja la cabeza un poco rara, una sensación de no tener capacidad de ver las cosas con claridad. Como puedo ir bajandola dosis? Gracias.

    1. Hola Carlota,

      Si la persona que te las recetó no quiere bajártelas, será porque cuando te evalúe, no te verá lo suficientemente bien respecto a la ansiedad. ¿Por qué no miras de realizar algunas sesiones con el psicólogo para aprender a manejar la ansiedad? Necesitas saber controlarla, cuál es su origen, qué hacemos que favorece que tengamos ansiedad, cómo frenarla…. De esta manera te sentirás mucho más segura y si que es posible que el Dr te retire la medicación.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • christian on octubre 1, 2015 at 3:41 pm
    • Responder

    hola buenas tardes doctor fui al psiquiatra por mis ataques de pánico y me receto meplar 20mg segui con ataques y me lo subio a 30mg por dia y tomo 1.5mg de risperdal mas 1mg de clonazepam quería saber su punto de vista y que opina gracias!!!!

    1. Hola Christian,

      Me parece una escalada importante de medicación. Por qué no miras de consultar con un psicólogo? La terapia es perfectamente combinable con los fármacos, es más suele ser el tratamiento más efectivo, la combinación de ambos. Te recomiendo la terapia cognitivo conductual, que para problemas de ansiedad como los ataques de pánico es la que ha demostrado ser más efectiva. Es muy posible que con la terapia psicológica puedas bajar la dosis y cantidad de fármacos que tomas en la actualidad.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Estefania on octubre 1, 2015 at 2:52 am
    • Responder

    Buenas tardes, hace unos dias fui al psiquiatra y me receto kriadex clonazepam
    4 gotas por la mañana y no me he sentido para nada bien
    Es mi segundo dia tomándolas y no se si sea seguro seguir haciéndolo y quiero dejarlas, no tendre ningun tipo de cambio en mi estado de ánimo o algo parecido? Se supone que tengo estres
    Gracias

    1. Hola Estefanía,

      En estos casos lo más prudente es hablar directamente con la persona que te lo recetó. Bien puede estar indicado un cambio de fármaco o quizás es tema de las dosis tomada. Pero esto lo tendría que valorar el facultativo correspondiente.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Pablo on septiembre 29, 2015 at 11:17 am
    • Responder

    Hola.
    Estuve casi dos meses tomando Trankimazin, hace una semana que deje de tomarlo y me cuesta muchísimo alcanzar el sueño por la noche. Me gustaría saber cuando se me va a pasar el imsomnio.
    Gracias.
    Pd: lo dejé gradualmente.

    1. Hola Pablo,
      Date unas tres semanas de margen. Si ves que no mejora en ese tiempo tu insomnio acude con tu médico que te recetó el Trankimazin.

      Saludos
      Rubén Blasco

  8. buenos dias ya llevo casi 8 meses con ansiedad y ataques de panico …mi vida cambio tome sertralina por dos meses porque me sentia mejor lo deje solaa solo me quede con clonazepam tuve de tratamiendo dos meses de hay no volvi mas al siquiatra ahora siento q me hormiguea mi cuerpo miedo me tiembla mi cuerpo no se q hacer

    1. Hola Karen,

      Los ansiolíticos no curan la ansiedad, simplemente la calman, te dan un rato de tranquilidad. Te recomiendo que acudas al psicólogo. Él te ayudará a comprender tu ansiedad y a detener los ataques de pánico. Debes saber su origen y qué hace que mantengamos ese nivel de ansiedad. Te recomiendo la terapia cognitivo conductual para el tratamiento de la ansiedad, es la que mejores resultados ofrece en la actualidad.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Marya on septiembre 22, 2015 at 4:42 am
    • Responder

    Hola yo solo quiero saber si el trastorno de ansiedad se cura.. veo gente que dice padecerla años y me aterra los ansioliticos curan la ansiedad? Hacen algun efecto en el cerebro o solo tranquilizan? Yo ya llevo 5 meses asi y mi vida es un infierno.. fui con psiquiatra y me receto commenter y lacmictad .. y neupax duos el cual no me cayo.. ahorita tomo lo mismo nada mas que ahora victan.. pero es por demas no dejo de pensar en lo mismo todo el dia.. tengo mucho miedo a esta enfermedad y todo el dia pienso lo mismo.. me levanto con mucho miedoo. Y no me concentro en nada no disfruto nada ya no puedo mas .. a veces quisiera morirme..

    1. Hola Marya,

      Los ansiolíticos como bien comentas solo tranquilizan, no te van a curar la ansiedad. Para curarte de la ansiedad te recomiendo que acudas al psicólogo. Él te ayudará a entender el por qué tienes ansiedad, a identificar tus disparadores y factores de mantenimiento de la ansiedad, así como técnicas para manejarla. Te recomiendo la terapia cognitivo conductual, que es la que mejores resultados ofrece para los problemas de ansiedad.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Antonia on septiembre 19, 2015 at 6:07 am
    • Responder

    Hola Dr, sucede que hubo un terremoto en mi país por lo cual me quedé sin hora para ir a mi psiquiatra y por consiguiente, sin medicamentos. Ahora las crisis de pánico regresaron junto al insomnio y ansiedad y no puedo comprar mis pastillas sin recetas. Qué hago? Algún remedio natural para aliviar los síntomas? Gracias!

    1. Hola Antonia,
      Por un lado el mirar de controlar todos los estimulantes que puedas estar tomando, como cocacolas, cafés tés… y por el otro el realizar deporte de forma diaria por las mañanas es algo que te va a ayudar enormemente a reducir tus niveles de ansiedad diarios. Y además te ayudará a poder dormir mejor por las noches. También puedes practicar ejercicios de meditación o de relajación por las tardes si ves que la ansiedad vuelve a aparecer.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Rosaly on septiembre 16, 2015 at 12:32 am
    • Responder

    Hola dr yo estoy tomando rectoril ativan doxepin mirtasaoine risperdone y orino mucho durante la noche podria ser los medicamentos

    1. Es posible que te generen algo de retención de líquidos y a la noche tengas que levantarte. Coméntaselo a tu psiquiatra de referencia.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Delia Cantoran on septiembre 13, 2015 at 7:30 pm
    • Responder

    Dr buenas tardes! Por varios años tome adepsique. Quede embarazada y deje de tomarlo. Todo iva bien en mi embarazo me dieron sertralina y clonazepam. Todo iva bien hasta q empecé q no podía respirar. Mi psiquiatra m decía q era la presión arterial. Después me dio preeclamsia. Tuve una nena q gracias a Dios se encuentra muy bien. Pero yo estoy mal. M han dado clonazepam y vuminix. No siento mejora alguna. No despierto relajada a pesar de dormir tanto y todo el día tengo sueño. Q puedo hacer?

    1. Hola Delia,

      Parece ser que la farmacología no te está ayudando, has probado casi un poco de todo y nada. ¿Por qué no miras de consultar con un psicólogo?. Te recomiendo la terapia cognitivo conductual, que es especialista en problemas de ansiedad.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • kayrin on agosto 29, 2015 at 12:57 pm
    • Responder

    Buenos dias doctor, tengo una inquietud, desde hace meses estoy sufriendo lo que los médicos llaman ataques de pánico, ya que en los exámenes me sale todo bien y siempre tengo sensación de desmayo visión borrosa, miedo a salir sola, taquicardia, me duele la cabeza, debilidad, debido a eso mi doctor me receto vuscobras que es oxazepam 10mg y butilbromuro de hioscina 10mg me iba bien con el tratamiento pero despues me empezaron unos calambres en el estomago y el me dijo que eran sintomas de tolerancia, por lo cual me receto alprazolam de 0.5 mg junto al vuscobras, pero el cuerpo me empezo a picar al 5 to dia, ya deje el alpram pero me sigue picando el cuerpo, mi pregunta es: puedo tener reaccion alergica al vuscobras despues de estarlo tomando por 2 meses? El medico me receto ahora bromazepam pero me da miedo tomarlo, es seguro tomarlo con el vuscobras? Muchas gracias de antemano seria de mucha ayuda su respuesta

    1. Hola Kayrin,

      Por lo que comentas parece ser que fue el Alprazolam el que te generó la reacción de picores. Yo probaría el Bromacepam, que aunque son de la misma familia, el principio activo es diferente. Eso sí al menor signo de que vuelven los picores lo dejaría, y quizás miraría de cambiarme de psiquiatra. De todas formas para los ataques de pánico te recomiendo la terapia psicológica, y más viendo cómo te sientan los ansiolíticos.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Gabriela Giménez on agosto 26, 2015 at 7:33 am
    • Responder

    Hola Dr. tengo toda la carq y el cuello con uma errupcion horrible. Fui a varias dermatologas, tome antibióticos, corticoides y cada vez peor, inclusive me dio una picqzon horrible en la cabeza. Como me estoy por casar en dos meses y estos problemas me dicen que es ansiedad y estrés. quiero empezar a tomar rivotril poro mo se que dosis y en que horario. Muchas gracias

    1. Hola Gabriela,

      Por un blog y de forma online no te dejes orientar sobre qué tomar y cuánto tomar. Acude a tu psiquiatra y habla con él. Que sea un especialista el que mire tu caso en particular. Ningún profesional te recetará nada online.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • HAIMAN NAIM on agosto 24, 2015 at 3:00 am
    • Responder

    URGENTE DOCTOR SE LE SALUDA PORQUE CUANDO TOMO ALPRAN O BENZODIACEPINAS ME FALTA EL AIRE MAS Y ME DA DISNEA Y BRUXISMO GRACIAS DESDE VENEZUELA POR FAVOR RESPONDA…….

    1. Hola Haiman,

      Posiblemente te esté haciendo un efecto adverso, pues la función de las benzodiacepinas es la de eliminar los síntomas de la ansiedad no provocarlos. Te recomiendo que consultes con tu psiquiatra para que te cambie el tipo de medicación. Hay bastantes antidepresivos con efecto ansiolítico.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Alicia on agosto 10, 2015 at 2:18 pm
    • Responder

    Hola. Mi pregunta es : puedo tomar escitalopram a la mañana y alprazolam a la noche? Estoy atravesando un duelo con mucha angustia, ansiedad y nerviosismo. Desde ya muchas gracias.

    1. Hola Alicia,

      Sí que se pueden tomar, pero no lo hagas por tu cuenta, que sea un psiquiatra el que te vaya regulando las dosis y las tomas.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • elisabet on agosto 3, 2015 at 7:13 pm
    • Responder

    Hola yo tomo 1 gr por día y quiero dejar

    1. Hola Elisabet,

      Lo mejor es hacerlo de forma progresiva, consulta con tu doctor para que te guíe con una pauta de reducción progresiva.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • katty maribel on agosto 1, 2015 at 12:52 am
    • Responder

    DR disculpe la molestia,le pido por favor responda las preguntas q le formule el dia 31 de julio para mi es muy importante saber su respuesta nuevamente gracias. 🙂

    • katty maribel on agosto 1, 2015 at 12:47 am
    • Responder

    DR disculpe la molestia,le pido por favor responda las preguntas q le formule el dia 30 para mi es muy importante saber su respuesta nuevamente gracias. 🙂

    • katty maribel on julio 31, 2015 at 1:50 am
    • Responder

    Muchas gracias Dr Rubén blasco por su respuesta,la verdad espero q solo sea eso aunque no es poco al contrario es muy dificil tratar de superar este transtorno, normalmente por las mañanas aveces amanezco bien y otras con esos sintomas pues empiezan con una sensación de q me quema la cabeza luego dolor y seguido de debilidad y ansiedad cuando estoy en casa y hasta en lugares publicos sufro de bajas de presión y es ahi donde me siento fatal pero sin q yo este pensando q me sentiré asi y me da una sensación de desesperación,asi transcurren mis dias, pero como le dije Dr tomaba paroxetina y zatrix sin q me den el resultado esperado es por esa razón que decidi dejar esas pastillas pues ya las venia tomando por varios meses incluyendo los ejercicios de psicoterapia ¿Dr esta bien q tome clonazepam de 1mg? le comento q solo lo hago cuando me siento fatal pero algunas veces trato de no tomarlas cuando eso sucede se incrementa más mi ansiedad con el pasar del tiempo *¿El uso de clonazepam me puede causar secuelas negativas en mi organismo ? y lo más Importante ¿SE PUEDE QUEDAR EMBARAZADA CON UN MINIMO DE MEDICACION PARA CONTRARESTAR LOS SINTOMAS DE ANSIEDAD ? nuevamente agradeceré su respuesta y disculpe la molestia gracias :).

    • katty maribel on julio 30, 2015 at 2:59 am
    • Responder

    Dr disculpe la molestia,quisiera consultarle hace más de un año siento mucho nerviosismo,mareos,bochornos presión en el pecho ,se adormece mi brazo y dedo meñique izquierdo,debilidad,dolores de cabeza y senzación de desmayo acudi a diversos medicos incluyendo cardiologos ,neurologos,,psicologos y me derivarón a psiquiatria cada medico me envio realizarme varios examenes los cuales salieron favorables ya q en resonancia magnetica y tomografía no salio nada negativo a pesar de mis constantes dolores de cabeza solo me recetaron dorixina relax,el cardiologo me dijo q tengo taquicardia sinusal fisiológica y el psicologo me derivo a psiquiatria la misma q me receto paroxetina de 20 mg y zatrix de 0.5mg lo cual tome por varios meses sin sentir mejoria aparte de realizar ejercicios de respiración ,la verdad fui yo quien dejo el tratamiento y por ende los farmacos sintiendo luego los sintomas propios de haber dejado la medicación la verdad en la actualidad me siento muy mal ya q no hay dia en q deje de sentirme fatal cuando eso pasa tomo clonazepam de 1mg.tambien me diagnosticaron hipotiroidismo sub clinico tomo la mitad de eutirox de 25 mg en ayunas por las mañanas. DR me siento muy desesperada ya q tengo 36 años con antecedente de 2 embarazos ectópicos,soy candidata a fertilización in vitro y no tengo hijos pero lamentablemente en este estado no puedo realizarme el tratamiento le ruego me ayude y responda a todas mis interrogantes muchas gracias de antemano Dr.

    1. Hola Katty,
      Es posible que lo que te ocurra sea psicosomático, y por ello en las pruebas dieras negativo y te enviaran a psiquiatría. Si ese fuera el caso deberías mirar de buscar un especialista en ansiedad que realmente te pueda ayudar a controlar los nervios, y una vez controlada la ansiedad comprobar si sigues encontrándote tan mal.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • José Carlo on julio 28, 2015 at 6:51 pm
    • Responder

    Saludos Rubén, gracias por la respuesta. He cambiado mi dieta y la verdad es que me ha ayudado mucho.
    Tengo una duda, quisiera saber si la ansiedad produce problemas de memoria y no siento emociones, por más que trato no me sale ni tampoco las siento, solo me dan ganas de llorar. Mi psiquiatra dice que es normal y se va recuperando con el tiempo pero estar en este estado me desespera. Quisiera saber de una segunda opinión.

    Muchas gracias.

    1. Hola Jose Carlo,

      No son exactamente problemas de memoria, pero sí que tenemos muchos más despistes y se nos pasan muchas cosas. Eso es debido a que no estamos centrados en lo que debiéramos. De la misma manera también podemos tener problemas de concentración. Y el bloqueo emocional es debido a que en un estado de alarma que es el de ansiedad, no podemos “permitirnos sentir”. Hay un peligro y estamos alerta, que nada nos distraiga de ese peligro, no sentimos y no nos concentramos en otras actividades hasta que el peligro marche. Por eso la ansiedad mantenida en el tiempo nos genera tantas dificultades en nuestro día a día.

      Saludos
      Rubén Blasco

      • José Carlo on julio 29, 2015 at 1:03 pm
      • Responder

      Muchas gracias Rubén

      Y normalmente, cuando regresan esas emociones?. El estrés debido a esta situación me está generando más ansiedad y quisiera salir de esto lo más rápido posible.

      1. Hola Jose Carlo,

        Es posible que necesites un par de semanas o más tiempo para poder recuperarte una vez hayas vencido la ansiedad. Hay personas que se recuperan más rápido y otras que les cuesta más. También depende del tiempo que hayas estado sufriendo la ansiedad.

        Saludos
        Rubén Blasco

          • José Carlo on julio 30, 2015 at 2:10 pm
          • Responder

          Gracias Dr., la verdad es que pasar por esto para mi ha sido difícil.
          Tengo una duda, ya pasé por la peor parte de mi ansiesad, durante todo un mes y medio. Aún no puedo pensar con eficacia ni concentrarme del todo, lo cual esto me desespera porque ya superé la ansiedad. Es normal?

          Disculpe la molestia y muchas gracias.

          1. Seguramente sigues con algo de ansiedad, ten un poco de paciencia, cada vez te concentrarás más, hasta que vuelvas a tu nivel inicial.

            Saludos
            Rubén Blasco

          • José Carlo on julio 30, 2015 at 2:15 pm
          • Responder

          Perdone por hace dos preguntas al mismo tiempo.
          He venido sintiendo un hormigueo de vez en cuando en la parte izquierda de mi cabeza, arriba. Me hicieron una tomografía y todo está normal pero no creo que sea psicosomático porque despierto en la mañana sin ese hormigueo y vuelve a aparecer de momentos todos los dias. Es algo normal?

          1. Fíjate cuando vuelve y asegúrate que no esté relacionado con la ansiedad. Pero parece que por las mañanas no te venga porque hayas estado descansando por la noche y tus nervios estén más bajos. Y a lo largo del día nos vamos cargando y es en esos momentos en los que será más probable que te venga el hormigueo.

            Saludos
            Rubén Blasco

            • José Carlo on julio 30, 2015 at 10:36 pm

            Muchas gracias Ruben, la verdad es que haz sido de mucha ayuda para mi.
            Aún estoy superando esto, me cuesta pensar con claridad y concentrarme como te dije anteriormente.

    • anahi on julio 27, 2015 at 4:57 pm
    • Responder

    muchas gracias por su respuesta, me recetaron vitaminas por que baje mucho de peso para mi edad (21 años), y es primera vez que tomo estos medicamentos. Por eso queria saber como deje la pregabalina plenica 75 y llevaba cinco dias tomandola y la psiquiatra me las saco y reemplazo por estos dos ya mencionados no causa efectos secundarios al dejarla asi ? Y la convinacion del meplar y el alplax esta bien? . Muchas gracias nuevamente .

    1. Hola Anahi,
      La medicación que te han recetado es muy común y muchas otras personas la están tomando. Si vieras que pasadas unas tres semanas no notas mejoría vuelve con tu psiquiatra y coméntaselo. Otra alternativa es realizar un tratamiento psicológico. Te puede ayudar mucho en tu situación.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • anahi on julio 26, 2015 at 4:15 pm
    • Responder

    Hola, disculpe yo comenze con un transtorno de ansiedad asi lo describio el medico y ataques de panico, vi muchos medicos hasta el neurologo que me receto pregabalina por que dice que tenia fibromialgias, hace poco comenze a ver un psiquiatra y me dijo que la deje por que no era para mi y me receto meplar 20 a la mañana un comprimido y alplax 0,5, dividido en cuartos durante el dia y a la noche un comprimido de 0,5. Quisiera saber si la convinacion de estos dos medicamentos estan bien? Por que me surgen miedos, puedo tomar el supradin vitaminas ? El diagnostico de mi psiquiatra fue angustia y ataques de panico

    1. Hola Anahi,
      No hay motivos para desconfiar de tu psiquiatra no? Te ha recetado un antidepresivo (Meplar) y un ansiolítico (Alplax). También puedes tomar el supradin vitaminas, siempre y cuando no contenga ningún excitante, tipo guaraná, taurina, cafeína… No tiene mucho sentido tomarte ansiolíticos y excitantes a la vez. Te recomiendo que mires de consultar con un psicólogo. Para los problemas de ansiedad te irá muy bien.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • alejandra on julio 24, 2015 at 2:17 pm
    • Responder

    Hola consulta deje de tomar escitalopran por que me canse sentía que no me hacia nada y llevaba como 6 meses tomándolo, por otro lado tomo clonazepan 1ml en la noche el cual no puedo dejarlo llevo años con este.
    No quiero volver a tomar ese medicamento, pero los efectos secundarios han sido bastantes, mareos, nauseas, dolor de cabeza, un poco de cansancio pero lo que realmente me parece extraño es que cuando fumo un cigarro me siento fatal es normal dentro del proceso de desintoxicación del antidepresivo?

    1. Hola Alejandra,

      Lo que comentas del tabaco no suele ser habitual, quizás sea por otro tema diferente a haber dejado el antidepresivo. Has de tener en cuenta de todas formas que hasta que no pasen unos 15 días puedes seguir teniendo efectos secundarios del antidepresivo.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • paola on julio 24, 2015 at 2:16 am
    • Responder

    hola….tengo 34 años…casada con 2 hijos……hace un tiempo me diagnosticaron personalidad limítrofe y crisis de ansiedad, tomo sertralina y rise, los temas de personalidad y mi mal humor los he controlado a la perfección, pero a pesar de los medicamentos, no controlo los impulsos por comer, hago mucho deporte para liberar stres que me provoca el pensar en la comida (dulces), pero es desesperante como funciona mi cabeza en torno a la comida…..estoy con nutricionistas deportivos, endocrinólogo, siquiatras, etc…pero siento que esto me está ganando…

    ayuda pliss…

    1. Hola Paola,
      El tema de los impulsos por comer puede ser debido a que todavía sigas padeciendo ansiedad, y la canalices en el tema de la comida. Has de tener en cuenta que si haces mucho deporte deberás comer más, bien, pero más cantidad, especialmente hidratos de carbono para el deporte. En ocasiones nos machacamos en exceso con el deporte y no entendemos el hambre, pero es que si quemo he de darle alimento al cuerpo. Y que tengas más “hambre” de dulces es muy normal ya que el cerebro es el mayor consumidor de glucosa y si estás muy preocupada y dándole vueltas, más glucosa consumes.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • ines on julio 23, 2015 at 7:57 pm
    • Responder

    hola tengo una nena de 14 años,que me entere en enero q se cortaba,esta con psicologa y cuando lo volvio a hacer en febreroconsultamos con una psiquiatra,la medico con risperidona i clonacepan todo a la noche de 2mg y 0,50 respectivamente,ella nunca tuvo ataques o rompio cosas y la psiquiatra le hizo etudios( analsis de sangre,electros encefalo y cardiograma y resonancia de encefalo cuyos resultados fueron normales,) pero como mi hija refirio que cuando se corto por ultimavez (febrero) que en ese momento sentia un voz que era la de ella que le decia q se lastime,le diagnostico esquisofrenia,sera correcto el diagnostico? mi hija es una excelente alumna a pesade este problema aprobo todas las materias va a segundo año doble jornada y va aun taller de arte,la psicologa la ve muy bien y de hecho le dio casi un mes de descanso,ayuda en casa ,lee mucho escucha musica ,sale de shoping con la hermana de 16años,yo tengo serias dudas de que con una enfermedad mental como la que dice que tiene.la medicacion comenzo a tomarla el 16de marzo y el 4 de julio se lo reduje a la mitad porque estaba muy dormida,se que no esta bien pero viendola atontada no me quedo otra y esta mejor haciendo una vida normal,y arepintiendose de lo que hizo

    1. Hola Ines,

      14 años es muy temprano para diagnosticar esquizofrenia. Quizás sería bueno que consultaras con otro psiquiatra y más si el psicólogo ve que se encuentre tan bien. Quizás tuvo un brote psicótico breve y por eso se autolesionó, pero ya diagnosticarle esquizofrenia me parece un tanto prematuro. Te recomiendo que busques una segunda opinión.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Guadalupe on julio 23, 2015 at 6:02 am
    • Responder

    Hola tengo un mes q me diagnosticaron crisis de ansiedad me recetaron sertralina pero me la paso dormida y hace dos dias ya no me la tome es malo dejarla asi nada mas o q hago pues si sigo un poco nerviosa pero x lo menos ya hago mis actividades y con la pastilla no puedo

    1. Hola Guadalupe,

      No hay problema en dejar la Sertralina, es un antidepresivo, ni no genera ningún efecto secundario dejar de tomarlo. Eso sí puede que notes más ansiedad porque ya no tienes los efectos del medicamento. Si la medicación no te ha funcionado, como a muchas otras personas, por qué no miras de consultar con un psicólogo. Seguro que te puede ayudar a aprender técnicas para el manejo de la ansiedad y a aprender a afrontar las situaciones con mucha más calma. Si tienes oportunidad, te animo a que lo pruebes.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Renata Ramos on julio 22, 2015 at 11:23 am
    • Responder

    Hola para explicar un poco mi caso tengo algo parecido a la bipolaridad y dentro de estos años (desde el 2008) no se ha podido definir con completa presicion mi diagnostico que en algun minuto mi doctor lo llamó trastorno esquizoafectivo lo que implica que tuve alucinaciones auditivas por tantos años que no recuerdo…las drogas que tomo son fuertes y me hacen bien ya que biologicamente me faltan sustancias…yo tomo olanzapina y litio …debido a que la olanzapina produce insomnio debo tomar midazolam y quetiapina para dormir y eso no es bueno porque su efecto dura 12 horas…todo marchó excelente y no tengo alucinaciones auditivas al relacionarme con gente ni sola en el baño desde 2008…pero tengo tanto exceso de ansiedad que no puedo concentrarme mucho ni para estudiar piano solo me concentro en cosas de poco poquisimo esfuerzo y fumo constantemente 13 cigarros al dia …dentro de mi ansiedad yo encuentro como si la mas minima cosa fuera un problema de vida o muerte y me cuesta monton estar sola sin conversar con alguien y ya todos estan cansados de mi me apoyan pero no les puedo mostrar mi debilidades e inseguridades porque se aburren y no me soportan..dicen que veo siempre problemas y cosas negativas me carcome la ansiedad y no tengo depresion …de hecho soy una cantante de jazz ..bueno ultimamente mi doctor me intenta ayudar recetando alprazolam hace dos dias y me parece ke solo puedo tomar medio de 0,5 una vez al dia y aun asi el efecto me dopa y no logro hacer muchas cosas…el doctor dijo ke seria minimo al lado de las drogas fuertes ke tomo…pero lo ke siento es ke no ayuda a solucionar mi ansiedad mucho como para ser alguien un poco mas funcional …alguien de la pagina me puede dar recomendaciones sobre mi enfermesad y mis farmacos en general? Muchas gracias

    1. Hola Renata,

      Más que un tema de fármacos, creo que deberías mirar de realizar algún apoyo psicológico para afrontar de forma diferente tus situaciones diarias o tus interacciones sociales. Es decir debemos aprender a vivir las situaciones sin tanta ansiedad, aprendiendo a “ver las cosas de otra manera” no tan dramáticamente ni tomarnos los problemas tan a pecho sino más bien como retos o metas a superar. La práctica de deporte es otro elemento que seguramente te pueda ayudar mucho a la hora de combatir la ansiedad. Si tienes ocasión consulta con un psicólogo, te recomiendo la terapia cognitivo conductual para aprender herramientas con las que manejar la ansiedad. Te funcionará mucho mejor que los fármacos.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Carmen on julio 21, 2015 at 7:54 pm
    • Responder

    Hola yo tengo mucho estrés anciedad y depresion tengo muy baja mi autoestima quisiera saber si realmente se puede salir de todo esto sin medicamentos además no puedo dormir el siquiatra me mando hydroxyzine y sertralina pero la verdad no quiero tomarlos. Tengo dos hijos y son muy estresantes e inquietos y mi novio pierde la paciencia con ellos y los regaña eso me hace sentir mal pero estos niños míos son cosa seria.

    1. Hola Carmen,

      Sí que se puede salir sin ansiolíticos. Te recomiendo que mires de realizar una terapia cognitivo conductual para poder aprender herramientas para afrontar la ansiedad. Y por qué no el cómo manejar y educar a tus hijos para que la convivencia sea más sencilla y no os estresen tanto.

      Saludos
      Rubén Blasco

        • Carmen on julio 24, 2015 at 10:39 pm
        • Responder

        Me gustaría saber si algunos de estos dos medicamentos causan dependencia ya los empeze a tomar y cada uno es de 5o mg. El de hydroxyzine es derivado del vistaril yo la verdad le tengo miedo al medicamento pero si me siento mal tanto que pienso q es mejor morir que vivir así además me da un sensación muy fea en el pecho y el terapeuta dice que son ataques de pánico y que debo de tomar los medicamentos ya no tengo energía ni ganas de hacer las cosas. =(

        1. Hola Carmen,

          El Hydroxyzine al ser un sedante, sí que te puede generar dependencia. Y la Sertralina al ser un antidepresivo no te va a generar dependencia.

          Saludos
          Rubén Blasco

    • Jose Carlo on julio 19, 2015 at 4:56 am
    • Responder

    Hola Ruben,
    Tengo 17 años y padezco de ansiedad desde hace aproximadamente un mes y medio. He estado tomando Alprazolam 0.5 desde unas tres semanas y la verdad es que en un principio me sentía mucho mejor pero ahora que leo los efectos secundarios de los ansioliticos coincido con alguno de ellos puesto que también he estado estreñido y cuando voy al baño las heces son de color verde solo cuando la medicación me hace efecto. Quisiera saber si el estreñimiento es otro efecto secundario?

    PS: La medicación me ha sido recetada por mi psiquiatra.

    Muchas gracias.

    1. Hola Jose,

      Puede ser un efecto secundario, pero no es nada común. Prueba a cambiar un poco tu alimentación a ver si mejora tu estreñimiento. Y si ves que perdura habla con tu psiquiatra y coméntaselo. También puede ser que sea psicosomático, tras leer los efectos secundarios. A muchas personas les ocurre que tras leer el prospecto del medicamento, éste ya no les sienta bien. Pese a que ya llevaban un tiempo tomándolo. Lo cierto es que algunos prospectos asustan un poco.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Sofia alfonso on julio 14, 2015 at 3:37 pm
    • Responder

    El dr. Me receto clonazepam por la falta de sueño pero he decidido dejarla tomaba media pastilla le quite un pedacito por 15dias despues continue con yn cuarto por 15 dias ahora empezare con la mitad de ese cuarto la pregunta como hago a lo ultimo tomo la mitad de ese cuarto por 15dias y la dejo completamente.orienteme

    1. Hola Sofia,

      Si ya estás tomando un cuarto puedes mirar de dejarla definitivamente. Otra alternativa sería fraccionar ese cuarto que ya estás tomando, pero ya es una dosis muy baja como para que el efecto rebote de dejarla sea leve y lo puedas tolerar.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Manuel on febrero 12, 2015 at 8:25 pm
    • Responder

    Buenas tardes…. Mi caso es el siguente. Me encontraba tomando dos fármacos que son la fluoxetina y el tafil 0.5 mg, la cuestion es de que por un accidente que tube me estan aplicando la vacuna antirrabica, es recomendable dejar de tomarlos en este lapso de vacunas o puedo seguír tomandolo normalmente sin ningun problema…. Gracias

    1. Hola Manuel,
      Soy psicólogo, te recomiendo que lo consultes con tu doctor que te recetó el Tafil y la fluoxetina.

      Saludos
      Rubén

    • Maxi on febrero 12, 2015 at 7:55 pm
    • Responder

    Hola, bueno le comento, tengo 18 años y desde el año pasado vengo con mucho estress, me como las uñas, me salen llagas, y me pongo nervioso, y eh tenido varias parálisis del sueño que dicen que son por el estress y la ansiedad, todo eso que me pasa es a raíz de problemas en mi casa, con mis padres. El año pasado empece terapia con un psicólogo, muchos años de experiencia el hombre, pero el solo me escuchaba y como que siempre segui igual. Por lo tanto decidí acudir a un psiquiatra que me derivo mi médico. Le comente lo que me pasaba y me recetó clonazepam 0,5 mg y que lo tome una hora antes de dormir o cuando me pongo nervioso, la verdad tengo miedo de tomarla porque creo que soy chico para eso, tengo miedo de que me haga peor o volverme dependiente, no quiero que me ponga ‘tonto’ la medicaciones a los 18 años que tengo. Que debo hacer? Desde ya muchas gracias.

    1. Hola Maxi,
      Coincido contigo con lo de comenzar a tomar medicación psiquiátrica ya a los 18 años. Por qué no miras de consultar con otro psicólogo. Te recomiendo la terapia cognitivo conductual ya que para la ansiedad es la que ha demostrado mejores resultados.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • geraldy321 on febrero 10, 2015 at 6:30 pm
    • Responder

    Buenas tardes doctor, yo me vi ayer con un internista porque tengo como un mes con malestares de fatiga, mareos, desmayos, taquicardia y me falta el aire. El me realizo el examen fisico y me encontro bien, me mando unos examenes de laboratorio para descartar hipotiroidismo, pero me dice q lo mas probables es que sea por la dep esion postparto que tuve (tengo una bebe de 3 meses y fue mi primer bebe) al cuarto dia de mi cesarea comence a sentir nervios, ansiedad y lloraba mucho, asi estuve casi 2 meses luego deje de sentir eso pero comence a sentir todas las debilidades q antes le mencione, el internista me dijo que la deprrsion postparto habia somatizado todos esos sintomas q fuera a un psiquiatra que me indacaria ansioliticos y antideprrsivos, pero mi temor es que al estar bajo ese tratamiento no este apta para cuidar a mi bebé, ya que mi mamá trabaja y mi eeposo tambien y siempre estoy sola con ella. Si me puede ayudar con mi duda.

    1. Hola Geraldy321,
      Antes de comenzar con depende qué fármacos te recomendaría que consultaras con un psicólogo. Es bastante frecuente la depresión post parto y se pueda tretar sin necesidad de medicarte. Como bien indicas es importante que estés con los 5 sentidos para cuidar a tu bebé. Te dejo un enlace que hace referencia a las depresiones post parto: Depresión post parto

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Alicia on febrero 9, 2015 at 9:58 am
    • Responder

    Hola tengo 19 años y desde hace una semana me mandaron alprazolam 0,5 mg dos pastillas al día. Tenía mucha ansiedad me faltaba el aire y lloraba todo el dia. Me dijeron que podia ser la pildora anticonceptiva, Diane35, ya que es muy fuerte o por dejar de fumar de forma radical. Estoy muy asustada porque mi madre sufre depresiones y no quiero empezar con un cuadro de ansiedad y terminar como ella. Sobre todo estoy mal por las mañanas, no me quiero mover de la cama y tengo muchas ganas de llorar. Estoy algo mejor que cuando empecé las pastillas pero sigo con esa ansiedad y ganas de llorar

    1. Hola Alicia,
      Los ansiolíticos te pueden ayudar a estar un “poco” mejor. Pero no es la solución, creo que necesitarías consultar con un psicólogo especialista en ansiedad para Poder trabajar tu cuadro de ansiedad, que entiendas de dónde te viene, y aprendas a cómo manejar la ansiedad o las anticipaciones ansiosas. Si eres de Barcelona te recordamos que en nuestro centro puedes realizar una visita informativa completamente gratuita y sin compromiso en la que te orientaremos de forma personalizada sobre cuál sería tu mejor opción para ir eliminando esa ansiedad.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • juan ríos on febrero 7, 2015 at 7:38 pm
    • Responder

    doctor lo que pasa esque tengo miedo a volverme loco y perder el.control. ahora me quieren recetar algo para dormir diazepam pero me han dicho que mejor melatonina la otra pregunta es me han recomendado la hierva de san juan o hiperico algo así que recomienda usted

    1. Hola Juan,
      Generalmente es más recomendable tomar infusiones o remedios naturales para conseguir calmarnos y dormir. Por lo que te recomendaría comenzar por ahí. Si vieras que las hierbas no te ayudan, entonces sí que plantéate el comenzar con el diazepam, eso sí siempre bajo prescripción médica y bajo seguimiento, que es un fármaco que genera dependencia y te puede acabar sentando mal si abusas.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Andrés gabriel costa on febrero 5, 2015 at 4:38 pm
    • Responder

    Buen día doctor mi caso es el siguiente: ya he ido a varios psiquiatras los cuales me diagnostican un trastorno de ansiedad generalizada y me recetan ansíoliticos junto con algún antidepresivo dicen ellos para no causar algún tipo de adiccion pero no los he querido tomar por miedo de crear algún tipo de la misma por lo cual he decidido ir varios psicólogos también pero sus tratamientos sin pastas no me han ayudado.
    Que puedo hacer ? Soy adolescente y tengo miedo quizás de crear adiccion a este tipo de medicamentos pero ya no estoy pudiendo dormir bien muchas gracias por su respuesta

    1. Hola Andrés,
      Como psicólogo evidentemente te voy a recomendar el tratamiento psicológico antes que el farmacológico, especialmente teniendo en cuenta que eres adolescente, y los fármacos no han demostrado realmente su eficacia en adolescentes, es más hay estudios que plantean más bien todo lo contrario en personas de tu edad. Por lo que te recomendaría que miraras de consultar con otro psicólogo con el que tengas alguna referencia.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Milton on febrero 4, 2015 at 2:31 pm
    • Responder

    Hola Doc:
    Hace un mes que deje de tomar clonazepam, y a hace 15 dias me levanto con la cara hinchada, y me queda doliendo todo el dia, transpiro de noche mucho, me duelen las manos y los pies como si tuviera fuego, y hace unos dias que me duele la cabeza y los oidos, estos son sintomas de abstinencia??
    Gracias

    1. Hola Milton,
      Transcurrido un mes no es normal que tengas ningún síntoma de abstinencia, y en el caso del Clonazepam el síndrome de abstinencia se basaría en síntomas ansiosos. Y por otro lado tampoco pueden ser efectos secundarios porque si no los hubieras sentido también mientras lo estabas tomando. Estás tomando otra medicación?

      Saludos
      Rubén Blasco

        • Milton on febrero 5, 2015 at 1:15 pm
        • Responder

        No tomo ningun medicamento, ayer empece a tomar nuevamente clona, para ver si los sintomas se me pasan

    • claudia on febrero 3, 2015 at 10:07 pm
    • Responder

    hola, he tenido que acudir al médico porque me han empezado a salir como manchas rojas en la piel (brazos y pecho) que desaparecian y aparecían, la boca se me ha quedado muy seca y el cuerpo me quemaba. Me han aconsejado que cambie de medicación, pero también me han dicho que es muy raro que me haya dado reacción la paroxetina cuando yo la estuve tomando anteriormente un año. Que me aconseja que siga con la paroxetina o cambie a la sertralina? Gracias

    • claudia on febrero 2, 2015 at 8:18 pm
    • Responder

    Hola Llevo 6 días tomando paroxetina y no me encuentro bien, noto co.o si el cuerpo me quemara, las piernas me flaquean, me duele la cabeza…no se si dejarlo o seguir tomándolo, yo no tengo depresión, yo tengo mucho miedo a espacios abiertos y cerrados con gente. La paroxetina ayuda a eso? Que me aconsejan? Un saludo

    1. Hola Claudia,
      En un principio los antidepresivos tardan unos 14 días en hacer efecto, por lo que yo me esperaría un poco más a ver si te hace efecto. La Paroxetina tiene un efecto antidepresivo principal y un efecto ansiolítico secundario. Pero si vieras que cada vez te encuentras peor, habla con tu psiquiatra que es quien te ha recetado el medicamento y coméntale tu estado.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

      • Liliana Aguilar on julio 10, 2020 at 11:35 am
      • Responder

      Tomo clonazepam en gotas tres veces al dia para mi ansiedad y ataques de panico eso me dijo el psiquiatra. Pero siento que las gotas me hacen poco efecto porque mantengo durante el dia con algo de ansiedad , sensacion de frio o calor en espalda y pecho y miedo . Mi pregunta es si tomando las pastillas de clonazepam me haran mejor efecto.

      1. Hola Liliana,

        No creo que esto de deba a la forma del medicamento, más bien creo que sería por la dosis.
        Consúltalo con tu médico por si necesitas una dosis un poco más elevada pero lo que también te recomendaría es que combines el tratamiento farmacológico con terapia psicológica ya que, en definitiva, es la vía para aprender a afrontar la ansiedad y aprender a gestionarla de forma saludable.

        Nosotros estaríamos encantados de poder atenderte ya sea en sesiones presenciales o a distancia por videoconferencia. Si estás interesada en concertar una visita con nosotros, puedes contactarnos en nuestra web del centro: https://psicologo-especialista-barcelona.com/

        Muchas gracias por enviarnos tu consulta.
        Saludos,

        Psicólogo especialista Barcelona

    • Carmen on febrero 2, 2015 at 2:50 am
    • Responder

    hace 4 meses tengo ansiedad, he ido al seguro y dicen q son los nervios ,he ido tambien a la clinica y el neurologo dice q es tension y hace dos meses toy tomando zatric de 0.5 mitad en la mañana y pasan 10 horas y tomo la otra mitad …cuando pasa el efecto de la pastilla siempre siento una tension en el cuello en los costados del cuello como un dolor tengo q estar dandole masajes y a veces mis mejillas se me kieren adormecer,el doctor me habia recetado vivadin pero sentia como si mi mejilla se me keria paralizar a q se debe eso?

    1. Hola Carmen
      Los ansiolíticos en muchas ocasiones son relajantes musculares y por lo tanto nos afectan a las vías motoras, no es normal pero puede pasar que en algunos casos, alguna vía motora o músculo se tensione en lugar de relajarse y genere esa sensación de parálisis, mientras que otras zonas cercanas puedan estar muy relajadas.

      Reciba un saludo
      Rubén Blasco

    • Ana on enero 25, 2015 at 12:28 am
    • Responder

    Hola,
    Llevo 1 dia tomando un antidepresivo y un ansiolitico. Es la 1ra vez en 30 años que me medican, no hay un diagnostico tal por mi psiquiatra solo depresion y ataque de ansiedad. La razón no se sabe puede ser muchas cosas acumuladas.
    No concilio el sueño por mas de 2 horas ni el apetito. El antidepresivo es mitad en la mañana y mitad en la noche y ansiolitico en la noche, pero empiezo a sentir ansiedad en las tardes no se si deba tomarme un ansiolitico mas.
    Tafil .50 / Paroxetina 20mg
    He tomado remedios naturales valeriana, pasiflora etc.
    Cuando una persona empieza a sentir los sintomas de ansiedad como es posible calmarlos si tu cabeza no controla tus pensamientos?

    1. Hola Ana,
      Si sólamente llevas un día, deja que pasen por lo menos un par de semanas para ver cómo te están sentando los medicamentos. Es muy temprano para hacer cambios. Y en lo referente a calmar los síntomas de ansiedad, precisamente el psicólogo es el que te ayuda a que tu cabeza sea la que controle tus pensamientos. Tu cabeza eres tú, y eso se puede controlar, aunque hay que aprender y practicar.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Anónima on enero 21, 2015 at 7:44 pm
    • Responder

    Hola, soy una adolescente de 14 años.
    Estoy en tratamiento con varios profesionales por anorexia nerviosa desde Julio del 2014 (mi peso está denuevo en un peso saludable desde Septiembre 2014). En las últimas semanas había tenido episodios de auto-flagelación y logré detenerme con ayuda de mi psicóloga.

    Hice una inter-consulta con una psiquiatra que me recetó Cavodan (Nitrazepam 5 mg + Oxazepam 10 mg + Hioscina 10 mg). Debo tomar medio comprimido al mediodía y la otra mitad a la noche. ¿Esto puede causar algún tipo de problema?

    Hasta el momento sólo he tomado 1 comprimido y me siento mucho más calmada, menos nerviosa/impulsiva. ¿Es posible que la medicación haya hecho efecto tan rápido, o es sólo psicológico?

    Gracias por leer:)

    1. Hola Anónima
      El Cavodan contiene benzodiacepinas, por lo que es normal que haga efecto tan rápidamente. Pero por tu edad no te recomiendo que comiences a medicarte, y menos con benzodiacepinas que te pueden acabar generando una adicción. Sigue con tu psicóloga, que por lo que comentas te está ayudando mucho. ¿Se lo has comentado a ella?

      Saludos
      Rubén Blasco

        • Anónima on enero 24, 2015 at 9:25 pm
        • Responder

        Sí, mi psicóloga es quien organizó la inter-consulta con la psiquiatra 🙂

        Muchas gracias.

    • Vallolet on enero 20, 2015 at 2:41 pm
    • Responder

    Hola estoy muy preocupada mi hija de 14 años le diagnosticaron crisis de panico. le recetaron Escilatropan 5 mg y cotiazepan 5 mg, tengo mucho miedo por que e leido que no deben darse a menores de edad, alguien que me pueda contar de su experiencia con estos medicamentos en un adolesente

    1. Hola Vallolet,
      Efectivamente no son fármacos recomendados para adolescentes, es más existen estudios en los que relacionan el uso de antidepresivos en adolescentes con desarrollar tendencias suicidas. Le recomendaría que consultara con la Guía del medicamento en el sitio de Internet de la FDA. En esta web Estadounidense el escitalopram se comercializa como Lexapro, ahí puede encontrar la guía del medicamento, también puede consultar otros antidepresivos como la Fluoxetina, o el Celexa los riesgos asociados a su uso en adolescentes son muy similares.
      Le recomendaría que consultara con un psicólogo para realizar un tratamiento con su hija sin necesidad de darle ningún fármaco que pueda empeorar sus síntomas.

      Reciba un saludo,
      Rubén Blasco

    • José on enero 11, 2015 at 12:30 am
    • Responder

    Estuve tomando CLONAZEPAM durante un año por mis crisis de pánico y ansiedad la cosa es que deje de tomarlo hace aproximadamente diez días y hace como tres he sentido como que mi cuerpo se apaga y se enciende en simples segundos, es como sentir una descarga eléctrica y esta situación me asusta demasiado , me pueden decir si es parte de la abstinencia o es otra cosa adyacente. muchas gracias

    1. Hola José,
      Muchas personas lo describen de la misma manera que has hecho tu. Es como una descarga que viene tras un periodo de apagón. En unos días tienen que desaparecer estas sensaciones tan desagradables. Son causa del abandono de los ansiolíticos, el cuerpo siente su abstinencia.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Karla Teshiba on enero 6, 2015 at 6:21 pm
    • Responder

    Hola, yo llevo 7 años con ansiedad, desafortunadamente no he tenido de mejoría con ningún tratamiento farmacológico, me he sentido peor.
    Ultimamente me he sentido con mucha ansiedad pero esta se deriva a que me da miedo volverme loca,o que me internen en un psiquiátrico y el simple hecho de pensarlo me genera esa ansiedad y ataques de pánico, podría una terapía ayudarme sin necesidad de medicamentos?

    1. Hola Karla,
      Te recomiendo que intentes realizar una terapia. Las terapias psicológicas son altamente efectivas para el tratamiento de la ansiedad, muy por encima de los tratamientos farmacológicos, pero bueno en tu caso es algo más que evidente, y más si llevas 7 años con ansiedad y medicándote. En la terapia psicológica aprenderás el por qué de tu ansiedad, herramientas para combatir tu ansiedad y técnicas para prevenir que en el futuro pueda volver a aparecer.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Graciela on diciembre 27, 2014 at 5:49 pm
    • Responder

    pd: disculpas, olvidé decirle que también tiene antecedentes genéticos de mi parte de fobia social (nunca se cura, pero se aprende a manejarla) y de un hermano, así como de problemas de ansiedad. Lo agrego porque sé que es muy importante en el diagnóstico.

    1. Hola Graciela,
      La cantidad de fármacos que a los 13 años ha tenido que tomar, para nada es normal. Y a la hora de cualquier tratamiento nos hemos de fijar en sus resultados y por lo que comenta, no solamente no ha visto mejoría en su hijo, sino que existe un cierto empeoramiento. Ha aumentado su ansiedad… Mi recomendación es confiar un poco menos en los fármacos (no nos están demostrando eficacia) y centrarnos más en la terapia de conducta. Hemos de potenciar las habilidades sociales de su hijo para que tenga menos ansiedad a la hora de socializar, y necesitamos que salga más de su casa, que haga alguna amistad o actividad donde pueda conocer a más chavales de su edad.

      Reciba un saludo
      Rubén Blasco

    • Graciela on diciembre 27, 2014 at 5:43 pm
    • Responder

    Buenas tardes Dr, yo ya le escribí con anterioridad(14 de diciembre), le agradezco su pronta respuesta. Sobre ella me quedé pensando y preocupada….Ud dijo que está siendo medicado como un adulto (1.1/2 de paroxetina de 20mg en la noche, 1.1/2 de quetiapina de 25mg en la noche y 1/2 más de quetiapina en la mañ y 1/2 en la tarde). Sí ,es verdad que es un psiquiatra de adultos, el que nos fue recomendado y ha ido subiendo las dosis de la medicación porque no se veían resultados. Ud me decía sobre la quetiapina, nosotros también hemos leído que es un antipsicótico y por eso no entendíamos por qué se lo recetaban para la ansiedad, porque él no tiene ningún diagnóstico relacionado con psicosis, esquizofrenia, etc. Estuve informándome que a dosis baja se usa también para la ansiedad como forma alternativa a las benzodiacepinas, que crean a veces en niños y adolescentes efecto rebote y el riesgo que conllevan de dependencia. El diagnóstico dado es de trastorno de ansiedad a un nivel muy grande, es algo crónico que lo trae de muy niño y que no fue tratado, porque si bien veíamos que era tímido y antes de ir al colegio se ponía nervioso y le dolía lel estómago, lo tomábamos por el hecho de que él era muy responsable para su edad, spre fue un niño excelente académicamente, que se daba con los compañeros y muy solidario. Esto nos enteramos recién ahora, lo sufría solapadamente hasta que este año con la entrada al colegio secundario, nuevos compañeros, nuevas responsablidades y tener que afrontar consultar a los profesores , hacer trabajos grupales y resolver situaciones no pudo aguantar más soportar eso. Él me dio un claro ejemplo de lo que le sucedía:”es como ir a nadar en un mar con tiburones”. De aquí en más el no poder ir más al colegio porque lo paralizaba, luego la medicación, y más tarde la depresión.Primero comenzaron dándole sertralina, luego se agregó risperidona y nada, más tarde dumirox y clonazepam, acá estuvo peor y le vino la depresión(me pregunto si fue a causa del clonazepam), ahora la paroxetina que veo lo ayudó a remitir la depresión y la quetiapina que lo engorda muchísimo y no veo avance con el tema de la ansiedad, mueve constantemente las piernas y manifiesta estar ansioso. No sé que pensar de la medicación, pareciera que despúes que empezó a tomarla se agudizó todo, más ansiedad, depresión que nunca había tenido, mi familia no está a favor de medicarlo, opinan que a veces la medicación tiene efecto rebote, algo que el psiquiatra niega. En definitiva no sé si fue un proceso de él ,que tuvo que pasarlo porque ya no daba más, que se sumó los cambios de la adolescencia, todo es muy confuso. En estos momentos pasa en casa, con el ordenador, no tiene amigos, le cuesta salir, todo le genera ansiedad, mueve las piernas, tiene preocupación por su futuro, si va a poder volver al secundario…. El psicólogo dice que es un cuadro complicado que tiene cronicidad, que se crió en un ambiente fliar muy chico, con poco contacto y que fue muy sobreprotegido. Que va a llevar un proceso largo sacarlo, porque su ansiedad es mayor, no se anima a ir a comprar nada solo de la ansiedad que le provoca pedirle lo que desea al vendedor , ir a un médico, hablar por teléfono, en el colegio pedirle al compañero su cuaderno de tareas si faltó a clases, entablar relación con chicos de su edad,etc. Me quedó la incertidumbre cuando ud dice: “en los trastornos de ansiedad cuanta más atención les prestamos más se acaban agravando”, que quiere decir esto??. También en otras consultas dice que a veces en determinados casos los fármacos son peores para tratar la ansiedad, por qué?. Discúlpeme la extensión de esta misiva, es que es un tema complicado, que me está tocando vivir y busco informarme lo más posible en beneficio de poder ayudar a mi hijo, por lo cual le estoy sumamente agradecida por tomarse el tiempo para leer la misma. Sdos desde Sudamérica( Uruguay), de una notario (Escribana se dice aquí).

    • marce on diciembre 26, 2014 at 8:25 pm
    • Responder

    hola soy marcela no se como explicar lo que estoy sintiendo pero he tenido 1 matrimonio con desulucion y otra pareja co lo mismo me siento fracasada y siento miedo de todo y de todos no me hepodido superar de estas infidelidades ademas lloro todo el dia y cad vez que hablo no lo puedo contener espero puedas ayudarme entre a lapagina para verque podia tomar y sentirme mejor y no pensar tanta cosa ……… mas de eso tengo 3 hijos

    1. Hola Marcela,
      En esta página no te recomendaremos fármacos para tomar, pertenece a un centro de psicología. Pero te recomedaría que le dieras un vistazo a los artículos sobre la autoestima: te dejo un enlace a otro blog nuestro donde también encontrarás información que te puede ayudar: Autoestima

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • yuliza on diciembre 21, 2014 at 5:48 am
    • Responder

    Hola tengo tres hijos y los tuve con sesarea el ultimo de un añito el problema es que me desarrollo hipertiroidismo a los los once meses de mi bebe no es herencia pero me daban muchos mareos y tembladera etc ya la tiroides esta controlada pero los síntomas de mareos y desesperación siguen me hice todos los estudios y estoy bien dice el medico solo me he inyectado para nervios la dolomenalgil y meco al y los mareos siguen el endocrino diceque ttal vez los mareos sean x ansiedad todo me da miedo salir trabajar x miedo a los mareos y el me recetó victan hace una semana pero no me animo a tomar x miedo a que me pase algo peor por sus efectos secundarios según he leído no quiero sentirme peor que puede ser eso

    1. Hola Yuliza,
      Es posible que los especialistas que te han examinado tengan razón, y padezcas ansiedad. Has mirado de acudir a algún psicólogo. Seguramente en caso que padezcas ansiedad te podrá ayudar a entender de dónde te vienen estos miedos ya a aprender a controlarlos.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Víctor Hugo on diciembre 20, 2014 at 4:44 pm
    • Responder

    Hola Ruben; mi caso es el siguiente. Hace como dos meses tuve un consumo de marihuana, fue ocasional y no la he vuelto a fumar: solo fume dos veces y la segunda me genero una experiencia sumamente traumática. Después de la desintoxicación de la droga me seguía sintiendo muy mal, con ansiedad y en dos ocasiones tuve taquicardias. Fui a un lugar donde dan apoyo a gente con adicciones, les comente mi caso y me dijeron que lo que yo sufría era un trastorno de ansiedad, y que el fumar marihuana solo había sido el detonante de mi ansiedad, pero que no era en sí el causante principal. Me recomendaron un psiquiatra que me recetó paroxetina durante 6 meses, mas yo opté por la medicina homeópata y no me he tomado la paroxetina. Voy a terapia grupal con los adictos a las drogas y eso, la que está ahí es una psicóloga, pero no siento que me esté ayudando de nada: yo no soy un adicto a la droga. Luego veo por internet que venden unos cursos o terapias on line para la ansiedad y pues no sé. Solo he tenido una terapia bien bien con la psicóloga, tratando la ansiedad en sí. Eh visto gente que dice que se cura, pero esto se me hace eterno. No se que me recomiendes. De ante mando un abrazo.

    1. Hola Víctor

      Te recomiendo que mires de visitarte con un psicólogo de forma presencial. Para un tema de ansiedad no te recomiendo mucho las visitas online y para nada los libros o cursos que venden de autoayuda. El que acudas al grupo de terapia para adicciones tampoco veo que te vaya a ayudar mucho, puesto que tu problema no es de consumo sino de ansiedad. Mira de encontrar un psicólogo que te de confianza y prueba a realizar terapia individual, como la que hiciste con la psicóloga, que antes has comentado. O sencillamente hacer más sesiones individuales con esta misma psicóloga si es posible.

      Recibe un saludo
      Espero que pronto aprendas a manejar tu ansiedad.
      Rubén Blasco

  9. Buenas tardes resulta y pasa que fui al psiquiatra el cual me diagnóstico con trastorno de ansiedad y me receto un ansíolitico junto con un antidepresivo pero el problema es que no he querido tomarlos por miedo a no sentirme mejor porque creo que un medicamento no puede cambiarle los pensamientos a uno que puedo hacer estoy muy desesperado además me da miedo crear adiccion a estas pastas muchas gracias por su respuesta

    1. Hola Carlos,
      En tu caso particular te recomendaría que acudieras con un psicólogo no con un psiquiatra. Los psiquiatras normalmente no se preocupan y recetan fármacos con total naturalidad, y por descontado que no son necesarios en todos los casos. Es más, para los trastornos de ansiedad en muchos casos está completamente contraindicado. Por otro lado como bien afirmas los medicamentos no van a cambiarte los pensamientos, y muy posiblemente la fuente de tu ansiedad sean éstos. Por ello como te comentaba que te recomiendo que consultes con un psicólogo de tu confianza.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Graciela on diciembre 14, 2014 at 12:32 am
    • Responder

    Hola Dr, mi hijo de 13 años está siendo tratado por trastornos de ansiedad, medicado con paroxetina de 20mg, 1 1/2 comprimido (Sertralina y Fluvoxamina no funcionaron) y quetiapina 1 1/2 en la noche, 1/2 en la mañana y 1/2 en la tarde. Comenzó con lo que se suponía era ansiedad social, dejó de ir al colegio secundario porque le daba mucha ansiedad la interacción social, luego esto fue en ascenso y hoy en día le genera ansiedad todo, hasta salir al supermercado. Dice que tiene preocupaciones y ansiedad todo el día, se anticipa a lo que va a suceder el día que viene y el futuro, no duerme bien, tiene pensamientos negativos, le dan miedo los cambios y mueve constantemente las piernas. Toda esta situación le produjo depresión. El me dijo que sentía miedo desde muy chico,antes de ir al médico, a una plaza, al colegio,etc y en un momento llegó a creer que era normal. Tiene antecedentes genéticos de trastornos de ansiedad. Mi preocupación es que no hemos visto avances en él ni con la medicación(agosto de 2014) , ni con la psicoterapia (octubre 2014),el nivel de ansiedad sigue en aumento. El psicólogo hoy comenzó a enseñarle técnicas de relajación, estamos desesperados al escucharlo decir que está sufriendo y no poder hacer nada por él. En base a lo dicho, que consejo ud me podría dar sobre la situación? Desde ya le agradezco enormemente su respuesta.

    1. Hola Graciela,

      Por lo que nos explica es una situación bastante atípica, su hijo es demasiado joven para estar pasándolo tan mal, pero está siendo tratado y medicado como un completo adulto, cosa que me sorprende por el tipo de medicación y sus cantidades. Por otro lado la quetiapina es un antipsicótico atípico que no se suele recetar para la ansiedad solamente, por lo que a su hijo le tienen que haber diagnosticado algo más. La valoración /diagnóstico / opinión de los especialistas que le están tratando cuál es?. En ocasiones, en los trastornos de ansiedad cuanta más atención les prestamos más se acaban agravando. Espero que encuentren la fórmula de ayudar a su hijo, pero cuanto más lo aíslen peor se encontrará, necesita socializar, y ver a otros adolescentes.

      Reciba un saludo
      Rubén Blasco

    • anamaria on diciembre 13, 2014 at 8:40 pm
    • Responder

    Hola
    Desde hace 2 años soy celíaca y desde entonces siempre tengo la sensación de estómago vacío aunque haya comido he engordado unos siete kilos mis análisis es también y me han mandado ansiolíticos para la ansiedad y yo me pregunto que tiene que ver una cosa con otra gracias.

    1. Hola anamaría,
      Si te han mandado ansiolíticos debería ser porque te han visto muy nerviosa. Aunque en ocasiones también el aumento de peso en muy poco tiempo se asocia a los nervios y el picar entre horas. No sé si puede ir por ahí. Si no lo tienes claro, lo mejor sería que le preguntaras a quien te los recetó.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • vilma angela on diciembre 8, 2014 at 12:10 am
    • Responder

    como puedo hacer para sacar de la adiccion de este medicamento de una persona que se droga con clonazepam 5 años, es posible que se sane, lo podre ayudar,¿como?, gracias espero su respuesta a la brevedad posible

    1. Hola Vilma,
      Lo primero de todo sería mirar de cuantificar el nivel de adicción al Clonazepam de esta persona, es decir cuánto Clonazepam consume a diario. La mejor forma de ayudarlo es conseguir hacerle ver que tiene un problema de adicción. Tiene que conseguir poco a poco ir disminuyendo la dosis diaria de Clonazepam y si el sólo no puede buscar ayuda profesional. Ya que al ir disminuyendo la dosis diaria de Clonazepam la persona se sentirá muy ansiosa y con ganas de tomar más clonazepam.
      Espero que pueda ayudar a esta persona.

      Reciba un saludo
      Rubén Blasco

      • vilma angela on diciembre 10, 2014 at 6:59 pm
      • Responder

      gracia doctor , pero esta persona consume 2 veces al dia clonazepam no se de cuanto sea la presentacion pero tambien lo consume con alcohol, para drogarse, dice k se siente bien sera verdad esto,y dice k una vez le dio como takicardia, casi se le sale el corazon, pero lo pudo controlar tomando bastante agua sera posible esto o me esta mintiendo, ya no se como ayudarlo para k lo deje me angustia mucho, pro lo veo x ratos bien x ratos no ah y todavia me dic que juega futbol, puede ocurrir eso con ese estado, tomando tanta pastilla, ah y tambien aveces consume marihuana, necesitara un psiquiatra o un centro para drogadictos, ojala pueda resolver mis dudas, mil gracias x ste espacio para compartirlo.bendiciones

      1. Hola Vilma,
        Por lo que comenta parece que necesitaría ayuda profesional. Si tiene ocasión mire de hablar con un familiar cercano a ver si entre varias personas son capaces de poder hacerle entender que necesita ayuda. Espero que lo consigan.

        Reciba un saludo
        Rubén Blasco

    • cintia on diciembre 1, 2014 at 6:46 pm
    • Responder

    Tiene razón Rubén! Pero es muy difícil,yo soy una persona muy nerviosa,por cosas que a veces no deberían afectarme,me pongo mal igual! Por ejemplo,no me llevo bien con mi suegra ya que es una persona muy insoportable y metíche,a veces peleo con mi marido por ese motivo y me pongo muy mal y hasta me tiemblan las manos de los nervios,esto y otros factores fueron los que desencadenaron mis ataques de pánico hace cuatro años atrás cuando creía que me moría por todos los dolores en el pecho que sentía inclusive el mismo que ahora siento (sólo que esta vez es más fuerte y más seguido). Hace dos meses me mudé a la casa de mis padres otra vez y si bien no vivo en la misma casa ya que gracias a dios cad a uno vive en la suya,siento que no quiero estar acá, a demás mi padre está enfermo y verlo me pone mal y el es una persona muy quisquillosa con todo y ahora que esta enfermo mucho más y yo vivo como bajo presión todo ey l tiempo.también tengo una hija de seia añños que demanda mucho tiempo,hace dos meses que perdí un embarazo y eSo me entristecio mucho también y desde entonces siento esta molestia en el pecho que cada vez que la siento me asusta y me da mucho miedo y no puedo evitar no pensar porque todo el tiempo pienso en ello!!!

    • cintia on diciembre 1, 2014 at 1:22 pm
    • Responder

    Hola,mi nombre es cintia,hace dos meses me mudé y tuve muchos cambios en mi vida,volví a un lugar donde anteriormente sufrí bastante,no me refiero a la casa donde vivo,sino más bien a la localidad donde volví a vivir ya que aquí pase mis peores tres años de mi vida,hace cuatro años atrás sufrí ataques de pánico estuve en psicólogo y psiquiatras,me dieron clonazepam también alplax y me ayudaron bastante,tenía mucho miedo de dormir y no volver a despertar ya que tenía dolores en el pecho y me recordaba a todo lo que sufrió mi papá con el corazón,fue muy feo de verdad estar así,un día decidí que ya era suficiente y deje de tomar todo eso,me mudé a un lugar muy lindo y todo cambio en mi vida. Por cuestiones de la vida y más que nada económicos volví a la localidad donde sufrí tanto y todos esos miedos volvieron a raíz de una sensación extraña que sietm en el pecho como si mi corazón latiera de diferentes maneras y me asusta mucho,ya vi a un cardiólogo y según el esta todo bien pero a mi el miedo y esa sensación feb no se me van! La doctora quiere volver a darme alplax pero no se que hacer! Me pueden ayudar?

    1. Hola Cintia,
      Si el tratamiento farmacológico no te funcionó en su día, y lo que te resultó efectivo fue mudarte y cambiar de aires, por qué ahora te haría efecto? Quizás deberías probar con un psicólogo especializado en problemas de ansiedad y realizar una terapia psicológica no crees? Lo anterior ya lo probaste y no te funcionó, creo que deberías probar algo diferente. Debes saber por qué padeces ansiedad y trabajarlo, en lugar de “tapar” de forma temporal la ansiedad con fármacos, ya que con el tiempo te acaba volviendo.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • alexa on noviembre 20, 2014 at 6:43 pm
    • Responder

    buen dia, desde hace algunos meses he tenido ataques de panico y crisis de ansiedad, hasta hace poco e comenzado a tratarme con el psicologo, pero tambien me recomiendan que tome medicamento como apoyo, cosa que no me agrada mucho, quisiera saber si hay algun medicamento que pudiera tomar solo cuando la ansiedad sea muy grande y no de forma sistemica, gracias

    1. Hola Alexa,
      Te recomiendo que mires de usar medicina natural para ese fin, desde valerianas, infusiones, … los medicamentos de forma puntual te los ha de recetar tu psiquiatra, y no te los darían en la farmacia sin receta.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • veronica on noviembre 15, 2014 at 11:07 pm
    • Responder

    Hola llevo 3 meses tomando pristiq De 50 mg una vez al dia y ahora la psiquiatra quere que Tome 2 veces al dia el pristiq De 50 mg no sera mucho?Es mejor tomarlas juntas o separadas?volvere a tener efectos secundarios comoaal principio?

    1. Hola Verónica
      Es una dosis elevada de antidepresivo, te recomiendo que te la tomes tal como te indicara tu psiquiatra, si te dijo que te las tomaras juntas tómatelas juntas, no pasa nada, lo que importa es la dosis global diaria. Te aconsejo que de todas formas mires de consultar con un psicólogo, pues parece que la medicación no te hace mucho efecto no?

      Saludos
      Rubén Blasco

        • veronica on noviembre 17, 2014 at 10:35 am
        • Responder

        Me dijo q me las tomara separadas 1 De 50 por la mañana y otra despues De comer.tendre efectos secundarios?

        1. Hola Verónica,
          Efectos secundarios? los mismos que tenías con 50mg no creo que cambie nada, si vieras que te sienta mal, deja de tomar estos 50mg de más y habla con tu psiquiatra.

          Saludos
          Rubén Blasco

            • veronica on noviembre 17, 2014 at 10:47 am

            Los mismos que al principio al comenzar a tomarlo?

    • marion on noviembre 14, 2014 at 1:10 pm
    • Responder

    hola amigos, espero q esten mejor; les cuento hace aproximadamente 2 meses q estoy con ansiedad, fui al psiquiatra que la verdad no me ayudo mucho, solo me pregunto lo q sentia y me receto rize clotiazepam de 5mg por la mañana al desayuno y en la noche qutiazic quetiapina de 25 mg, la cual me estoy tomando 1/2 pastilla ya que me levanto muy temprano para trabajar, me siento con miedo, angustiada, me transpiran las manos, tengo palpitaciones en el pecho y una sensacion que cuando comienzo a dormirme me despierta, tengo miedo q me pase algo mas grave que me de una ataque al corazon o algo al cerebro, se q muchos me entienden, ya que las personas me dicen pero olvidate, piensa en cosas buenas pero es dificil ya que ando con miedo, ayudenme denme algun consejo y si me da aluna crisis podre tomarme otra rize de 5 mg??? el psiquiatra me dio su correo, le pregunte si podria tomar otra ya q me sentia mal y no me respondio 🙁 ayudenme con algun consejo, quiero estar bien y disfrutar la vida…. pedire por todos uds. para q un angelito les robe las pastillas y a cambio les deje bolsitas de felicidad y trankilidad.

    saludos,

    1. Hola Marion,

      Lo recomendable es que sea el mismo psiquiatra que te recetó el Clotiazepam el que te afirme que puedes tomarte otra pastilla de 5mg. De todas formas comentarte que 5mg es poco, y que en caso de crisis de ansiedad no estaría contraindicado. Pero nuevamente te comento que debe ser el psiquiatra el que te lo diga. Comentarte también que el deporte puede ser un potente aliado tuyo contra la ansiedad y las crisis. Si en estos momentos no estás realizando ejercicio físico, te animo a que te pongas porque notarás sus beneficios rápidamente, tanto a nivel de estado de ánimo como una reducción importante de tu ansiedad.
      Espero que poco a poco vayas superando tu ansiedad.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

      • marion on noviembre 14, 2014 at 8:16 pm
      • Responder

      me parece increible q estando en paises tan lejos, exista esta opcion de hablar con gente que te entiende…. gracias!!!

    • Juan Rodríguez on noviembre 7, 2014 at 9:08 pm
    • Responder

    Un neurologo te puede diagnosticar ansiedad ?
    Yo Pense que solo un psiquiatra o psicoligo lo podia hacer

    1. Hola Juan,
      Un neurólogo es un Doctor por lo que te puede diagnosticar ansiedad, si bien es cierto que los especialistas son el psiquiatra o el psicólogo. Si tienes miedo a tomar las pastillas por qué no miras de acudir con un psicólogo y comenzar un tratamiento para tu ansiedad? Y sí, la ansiedad nos puede hacer sentir torpes y con despistes, olvidándonos de cosas.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • MARIA on noviembre 2, 2014 at 12:27 pm
    • Responder

    HACE TRES AÑOS A MI MARIDO LE DIÓ UN INFARTO,DESDE ENTONCES PARA PODER DORMIR TOMO O,25 DE TRANKIMAZIN,ESTOY LA MAYORIA DE LOS DÍAS MAREADA, HE IDO A VARIOS ESPECIALISTAS,COMO OTORRINOS, TRAUMAS ETC Y NO ME VEN NADA, TAMBIEN VOY A UNA PSICOLOGA, MIS MAREOS SIGUEN Y NO ME DEJAN HACER UNA VIDA NORMAL.QUE ME ACONSEJA?

    1. Hola María,
      La dosis de medicación que toma es muy baja. ¿Qué es lo que no la deja dormir, el miedo a que a su marido le de otro infarto, que usted pueda padecer uno?. Es posible que con su actual psicóloga no estén abordando la clave de su problema. ¿Ya le ha explicado a su psicóloga que no ve avances? ¿Qué le explica su psicóloga?

      Saludos
      Rubén Blasco

      1. Me gusta mucho su forma de expresarse… lo felicito.

        1. Muchísimas gracias Ana.

          Un saludo,
          Psicólogo especialista Barcelona

    • Luz on octubre 30, 2014 at 7:50 pm
    • Responder

    Hola, buenas tardes acudi al neurologo por un problema de insomnio y me diagnostico transtorno de ansiedad debo reconocer que en ese entonces si estaba pasando por mucho estres y problemas que me detonaron la ansiedad me receto Escitalopram de 10 mg una por la mañana y xtilnox de 10 mg tambien para el insomnio la dosis del ansiolitico me la subio al mes de 20mg y asi lo estuve tomando por 3 meses mas junto con el stilnox antes de dormir mi consulta es hace 2 meses deje de tomar esos mediacamentos me los fue retirando la neurologa gradualmente pero yo noto en mi que ya no puedo conciliar el sueño de la misma manera que lo hacia antes de tomar esos medicamentos me cuesta trabajo quedarme dormida al poco tiempo de acostarme y de igual manera me despierto como 2 veces en la madrugada no he vuelto a dormir de corrido como lo hacia antes porque me pasa esto? sera que mi cerebro se hizo dependiente a las pastillas para dormir no se que hacer por favor hagame sus comentarios

    1. Hola Luz,
      Lo que comentas es bastante frecuente tras tomar ansiolíticos, deja que pase un tiempo hasta que tu cuerpo se acostumbre a no tener los ansiolíticos. Es muy normal la sensación que tienes de no dormir igual. Como te he comentado al cabo de un tiempo, si realmente estás mejor de tu ansiedad volverás a dormir con normalidad.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Miguel Marin on octubre 30, 2014 at 4:19 am
    • Responder

    Muy buenas, me acaban de diagnosticar el Neurologo un cuadro de ansiedad, me han recetado Alprazolan de 1mg 1/2 tableta cada noche por 1 mes, priemra vez que tomaré ansiolíticos, he leído sus post y veo q es algo dependiente y que la final no cura la Ansiedad, tengo 36 años y mi consulta es cuando tome este medicamento puedo seguir haciendo mi vida normal?, osea se puede ingerir alcohol, escuchar musica a todo volumen, fumar, etc? Gracias

    1. Hola Miguel,
      El medicamento que le han recetado y su dosis es muy baja, por lo que no debe preocuparse. Sí que le recomendaría que intentara no mezclar alcohol con la toma del fármaco. Pero por lo demás no debe preocuparse.
      Saludos
      Rubén Blasco

        • Miguel on octubre 30, 2014 at 2:41 pm
        • Responder

        Gracias por la pronta respuesta, ya empecé el tratamiento y me tranquiliza un poco saber q la dosis es muy baja… Ahora yo normalmente no soy muy apegado a tomar fármacos, hay algún método natural, o alguna medicina natural que me ayude bajar la ansiedad que me han diagnosticado… Gracias.

        1. Hola Miguel,
          En cualquier herboristería te podrán dar remedios naturales para combatir la ansiedad, pero ten en cuenta que en muchas ocasiones nos resulta más beneficioso mirar de reducir la cantidad de estimulantes que podemos tomar a lo largo del día. Desde cafés, tés, chocolates, coca colas… todo lo que te elimines te ayudará a no tener tanta ansiedad. A veces es mejor restar que sumar.

          Recibe un saludo
          Rubén Blasco

            • Miguel on octubre 31, 2014 at 2:59 pm

            Muchas Gracias, por los consejos, estoy en ello, dejándo todos esas cosas que no ayudan, estaré todo el mes de tratamiento cuidándome mucho, y nuevamente MUCHAS GRACIAS!!

    • Ivonne on octubre 23, 2014 at 3:42 am
    • Responder

    Hola,
    A mi me recetaron 1/4 de clonazepam hace mas de 3 años por problemas gástricos u aún los consumo solo que he tenido que subir la dosis a media clonazepam diaria. Me ha ayudado con mis migrañas, mis contracturas y también con los esporádico ataques de ansiedad que sufría sin saber lo que eran a ciencia cierta. Mi pregunta es: estos medicamentos pueden causar daño hepático? tengo algunos síntomas pero no sé si sea eso o solo los síntomas de exceso de medicamento. Síntomas: boca amarga, manos secan o peladas, resequedad de labios, cansancio extremo, lentitud, adormecimiento de las extremidades, hinchazón del estómago, gases, estreñimiento y algunas otras cosas.
    Gracias de antemano por su ayuda.

    1. Hola Ivonne,
      La dosis que está tomando aparentemente es poca 1/2 Clonazepam aunque no nos indica los mg y eso es lo que más importa. Concretamente el Clonazepam se metaboliza en el hígado por lo que no está recomendado a personas con problemas hepáticos. Le recomiendo que acuda a su médico habitual y le pida una analítica para revisar sus niveles ya que tres años es un tratamiento prolongado para este fármaco. Más vale prevenir.

      Reciba un saludo
      Rubén Blasco

    • masiel on octubre 21, 2014 at 12:40 am
    • Responder

    Hola, desde el embarazo.comence con crisis de ansiedad y mi hija. Ya tiene dos años, fui al psicologp y le pedi x fabor remedios naturalez, y me dio hierva de san juan en gotas, pero ya no me hacen mucho efecto y me dan miedp las medicinas convencionales, que puedo hacer ???

    1. Hola Masiel,
      Te recomendaría que miraras de pedir consulta con un psicólogo en lugar de recurrir a las medicinas convencionales, ya que te pasará lo mismo que con la Hierba de San Juan. Al poco tiempo dejarán de hacerte efecto. Debes entender de dónde te viene esa ansiedad y aprender a controlarla y manejarla, para ello un psicólogo te puede ayudar y enseñar, para que seas tu misma quien regule tus nervios.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Cristhian Morales on octubre 18, 2014 at 8:01 am
    • Responder

    Hola!
    Hace poco me diagnosticaron un trastorno de ansiedad y quisiera preguntarles, si es normal que en el momento en que me comienzo a quedar dormido, despierto bruscamente con la sensación de que dejo de respirar?

    1. Hola Cristhian
      A algunas personas que padecen ansiedad les ocurre lo mismo, y muchas veces es debido al salto de un estado muy ansioso a uno relajado, como es al estar dormido, por ello me despierto sobresaltado y con sensación de ahogo. Te recomiendo que mires de relajarte más antes de acostarte, no habrá tanta diferencia y te levantarás mejor.

      Recibe un saludo
      Rubén blasco

    • isabel on septiembre 21, 2014 at 9:56 pm
    • Responder

    tomo trankimazin retar 1mg por la noche desde hace 6 años debido a un estado fuerte de ansiedad , me gustaría poder dejar de tomarlo pero si lo dejo me encuentro en un estado de nerviosismo constante y no puedo ni dormir.¿Como puedo dejarlo? Para mí es muy importante poder dejar estas pastillas.Gracias .Un saludo
    Isabel

    1. Hola Isabel
      Para dejar la medicación deberás realizarlo de forma progresiva tal y como te paute el doctor que te la recetó. Es posible que puedas necesitar apoyo psicológico en el caso que sigas padeciendo ansiedad, ya que que los fármacos no curan nada, simplemente alivian síntomas. Por lo que si la fuente que te generaba ansiedad sigue activa, es normal que al dejar el fármaco sigas teniendo ansiedad. Por otro lado como bien sabrás los propios ansiolíticos acaban generando dependencia, por lo que si no los tomamos sentimos su síndrome de abstinencia. Mi recomendación es que consultes con tu doctor y veáis cómo reducirlo de forma paulatina, y si ves que la ansiedad persiste, consulta con un psicólogo, él te dará herramientas para combatir la ansiedad.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Alejandro on agosto 26, 2014 at 8:44 pm
    • Responder

    Hola, buenas tardes, Tengo 35 años, y peso 85 kg la cuestión es la siguiente: me han diagnosticado Ansiedad Generalizada, me han recetado alprazolam .25 mg como máximo 3 al día según sienta la ansiedad, y también lexapro 20mg al día durante un mes y despues bajarla a 10 mg el lexapro. ¿en cuanto tiempo se espera que el lexapro haga efecto? ¿la dosis de alprazolam es mucha?

    Saludos y gracias.

    1. Hola Alejandro
      El Lexapro es un antidepresivo, su principio activo es el Escitalopram, y como todos los antidepresivos de este tipo (ISRS) tarda un par de semanas en hacer efecto, así que si todavía no has notado sus efectos no te preocupes. Por otro lado la dosis de de Alprazolam de 0,25 es muy bajita, así que no tienes por qué preocuparte.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • emiliano on agosto 22, 2014 at 12:50 am
    • Responder

    hola e tenido mucha ansiedad como que la mente se me blokeea fue a un psiquitra y el me receto victan por las noches y pristiq por la mañana y estuve muy bien pero ase poco me volvieron los sintomas y estoy algo desesperado porqe es desesperante estar asi que me recomienda aser ?

    1. Hola Emiliano,
      Para los problemas de ansiedad los fármacos nos pueden ayudar, pero será de forma temporal. Y tal como te ha ocurrido, durante un tiempo estuviste muy bien, pero al final los síntomas vuelven a aparecer. Te recomiendo que vuelvas con el psiquiatra ya que la medicación te funcionó, pero que de forma paralela acudas con un psicólogo para entender el origen de esa ansiedad y aprender a dominarla sin necesidad de fármacos.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • lauris on agosto 16, 2014 at 3:25 am
    • Responder

    hola hace un año estuve muy grave y desde entonces tengo mucho miedo a morir a comer a salir, todo me da miedo y pienso q voy a morir, y esq no me daban esperanzas de vida, simpre he sido muy fuerte pero esta enfermedad cambio mi vida puesto q nunca me habian operado ni me habia enfermado, me he sentido en ocasiones en depresion.pero duermo muy bien pero si me da miedo estar sola esa sensacion es ansiedad? tengo mis dudas y quisiera ayuda, me pusieron una medicina q es para alerggia y desde entonces esa sensacion de desesperacion me da seguido mas bien.como miedo

    1. Hola Lauris
      Seguramente que en esos momentos en los que te encuentras sola y te sientes tan mal y con miedos padezcas ansiedad. Nos podrías comentar qué medicamentos tomas en la actualidad? De esta forma te podríamos orientar de forma más específica. En la actualidad acudes a algún especialista que te pueda ayudar a manejar estas situaciones y miedos? Si te podemos ayudar en lo que sea aquí nos tienes.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • LESLIE on julio 19, 2014 at 3:16 pm
    • Responder

    Hola, desde hace un año estoy teniendo demasiado miedo a varias cosas, sobretodo a volar y me toca hacerlo muy seguidopor lo que hoy me recetó mi medico general Bromazepam 6mg para tomarla antes de mis vuelos.
    Me preocupa el efecto q pueda tener, me aterra pensar que hay alguna emergencia y que yo no pueda reaccionar rapido, o q me quede dormida para las escalas (hagou 2). Quisiera saber cuanto dura el efecto mas o menos, porque en el prospecto no dice.
    Por otro lado, debería ver a un sicologo o siquiatra para ver el tema de mis miedos?
    Gracias

    1. Hola Leslie

      No te preocupes que no es una dosis tan elevada como para que te duermas en las escalas. Además el objetivo es que si sientes muchas ansiedad te tomes la pastilla, por lo que tu ansiedad se verá contrarrestada con la pastilla y no estarás sedada, simplemente no tendrás tanta ansiedad. De todas formas sí que sería recomendable que fueras a visitar a un psicólogo por el tema de los miedos y la ansiedad, ya que las pastillas son un “parche temporal” y no van a solucionar tus problemas de ansiedad.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Manuel on julio 18, 2014 at 8:54 am
    • Responder

    hola, soy manuel y tengo ansiedad ya hace 3 años lo cual me surgieron problemas de sueño , no muy graves porque puedo dormir, el problema es que no de noche, y eso me complica con mis estudios, el problema mas grave que tengo es gastritis lo cual tomo omeprazol que esta controlado y hace 3 semanas deje de tomar el clonazepam que tomaba 0,50 si tomaba la medicacion podia dormir de noche porque me hace efecto, pero mi psicologo me dijo que la podia dejar de a poco entonces la empece a dejar de a poco y ya se cumplio 1 semana, y la verdad que se nota la diferencia porque me cuesta dormir de noche no es lo mismo que me tranquilice una pastilla a que lo tenga que hacer yo , no la llevo mal la situación, pero me dificulta mis estudios quisiera saber si son buenas las pastillas de valeriana para poder reemplazar o algunos saquitos de te que sean eficientes para por lo menos podes contrarrestar ese grado de ansiedad, muchas gracias

    1. Hola Manuel,

      Por descontado que es bueno que puedas tomar valeriana u otras hierbas para hacerte más sencillo el dejar de tomar la medicación. Además las infusiones no te generarán en ningún caso ni dependencia ni ningún efecto negativo. Es una buena idea.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • alba on julio 16, 2014 at 11:23 pm
    • Responder

    Hola, tomó alprazolam .25mg tres veces al día, por ansiedad. Los antidepresivos no los tolere ya que me dan más ansiedad.tengo miedo a morir de ansiedad.

    1. Hola Alba,

      La ansiedad se alimenta del miedo y lo que nos produce es sobreactivación, por eso te aseguro que de ansiedad nadie se muere. Otro tema es que esa sobreactivación sostenida en el tiempo nos genera otra serie de problemáticas, insomnio, problemas gástricos, problemas de relaciones sociales, desplazamientos, ataques de pánico, etc… El Alprazolam te puede ayudar a reducir a nivel general tu ansiedad, pero necesitarás realizar psicoterapia con un psicólogo para superar tu ansiedad. Debes saber de dónde viene la ansiedad, y tener herramientas para poderla manejar.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • monica on julio 8, 2014 at 5:32 pm
    • Responder

    hola queria saber que efecto puede causar el ansiolitico clonozepam de o,5. ya que tomo solo media pastilla a la mañana….. por mi ansiedad. estoy haciendo haciendo terapia….. y tengo una nena de 1 año y medio que aveces toma uno poco de teta… mas durante la ñoche para dormir.
    y queria saber si tiene algun efecto sobre las anticonceptivas?
    gracias!!!!

    1. Hola Mónica,
      La dosis que está tomando es muy pequeña, no deberías preocuparte. De todas formas sería interesante que consultaras con tu psiquiatra el hecho que tomes fármacos y le des el pecho a tu hija.
      En un principio no tiene interacción con las anticonceptivas.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • Verónica on julio 6, 2014 at 11:43 pm
    • Responder

    Debido a mis ataques de pánico constantes el neurólogo me receto alprazolam-sulpirida pero también fenobarbital, mi pregunta es, se puede combinar un ansiolitico y un barbitúrico al mismo tiempo?

    1. Hola Verónica,
      No hay problema para tomar ambos fármacos, es frecuente que se de un ansiolítico para los nervios del día y un barbitúrico, hipnótico-sedante para el insomnio o los problemas de sueño. Ahora hay que regular bien las dosis porque de lo contrario iremos todo el día sedados. De forma paralela te recomiendo que trates los ataques de pánico con tu psicólogo, porque los fármacos van a hacer que sea más difícil que tengas uno, pero loas ansiolíticos no curan los problemas de ansiedad.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • veronica on julio 3, 2014 at 2:10 am
    • Responder

    Hola me recetaron PGB 75 MULTIDOSIS ,he leído que es ansiolítico ,antiepilectico ,antireuralgico ,que efectos puedo contraer si ,mi consulta fue solo por una neuralgia ,osea ansiolítico ? es necesario ? no hay otro remedio a esto !!

    1. Hola Verónica,
      No te alarmes por el fármaco que te dieron, hay muchos medicamentos que sirven para varias patologías, y si tu doctor te lo recetó será porque te irá bien para la neuralgia, prueba un tiempo y si vieras que te sienta mal o que no te produce ningún efecto vuelve a hablar con tu doctor y coméntale lo que te ocurre. Lo que si que es cierto es que si nos leemos los prospecto de cualquier fármaco no podemos asustar muchísimo. Simplemente con el prospecto de una aspirina nos podemos alarmar. Confía un poco en tu doctor, siempre podemos dejar de tomar el fármaco si vemos que nos nos ayuda.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • julio galvan ceniceros on junio 18, 2014 at 6:28 pm
    • Responder

    Tengo tres años con ansiedad y estoy desesperado porque me regreso mas agresiva poque me dio disfagia nerviosa. Fui con el psiquiatra y me receto ansiolíticos para un año pero yo he leído en internet que no es bueno tomarlo por más de dos meses y es por eso que acudo a ustedes para que me ayuden.

    1. Hola Julio,
      Has acudido alguna vez con un psicólogo en consulta a lo largo de estos tres años? O únicamente has acudido con tu psiquiatra? Te recomendaría que probaras a combinar la terapia farmacológica con la psicoterapia. De esta manera podrás solucionar mucho más rápido y de forma efectiva tus problemas de ansiedad, y así tampoco necesitarás estar tanto tiempo tomando ansiolíticos. Si no conoces ningún psicólogo y eres de Barcelona, te animamos a que realices una visita informativa en nuestro centro. Es completamente gratuita y así te podremos asesorar de forma mucho más personalizada.

      Recibe un saludo
      Rubén Blasco

    • Óscar Leonel on junio 6, 2014 at 6:59 am
    • Responder

    Yo tomo alprazolam de 0.25 topiramato de 25 y risperidona de 2 y quiero dejarlos ya tengo mucho tiempo y no puedo

    1. Hola Óscar,
      La medicación te la debe retirar tu psiquiatra que es quien te la recetó. Lo has hablado con él? Por otro lado la medicación que estás tomando es muy baja posiblemente la de mantenimiento o previa a ésta.

      Saludos
      Rubén BLasco

  10. Hola buenas llevo un mes con ansiedad. Me han recetado alprazolam de 0.25 y media pastilla de paroxetina. Llevo una semana tomándolas.Me gustaría saber si podría quitarme la media pastilla de paroxetina. Me da miedo tomar tantas pastillas.

    1. Hola Ana,
      La cantidad de medicación que estás tomando es muy baja, incluso diría que demasiado baja. Por lo que quitarte la pastilla de Paroxetina… no le veo el sentido, es más la Paroxetina no te comenzará a hacer efecto hasta pasados 14 días de tomarla… En todo caso el que tiene la última palabra para retirar la medicación es el médico que te la ha recetado. Pero si te sirve de algo, no estás tomando tanta medicación como a ti te puede parecer, es muy poca.

      Saludos
      Rubén Blasco

    • gisela on abril 2, 2014 at 6:43 am
    • Responder

    Por favor les pido de la manera mas atenta me ayuden a dejar los ansioliticos.HE INTENTADO DEJARLOS PERO HONRSTAMENTE NO HE PODIDO,los estoy tomando desde 1998.Segun los doctores tengo ANSIEDAD Y ESTRES CRONICOS.

Responder a anahi Cancelar la respuesta

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.